El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
En Comisiones Obreras queremos saber los motivos por los que una intensa y necesaria campaña contra la violencia machista en Canal Sur Radio iniciada el 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres y que se continuó los días 26 y 27 se ha visto abruptamente interrumpida a partir de ese día.
Quizá tenga que ver con la noticia aparecida en la prensa sobre la paralización por parte del Consejo de Administración de la RTVA de una transferencia del Instituto Andaluz de la Mujer de 800.000 euros. No conocemos los motivos de esta actitud del Consejo de Administración.
Comisiones Obreras siempre ha defendido que las campañas institucionales de la Junta de Andalucía, al igual que se hace en otras Comunidades Autónomas (TV3, ETB, Telemadrid…) sean realizadas íntegramente por la RTVA y difundidas principalmente en nuestros canales. Esto supondría menores costes para la Junta y mayores ingresos para La Nuestra, que deberían a su vez redundar en mayor contratación, creación de empleo de calidad y mejores medios técnicos. Nuestro objetivo debe ser siempre mejorar y elevar el Servicio Público que prestamos a la totalidad de la ciudadanía andaluza.
Esperamos que se revierta esta situación y no se atienda a presiones de ningún tipo (partidarias o privadas) ya que campañas como éstas son muy necesarias en estos momentos. Máxime cuando algunos contenidos, informaciones o tertulias de Canal Sur están tomando un sesgo negacionista que todas creíamos superado a estas alturas despreciando el consenso logrado en la sociedad andaluza contra la violencia machista y menospreciando a las víctimas.
La Radio y Televisión públicas deben ser ejemplares en todas sus emisiones. Es escandaloso escuchar en la cadena de Radio Pública publicidad sobre la visión de "libertad de enseñanza" a una organización (yolibre.org) que promociona una clara ideología clasista y discriminatoria. Con el agravante legal de incumplir el código de conducta comercial de RTVA "La RTVA no admitirá comunicación comercial relativa a la difusión de ideas filosóficas, religiosas o políticas, salvo lo dispuesto para estas últimas en el régimen especial previsto durante las campañas electorales".
Esperamos que ambas cuestiones se corrijan convenientemente.
Con el voto en contra del sindicato mayoritario CCOO, con el texto incompleto y sin consultar a la plantilla se aprueba el nuevo Reglamento de la Mesa de Contratación.
Este nuevo reglamento, que se salta en varios artículos el Convenio Colectivo, incluye cuestiones tan importante para el día a día de las/os trabajadoras/es como titulaciones de acceso, méritos en los distintos procesos selectivos, promoción ,estabilidad,clasificación y familia profesional. Un reglamento que al igual que el anterior debería ser refrendado por la plantilla.
El documento aprobado (pincha aquí para verlo) anula el artículo 45 del Convenio que desarrolla la existencia de la Mesa de Valoración de Puestos de Trabajo y elimina la participación de los diferentes colectivos y la representación sindical. Incumple también el Convenio en cuanto al derecho de acceso a la Promoción Interna, pues fija nuevos criterios y dificulta este derecho imponiendo nuevas pruebas a las/os aspirantes.
Es más que evidente el interés de la dirección de RR.HH. para tener este reglamento pues impone un modelo que elimina la Negociación Colectiva y convierte a la Mesa de Contratación y a los representantes de las/os trabajadoras/es en meros espectadores de sus decisiones unilaterales. Además, podría ser un traje a medida para el lobby directivo de la RTVA, afianzando puestos, jefaturas y posibles complementos para determinadas personas. Sorprende que la nueva dirección se haya tragado este sapo que ya se frenó antes del verano por las denuncias de CC.OO. ¿Coinciden la nueva y la vieja dirección en intereses cuando se trata de empeorar las condiciones laborales y la participación de la plantilla en lo que respecta a su futuro? Lo que está claro es que algunos quieren abrir Canal Sur pero en Canal.
CC.OO. propuso un referéndum entre la plantilla, en el Comité Intercentros, antes de aprobar nada aunque los acuerdos unitarios parecen tener poco valor para algunas secciones sindicales. También, el reglamento que ayer aprobaron, discrimina a las/os trabajadoras/es por tipo de contrato de forma contraria a la jurisprudencia y a la legislación europea (indefinidos, “no fijos”, temporales en fraude, etc.) Tampoco recoge garantías en favor de las compañeras y compañeros contratados. CC.OO. lleva tiempo solicitando que ante futuras convocatorias de concurso oposición para cubrir plazas vacantes, no fuera excluyente la superación de las distintas pruebas (teórica o práctica) y que no se cerrarse el tope en la fase de concursos, para quienes se encuentran en fraude de ley o que se han llevado años trabajando en la RTVA.
Este reglamento incumple literalmente el Plan de Igualdad(o lo que queda de él) y excluye a las víctimas de violencia de género de las distintas convocatorias (en contrario a los acuerdos con el Comité Intercentros para los servicios mínimos de la última huelga del 8M que incluía cupos de reserva) ¿Responde esta política laboral a algún acuerdo con la ultraderecha parlamentaria?
CC.OO. denuncia que como sindicato mayoritario en la RTVA, se le ha negado el Derecho Constitucional a la Negociación Colectiva y se ha impedido debatir el documento, imponiendo una votación sobre la marcha. La negociación no se cubre con una convocatoria cuya finalidad contenía una mala fe manifiesta; hace falta voluntad y capacidad de interlocución ¿Este es el entendimiento con la plantilla anunciado a bombo y platillo por la nueva dirección? ¿Tendremos las/os trabajadoras/es que reivindicar en la calle lo que se nos niega las mesas paritarias? CC.OO.ha anunciado la impugnación del acuerdo y emprenderá acciones legales contra la actitud anticonstitucional y antidemocrática del director de RRHH.
Desde Comisiones Obreras en Canal Sur, queremos rechazar y condenar las declaraciones realizadas por un portavoz Vox, durante la entrevista de ayer en el espacio de Canal Sur TV “Buenos Días”.
No es nueva la falta de respeto de este partido a la plantilla de la radio y televisión pública, ni las mentiras y falsas noticias sobre los medios de comunicación en general, y públicos en particular, a la que nos tienen acostumbrados. Pero ayer asistimos a un espectáculo vergonzoso, autoritario y demagógico, propio de las ideas antidemocráticas de esta formación política.
Las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur no tenemos que soportar los insultos de personajes como éste. La plantilla de la RTVA lleva más de 30 años demostrando su profesionalidad, independencia y compromiso con el Derecho a la Información de la ciudadanía andaluza. Ni compartimos ni vamos a soportar injerencias que desvirtúen nuestro trabajo o cuestionen nuestra profesionalidad; vengan de la ultraderecha, de la dirección de turno o de cualquier otro poder económico o partidista. Son el Estatuto de Autonomía para Andalucía, votado por el pueblo andaluz, y el artículo 20 de la Constitución las normas que dan sentido a nuestra labor de informar y vertebrar Andalucía. Valores humanos y constitucionales que Vox ha rechazado en múltiples ocasiones. Ha sido noticia durante la reciente campaña electoral el veto y censura a compañeras/os de distintos medios de comunicación en sus mítines y actos públicos (usando dinero de las subvenciones públicas y ocupando espacios comunes).
Lo que ayer sucedió en Canal Sur Televisión debe tener una respuesta clara y contundente de los responsables de la cadena y del propio Parlamento, en defensa las trabajadoras y trabajadores. Comisiones Obreras ya advirtió que no se puede blanquear el extremismo (incluso antes de la formación del nuevo gobierno) en la radiotelevisión pública. Por ello, denunciamos que ayer se abriera una ventana en exclusiva en la televisión pública, alterando el formato habitual de la entrevista y suprimiendo las preguntas de los invitados, para dar voz a quienes nos quieren callar.
No todas las ideas son respetables. No lo es el delito de odio, la misoginia, el racismo o la homofobia. Tampoco es respetable quien cobardemente ataca a los más débiles y vulnerables, niños sin familia o personas que lo han perdido todo, quien se ríe en televisión de las víctimas del franquismo (suponemos que por empatía con los genocidas) o quien tapa y justifica el drama de la violencia de género.
La radiotelevisión pública debe ser una ventana al respeto, la libertad, la pluralidad y la solidaridad como valores de nuestra Autonomía.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".