Ayer, en el centro de trabajo de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) se ha celebrado una concentración informativa de la Permanente del Comité Intercentros a la que han asistido más de 300 trabajadores/as.
Allí se han puesto de manifiesto las falsedades y mentiras de la dirección al intentar colarnos una reducción de plantilla con el falso argumento de unas oposiciones. Los niveles de contratación son 1690 trabajadores/as (dato con el que Carrasco dio por cerrada la plantilla en diciembre de 2008 ante el Parlamento de Andalucía). En la trimestral informativa de diciembre la dirección de recursos humanos nos daba el dato de 1640 trabajadores/as, por lo que, hoy, hay 50 trabajadores/as menos de los que estamos presupuestados. Incumple la dirección el Convenio Colectivo, también en este tema. Por lo tanto, es radicalmente falso que sobren otros 35 trabajadores/as.
El Comité está pidiendo diálogo y negociación para aportar soluciones. Y la dirección, en un alarde de cinismo ursulino, ofrece en la intranet diálogo para situar en bolsa a los que echen a la calle. ¿En qué escuela les enseñaron a dialogar? ¿Imponiendo sus designios para que sin rechistar los acatemos? ¿De qué cortijo han salido? Comisiones le pide a la dirección sensatez y que abra una línea de diálogo inmediata, dejando en suspenso los despidos y comenzando a negociar, sin presión, las 35 soluciones.
También, a propuesta de los/as compañeros/as de Jaén, se ha aprobado la posibilidad de hacer paros parciales coordinándonos con el resto de centros de trabajo. Nos vamos a poner petos reivindicativos y pegatinas para que todas y todos los/as que trabajamos en exteriores los portemos y podamos trasladar a la ciudadanía nuestra problemática.
El sábado 4 de febrero a las 10 de la mañana iremos a las puertas del Hotel Renacimiento (Congreso PSOE) para informarlos de lo que nos está haciendo Pablo Carrasco a los/as trabajadores/as de la RTVA. Cuando el PP haga su congreso también iremos.
Los/as trabajadores/as tenemos claro que esta dirección no está gestionando bien la empresa. Que no apuesta por la producción propia ya que continúa externalizando (como hace con la final de Carnavales que sustituye una móvil propia por una de alquiler sin que Andalucía esté preparada para la HD) y quitando programas que realizábamos nosotros/as. Pablo Carrasco se ha olvidado que fue trabajador de esta casa. Al llegar de la productora dijo que él no había venido a echar a nadie a la calle, justo lo contrario que hace hoy. Seguro que a él no le faltará trabajo fuera, aunque, de seguro no ganará tanto como aquí.
Los trabajadores y trabajadoras tenemos claro que nos toca a nosotros/as defender este servicio público esencial, seriamente cuestionado por la patronal privada y por la gestión de esta dirección. Nos queda el camino de la movilización, de la presión, unidas y unidos todos y todas con el objetivo común de la continuidad y viabilidad futura del servicio público encomendado por la ciudadanía. Así que ánimo y adelante.
Seguiremos informando