El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
EL COBRO EN VACACIONES DE LA MEDIA DE LOS COMPLEMENTOS POR FESTIVO, FIN DE SEMANA, PELIGROSIDAD Y PACTO DE TRABAJO SE INCORPORARÁN AL CONVENIO COLECTIVO
Comisiones Obreras y la dirección de la RTVA han acordado esta mañana la fórmula para pagar los atrasos de los complementos de festivos, fin de semana y peligrosidad desde 2015 hasta 2019, ganados por el Conflicto Colectivo interpuesto por nuestra Sección Sindical. Se pagarán a un año por mes, a partir esta próxima nómina de octubre, exceptuando los meses que incluyan pagas extras y se especificará el concepto del pago para mayor seguridad de las/os trabajadoras/es (pincha aquí para ver el acuerdo firmado esta mañana entre CCOO y la dirección).
Las diferencias correspondientes a la nómina de Agosto de 2.015 serán abonadas en la nómina del mes de Octubre de 2.019 y las correspondientes a 2.016, serán abonadas en la nómina del mes de Noviembre de 2.019. Las diferencias correspondientes a la nómina de Agosto de 2.017 serán abonadas en la nómina del mes de Enero de 2.020, las correspondientes a 2.018 en la nómina del mes de Febrero de 2.020 y las diferencias anteriores a Agosto de 2.019, en Abril de 2.020. La RTVA, en cumplimiento de la Sentencia y en la forma y tiempos que establece el convenio, de aquí en adelante incluirá estos conceptos como parte del salario de vacaciones.
CCOO solicitó negociar el pago de la parte proporcional que corresponde a estos complementos en 2016 y siempre se encontró con la negativa y la intransigencia de la dirección. Por ello nos vimos obligados a interponer un Conflicto Colectivo en la Audiencia Nacional (entonces tampoco quisieron adherirse el resto de secciones sindicales a la demanda promovida por CC.OO. de Canal Sur) y ésta nos dio la razón. A pesar de todo, la dirección recurrió la sentencia y tuvimos que esperar hasta noviembre de 2018 para que ésta fuera firme. Aún así, siempre apostando por la negociación y tras otra negativa en el SERCLA, hemos tenido que acudir a la Inspección y esperar a que el Tribunal Supremo, de nuevo, fallara en contra de las pretensiones de la dirección.
Es una victoria, en tiempos de recortes en derechos de las y los trabajadores, que avanza hacia mejores condiciones laborales para aquellos puestos de trabajo, colectivos y personas que hacen posible que la radiotelevisión pública andaluza funcione los 365 días de año. No era de recibo que los complementos más objetivables que recoge nuestro convenio fueran "penalizados" frente a otros que la dirección da de forma arbitraria.
Desde CC.OO. estaremos vigilantes para su estricto cumplimiento por parte de la dirección. Queremos agradecer a todas y todos quienes, mediante la entrega masiva de reclamaciones de nóminas, habéis contribuido a este logro. Pero aún siguen dándose muchas injusticias en esta empresa pública y queda mucho camino por andar. Frente a la resignación, el entreguismo y el conformismo, hay alternativas para seguir avanzando. Así, ¡SÍ SE PUEDE!
CCOO EXIGE EL INMEDIATO CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE RECONOCE EL DERECHO DE LA PLANTILLA DE LA RTVA A PERCIBIR LOS COMPLEMENTOS DE FESTIVOS, FIN DE SEMANA Y PENOSIDAD/PELIGROSIDAD EN LA NÓMINA DE AGOSTO.
Comisiones Obreras lamenta la falta de talante y negociación que ha mostrado la dirección y que está causando un fuerte perjuicio económico y de derechos laborales a cientos de trabajadoras y trabajadores.
CCOO solicitó negociar el pago de la parte proporcional que corresponde a estos complementos en la nómina de las vacaciones, en 2016 y siempre se encontró con la negativa y la intransigencia de la dirección. Por ello nos vimos obligados a interponer un Conflicto Colectivo en la Audiencia Nacional, que nos dió la razón. A pesar de todo, la dirección recurrió la sentencia y tuvimos que esperar hasta noviembre de 2018 para que ésta fuera firme. Ya se sabe que muchos gestores de lo público no escatiman recursos ni esfuerzos en negar los derechos de las trabajadoras y trabajadores pues “disparan con pólvora del rey”.
Pero una vez que fue firme tampoco acataron la sentencia y, de forma totalmente opaca, han estado alargando el proceso pidiendo aclaraciones sin fundamento. Aún así, con la capacidad de negociación y acuerdo que siempre hemos mostrados, Comisiones Obreras volvió a ir al SERCLA en abril de este año para negociar y acordar una fórmula que resolviera el conflicto. La respuesta de la dirección fue la de siempre: NO.
Pero no se puede engañar a todo el mundo durante todo el tiempo. El Tribunal Supremo reconoce en el auto adjunto del 23 de julio (pincha aquí para verlo) (¿lo sabía ya la dirección y los servicios jurídicos de la RTVA?) que la intención de la RTVA no era aclarar la sentencia sino cuestionarla ¡Qué vergüenza! ¿Pretendía la dirección de RRHH alargar el conflicto para que le estallara a la nueva dirección? Lo que es seguro es que dilatando el acatamiento de la sentencia se intentaba tensar a la plantilla y forzar cientos de demandas individuales con el coste económico y en las relaciones laborales que ello conlleva a las/os trabajadoras/es.
En cualquier caso nos felicitamos por ello, es una victoria de todos y todas quienes habéis exigido este derecho mediante las reclamaciones de nómina y de quienes no se callan ante las imposiciones y las injusticias... Enhorabuena!
La gestión de los Recursos Humanos sigue suspendiendo a la hora de dotar la plantilla con los mínimos que establece el Convenio Colectivo. Se incumple la obligatoriedad de contratar las horas extras que se generan y que en muchos Centros Territoriales están sobrepasando los límites legales. Con una nueva programación, con cambios y mayor duración de las desconexiones provinciales en tele y con elecciones generales a la vuelta de la esquina, ya debería la dirección llamar a todas las puertas para contratar con máxima urgencia (y evitar que sigan cayendo los contratos de las/os compañeras/os relevistas) antes de que la plantilla reviente, por un lado u otro. No podemos dejar de recordar la privatización que pretenden de las Unidades Básicas de Salud y de la asistencia sanitaria y el uso comercial de nuestros datos como trabajadoras/es que pueden hacer con la complicidad de la RTVA. La solución nunca puede ser externalizar o privatizar las funciones que se deben hacer con personal de la RTVA. Animamos a la plantilla a entregar, bien en registro o en los locales de CC.OO. (nosotr@s las registramos) el impreso adjunto (que puedes descargar pinchando aquí) para garantizar que NO CEDAN NUESTROS DATOS MÉDICOS A EMPRESAS EXTERNAS.
0 en Derechos
Pero cuando se trata de dar cumplimiento al Convenio Colectivo todo son obstáculos, falsedades e incumplimientos. Seguimos esperando la publicación de traslados provisionales tras las reclamaciones de los aspirantes o el cumplimiento de los acuerdos y obligaciones en materia de Igualdad y Conciliación. Suponemos que el señor director de RRHH conoce tan bien el camino a la Inspección de Trabajo o a los Juzgados que ya le debe tener querencia.
Tampoco se le da bien a la dirección el acatamiento de las sentencias judiciales que dan la razón a las demandas de las/os trabajadoras/es. Así es con las más de 200 reclamaciones sobre la deuda que la RTVA mantiene sobre el reconocimiento de festivos, fines de semana y penosidad en las nóminas de agosto desde 2015. CCOO ha solicitado la intervención de la Inspección de Trabajo ante lo que consideramos muy grave por tratarse de impagos de los salarios que deben recibir las/os trabajadoras/es sometidos a condiciones laborales especiales y por el presunto fraude de cotizaciones a la Seguridad Social que esto pueda conllevar. Esperemos que la nueva dirección actúe con más cabeza que la anterior en éste y otros asuntos y resuelva este conflicto de forma sensata.
Si en algo ha aprobado y con nota la nueva dirección es con el aumento de la represión hacia la plantilla en forma de expedientes disciplinarios iniciados desde RRHH ¿Pretende el señor Uribe hacer de su capa un sayo generando malestar y enfrentamiento entre la plantilla y la dirección? Mal comienzo de curso...
La formación a Juicio
La Comisión de Formación que según nuestro Convenio debe planificar, elaborar y tramitar los planes y cursos de formación, a estas alturas del mes de septiembre aún no ha sido ni convocada. Y no es que no sea necesario sino que la dirección se arroga unilateralmente todas las competencias de esta Comisión y hace y deshace, saltándose los trámites reglamentarios, como ha sido el caso de los Permisos Individuales de Formación.
Pero es que también ha dado por aprobados sus diagnósticos de necesidades formativas de los trabajadores y sus Planes de Formación para este año, cuando en ningún momento los ha pasado a votación en la Comisión ni se han tenido en cuenta ninguna de las aportaciones que hemos querido hacer desde Comisiones Obreras. Después pasan cosas como que estrenamos en Octubre un nuevo equipamiento de una Unidad Móvil y el personal técnico que tiene que trabajar con estos equipos no ha recibido ninguna formación sobre él; mientras, se forma ampliamente en tecnologías que no sabemos si alguna vez accederemos a ellas, antes de que queden obsoletas. También se dejan fuera del plan carencias ya históricas como la formación específica para las cámaras ligeras o se mantienen en eternas listas de espera a trabajadoras y trabajadores que, incluso perteneciendo a los colectivos preferentes, ya han perdido la esperanza de recibir los cursos que les interesaban. CC.OO. quiere dejar muy claro que no está de acuerdo ni en la forma ni en el fondo con estos planes de formación aunque estén convocados en nombre de la Comisión de Formación de la que formamos parte. De hecho hemos denunciado que existen actas que, a nuestro entender, no se corresponden con la realidad de las reuniones a las que hemos asistido y donde se recogen votaciones o acuerdos inexistentes. Todo un ejemplo de pulcritud y transparencia para una empresa pública.
Comisiones Obreras, como ya denunció en su día, no se va a quedar de brazos cruzados y seguirá luchando por los derechos que tenemos como trabajadoras y trabajadores. La Inspección de Trabajo en Córdoba ya sancionó a la dirección de la empresa por hacer cursos de formación que no habían sido aprobados ni convocados por los cauces reglamentarios. También por hacer llamamientos aleatorios y fuera de cualquier fiscalización para beneficiar a algunos trabajadores frente a otros a la hora de ofrecer cambios de categorías y/o complementos. Esta maniobra de la dirección de RRHH se ha repetido en varias provincias por lo que CC.OO. estudia la interposición de una demanda colectiva ante el TSJA….
¿Para qué necesitamos una dirección de Recursos Humanos, como ésta, que ha demostrado sobradamente su inutilidad en gestionar los derechos de los trabajadores, que no sabe negociar y que basa su supervivencia en generar problemas (a sus superiores y a la plantilla) y en la represión constante hacia las trabajadoras y trabajadores?
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".