El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Comisiones Obreras ha participado en las reuniones mantenidas con los colectivos de trabajadoras/es "no fijos" y relevistas con la Permanente del Comité Intercentros.
Nuestro primer compromiso es con la estabilidad de nuestr@s compañer@s y con la consolidación de todos los puestos de trabajo. Por ello y en todo momento, nuestra acción sindical siempre irá encaminada al trabajo de calidad y con derechos.
Tanto los grupos políticos del Parlamento, el Consejo de Administración y la propia dirección de la empresa son conocedores de nuestra defensa de un Plan de Empleo para la RTVA. Plan que también hemos propuesto y defendido en el Comité Intercentros y en las mesas de negociación, mediante escritos, comunicados a las/os trabajadoras/es y notas de prensa. Plan que pasaría por un proceso negociado para consolidar a los más de 250 trabajadores/as en fraude de ley y temporalidad abusiva, por recuperar a muchas compañeras/os despedidas/os con los recortes y sacar las vacantes no cubiertas de la tasa de reposición de los últimos años. Siempre de forma garantista y transparente y con la premisa de que nadie sobra.
Por eso no compartimos que se entregue a la dirección en bandeja de plata el futuro de tantísimas compañeras y compañeros como ha pasado con el acuerdo tomado para el reglamento de la mesa de contratación. Aprobado sin presión, ni tan siquiera sin negociación real. Hecho a espalda de todos los colectivos afectados, sin base para solucionar los problemas reales de la plantilla y con una falta de rigor asombrosa.
Tanto es así que, con la publicación de la convocatoria de la Bolsa Única para el Personal Laboral de la Junta de Andalucía, hemos podido comprobar que algunas de las reivindicaciones que CC.OO. ha mantenido respecto al reglamento de contratación de Canal Sur han sido incluidas allí. Mientras aquí, empresa y algunos sindicatos, negaban que fuera posible introducir ventajas para quienes llevan años trabajando en la RTVA (aportando incluso “informes” del gabinete jurídico de la empresa). Por ejemplo, para pertenecer a la mayoría de las categorías de la bolsa única de la Junta, basta con 3 meses de experiencia en el puesto dentro del ámbito del Convenio Colectivo (aún sin tener la titulación). ¿Por qué no se ha mantenido aquí esa propuesta que, además, fue asumida por el Comité Intercentros a propuesta de CC.OO.?
Desde CC.OO. volvemos a hacer un llamamiento para revertir el reglamento de la mesa de contratación y empezar de nuevo a negociar con la vista puesta en las/os trabajadoras/es más vulnerables de la RTVA. Un reglamento unitario, que cuente con las reivindicaciones de todos los colectivos y con la validación del mismo, mediante referéndum entre la plantilla.
CC.OO. mantiene su compromiso de bloquear cualquier propuesta de la dirección de la empresa que no contenga avances respecto a la fórmula para consolidar el empleo, acabar con el fraude en la contratación y dar estabilidad a todas y todos.
Desde Comisiones Obreras denunciamos, un año más, la falta de planificación y organización, especialmente de cara los periodos de vacaciones, libranzas, días festivos, etc.
Un problema que año tras año la plantilla nos encontramos a la hora de poder disfrutar nuestros descansos, sobre todo en los centros territoriales donde la falta de contratación provoca situaciones insostenibles para la salud de las/os trabajadoras /es.
Ocurrió de cara a las vacaciones de verano, tanto en la radio como en la tele, cuando la plantilla tenía sus libranzas solicitadas y a última hora se incorporaron cambios en la programación y en los fines de semana, sin prever si era o no posible abordarlos. Una situación que se vuelve a repetir durante las navidades y que está complicando o impidiendo el derecho al descanso y a la conciliación por falta, exclusivamente, de organización de la producción.
La falta de planificación y la continua improvisación de algunas direcciones provoca que se incumplan de forma permanente las medidas de conciliación de nuestro Convenio, la normativa en Salud Laboral y el Estatuto de los Trabajadores. Hasta se llegan a planificar horas extras en algunos departamentos y delegaciones. Situaciones que CC.OO. estamos poniendo en conocimiento de las Inspecciones de Trabajo de las distintas provincias.
Desde CC.OO. exigimos contratación inmediata pues la situación en muchos centros territoriales y en muchos departamentos es realmente insostenible, donde se agudizan los problemas de salud y de convivencia y todo agravado por la falta de inversiones en equipos y medios de trabajo. ¿Hasta cuándo?
El reglamento, aprobado en la reunión celebrada el pasado 20 de noviembre, incumple y elimina varios artículos del Convenio Colectivo. CCOO exige un informe jurídico sobre dicho acuerdo pues entendemos que con su firma se incumplirían varias normas y no daría seguridad a la plantilla. Comisiones Obreras mostró su rechazo votando en contra en la reunión donde se decidió el reglamento. Entendemos que muchos contenidos del mismo son perjudiciales para las/os trabajadoras/es
¿CÓMO TE AFECTA EL REGLAMENTO?
Si eres contratado o indefinido No te permitirán concurrir a procesos como los traslados voluntarios, incumpliendo la normativa europea. Además, el nuevo reglamento impone de aquí en adelante la realización de pruebas excluyentes (teóricas y prácticas) para los procesos de empleo, internos y externos. CCOO propuso que no fueran excluyentes pues las/os trabajadores temporales ya pasaron el periodo de prueba y tienen experiencia más que demostrada.
Si quieres opositar a una plaza de tu categoría o acceder a otras Bolsas de Trabajo tu titulación académica, con la que accediste en su momento, ya no te servirá. CCOO ha planteado un periodo de transición en el que convivan las titulaciones que se han pedido hasta ahora, para dar oportunidad a todas/os.
Si quieres participar en una Promoción Interna en las que, hasta ahora se accedía sólo mediante concurso de méritos. El nuevo reglamento impone un examen teórico previo y excluyente para la promoción interna. CCOO no lo comparte y, además, esta condición contradice nuestro Convenio Colectivo.
Si estás en una Bolsa de Igual o Superior Categoría dará igual tu posición en la bolsa y, por tanto, tu formación. A partir de ahora, lo dice la adicional primera del reglamento que han acordado, la duración de tu contrato será en función de las necesidades que determinen en cada momento bajo criterios nada transparentes.
Si tu colectivo reivindica una nueva Valoración de Puesto de Trabajo o la reclasificación de tu categoría salarial ya no será posible. El reglamento aprobado cierra esa posibilidad con la creación de familias profesionales, sin valoración previa y sin participación de los colectivos implicados. Desde CCOO mantenemos vivas las reivindicaciones de muchos colectivos (Operadores Montadores, Ayudantes Técnicos, Auxiliares Administrativos, Editores, Grafistas, etc.).
Comisiones Obreras impulsó un reglamento de forma consensuada con el resto de secciones sindicales que debía ser participado por los colectivos implicados. Por ello hemos impugnado el documento señalando las cuestiones más lesivas para la plantilla (puedes consultar el documento de impugnación pulsando aquí)
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".