El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Comisiones Obreras denuncia el acoso laboral al que se está sometiendo a las compañeras y compañeros Intérpretes de Lengua de Signos desde algunas áreas directivas de la RTVA, negando el uso de las herramientas informáticas que llevan usando años y que son necesarias para poder realizar su trabajo como Intérpretes, accediendo previamente a la orden de programación para estudiar los contenidos que tienen que signar.
Gracias a su esfuerzo y profesionalidad están sacando adelante su trabajo como Intérpretes y dando una lección de compromiso con la comunidad sorda, pero es una auténtica vergüenza que la dirección esté ejerciendo este grado de violencia patronal contra compañeras y compañeros que llevan con nosotros años y que se han ganado con su lucha y con su ejemplo nuestro respeto y apoyo.
Esperamos que la RTVA cambie de actitud y facilite inmediatamente el trabajo de las Intérpretes de Lengua de Signos para dar a la comunidad sorda el servicio con la calidad que merecen y que respete los derechos laborales (y humanos) con estas compañeras y compañeros. Comisiones Obreras apoyará todas las acciones que el colectivo decida emprender.
Comisiones Obreras exige a la dirección de la empresa la puesta en marcha de un Plan de Empleo en la RTVA para consolidar a las compañeras y compañeros contratados en fraude de ley, para dotar con contratación todas las plazas vacantes y no cubiertas y para recuperar los niveles de empleo perdidos durante la crisis.
La propuesta fue aprobada por el Comité Intercentros hace un año y desde CC.OO. entendemos que es la dirección de la empresa quien está paralizando cualquier negociación que de solución real a las demandas de las/os trabajadoras/es.
El Plan de Empleo contempla un proceso de consolidación de las trabajadoras/es en fraude mediante un acuerdo que estabilice definitivamente estos puestos de trabajo sin que se ponga en riesgo la continuidad de ningún compañero o compañera. Son muchas las fórmulas que se pueden abordar para llevarlo a cabo y la dirección de la empresa no debe imponer una negativa constante para solucionar este problema que preocupa a gran parte de la plantilla. La experiencia laboral y profesional de quienes llevan en esta situación años y décadas está más que demostrada. Es la dirección de RRHH en esta empresa la que históricamente ha favorecido el fraude en la contratación, saltándose los acuerdos de negociación colectiva y vulnerando las leyes que deben proteger a las trabajadoras/es contra estos abusos.
Igualmente, la dirección, sigue perdiendo el tiempo a la hora de dotar las plazas no cubiertas por ninguna vía de nuestra RPT, mientras seguimos perdiendo empleo y sobrecargando a la plantilla actual. Nuestro Convenio Colectivo es claro a la hora de cubrir las horas extras que se pudieran generar y que se han convertido en un mal estructural en la RTVA (en año pasado fueron más de 20 mil). Si la plantilla renuncia solidariamente al cobro de las horas extras para crear empleo, la dirección está obligada legal y moralmente a contratarlas. Es hora de tomar la iniciativa para recuperar el empleo y los derechos de Convenio recortados a la plantilla.
HOY EN DÍA
¿PRIVATIZANDO LOS SERVICIOS INFORMATIVOS?
¡Lo que parecía imposible ya lo han hecho! El debate de investidura del martes 7 se han emitido en la franja de mañana en el programa Hoy en Día, que realiza Secuoya ¿Por qué razón no se ha hecho este evento informativo de primer orden con los medios humanos y técnicos propios de la RTVA? ¿Esta era la gestión transparente y de Servicio Público que se comprometía a hacer la dirección? ¿Cuánto nos cuesta regalar a Secuoya (cuyos vínculos empresariales y políticos con la nueva dirección son más que conocidos) la retransmisión del debate de Investidura? exigimos respuestas y responsabilidades. Denunciaremos, donde sea necesario, el ninguneo de la dirección a la plantilla y a la ciudadanía.
Desde que se aprobara, en junio del pasado año, la modificación de la Ley de la RTVA que daba entrada, con voz pero sin voto, a la representación de las trabajadoras y trabajadores de la RTVA en el Consejo de Administración, desde CC.OO. hemos intentado que los/as trabajadores/as ocupen su espacio en el Consejo.
Entendemos que siendo el Consejo el órgano de extracción parlamentaria dónde se deciden los aspectos más importantes para la plantilla, no podíamos dilatar nuestra ausencia allí. Nuestra obligación es defender los intereses de las trabajadoras/es y, por ende, los del Servicio Público.
Para ello, CC.OO. promovió y organizó varias reuniones con el resto de secciones sindicales presentes en la RTVA (con todas sin excepción) para decidir de la forma más amplia posible la elección de nuestra representación en el Consejo de Administración. De forma natural e inmediata debía ser la Presidenta del Comité Intercentros (que fue votada por la mayoría de la plantilla) y así lo planteamos en julio del año pasado. Aun así, acordamos con el resto de sindicatos unas normas y un calendario para elegir por sufragio a la persona que nos representara en las futuras reuniones del Consejo. El plazo que marcaba dicho calendario era hasta diciembre y a última hora, todos eran "peros" de algunas secciones sindicales: que el Consejo debía recibirnos antes para ver "qué opinaba", que no había "seguridad jurídica", etc, etc... Mientras el Consejo de Administración aprobaba la parrilla, subía el sueldo a los directivos (hecho denunciado por CC.OO.) y sigue tomando decisiones a puerta cerrada que nos afectan en el día a día ¿Tan difícil es ocupar el espacio que por ley nos pertenece a los/as trabajadores/as?
CC.OO. no hará dejación de sus obligaciones y emprenderá, como sindicato mayoritario en Canal Sur y RTVA, las acciones necesarias y oportunas para que la voz de la plantilla sea escuchada en estas reuniones ¡Es eso lo que más temen los enemigos de Lo Público!
El año que comienza es clave para las trabajadoras/es de Canal Sur y RTVA. Se negociará en el Parlamento la Carta de Servicio Público y se aprobará un nuevo Contrato Programa que debe fijar, entre otros, los niveles de Producción Propia para el futuro. Llevamos años con un convenio caducado y mermado que se firmó sin el apoyo de la plantilla. Mientras en otras empresas públicas se recuperan derechos, aquí seguimos sufriendo los efectos de los recortes. La programación sigue dejando mucho que desear y el Servicio Público que debemos prestar se sigue externalizando y privatizando hacia productoras y empresas amigas... Poco o nada está cambiando.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".