El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Esta noche se inicia la campaña electoral municipal que vuelve a sorprender a la dirección sin haber organizado turnos ni dispositivo para darle la cobertura que la ciudadanía andaluza se merece.
Vuelven a presionar a las/os trabajadoras/es para que hagan horas extras nocturnas o acepten cambios de turnos que se podían haber previsto hace meses. Quieren disponer de nuestras vidas y poner en juego nuestra salud para corregir los despropósitos que generan su falta de previsión y su incapacidad para organizar. Ni han ofrecido pacto de trabajo ni han pedido la contratación necesaria. Parece que su influencia en la Junta les dá sólo para mantener su salario.
Comisiones Obreras ha demandado que haya contratación y se cumpla el Convenio, que no se margine a ningún trabajador, que haya información previa sobre como van a cubrir los debates, entrevistas y la cobertura informativa, para que los constantes cambios de horarios no nos conviertan en esclavos sin vida privada durante 15 días.
El esfuerzo de esta campaña recae con mayor incidencia, si cabe, sobre los diezmados centros territoriales, donde falta de todo: sustituciones para cubrir las numerosas bajas, equipos que estén operativos y, sobre todo, una planificación del trabajo sin marginaciones.
Es la segunda campaña que soportamos este año y aún estamos a tiempo de poner freno a desmanes como los que ocurrieron en las autonómicas, en la que el Convenio y el Estatuto de los Trabajadores fueron papel mojado. Las horas extras son voluntarias, especialmente las que se podrían haber evitado con una mínima planificación. Exijamos que las prolongaciones o cambios de jornada nos las den por escrito, que se cumplan los descansos, las horas de comida y se garantice el ejercicio del derecho al voto; que trabajen algo, que para eso lo ganan bien.
Y además, coincide con el Rocío, lo que supondrá una mayor sobrecarga de trabajo.
No consintamos que devalúen nuestro trabajo y nuestra vida, que carguen sobre nosotros su incapacidad y su irresponsabilidad. Tenemos dignidad y derechos, hagamos que los respeten. No podemos permitir que sigan deteriorando este Servicio Público.
- Un 1º de Mayo reivindicativo y centrado en exigir un cambio urgente en la política económica para frenar las políticas austericidas y de recortes.
- Sólo mediante la movilización y la solidaridad podemos salir de esta crisis que se ceba entre los más débiles y que está acabando con nuestros derechos sociales, laborales y democráticos.
Con 5,4 millones de desempleados en nuestro país, de los cuales cerca del 60% no perciben ningún tipo prestación y con más de 700.000 hogares en los que no hay ningún tipo de ingresos, tenemos que exigir un cambio de rumbo político.
La lacra del paro, provocada por un sistema económico injusto donde cada vez se agudizan más las desigualdades sociales tiene su expresión más amarga en las mujeres y jóvenes (obligados a exiliarse del país para encontrar trabajo).
Por ello, CCOO reivindica una renta básica para las personas que no perciben ingreso alguno y un cambio en el modelo productivo que redistribuya la riqueza y proteja los Servicios Públicos. Este 1º de Mayo viene marcado por la oposición al TTIP; el tratado de libre comercio que se está negociando, sin ninguna transparencia, entre la UE y EEUU. Un paso más para privatizar todos los ámbitos de nuestras vidas y para seguir anteponiendo los intereses financieros al de las personas.
Tampoco podemos dejar de reivindicar la solidaridad y la cooperación. Las/os trabajadoras/es no podemos permanecer impasibles mientras nuestras fronteras sigan siendo una condena a muerte para quienes huyen de la miseria y de las guerras en sus países.
Celebraremos que la lucha obrera da sus resultados como en los casos de la radiotelevisión pública griega, los trabajadores de Coca-Cola en Fuenlabrada, Extruperfil, etc. Y seguiremos apoyando las luchas de los trabajadores de las distintas empresas que se están movilizando por sus derechos.
Almería. Manifestación. Explanada del puerto. 12:00 horas Cádiz. Manifestación. Glorieta Ingeniero La Cierva. 12:00 horas Córdoba. Manifestación. Plaza de la media luna. 11:30 horas Granada. Manifestación. Jardines del Triunfo. 12:00 horas Huelva. Manifestación. Plaza 12 de octubre. 11:30 horas Jaén. Manifestación. Plaza San Francisco. 12:00 horas Málaga. Manifestación. Alameda de Colón. 11:00 horas Sevilla. Manifestación. Prado San Sebastián. 11:45 horas. Esquina Bar Oriza
- La dirección de Recursos Humanos ha perpetrado ya la nueva convocatoria de Bolsas de Igual y Superior Categoría EXCLUYENDO a los trabajadores “no fijos”. De esta forma, la dirección de la empresa, aumenta la discriminación ya existente.
- Se le han presentado cientos de firmas contra esta medida a Sebastián Uribe, director de Recursos Humanos por esta discriminación desde nuestro punto de vista ilegal.
- En Comisiones Obreras creemos que se está incumpliendo la legalidad, concretamente el Estatuto de los Trabajadores al discriminar a los trabajadores y trabajadoras por su tipo de contrato y actuaremos en consecuencia.
Tras la inexplicable anulación de la anterior convocatoria, de la que ya se habían publicado las listas provisionales, se publican estas nuevas bases con un espíritu totalmente contrario a la anterior que pretendía dar una solución pactada y voluntaria donde el mayor número de trabajadores se vieran reflejados. Ahora se discrimina a los trabajadores según su tipo de contrato, se estrechan las posibilidades de presentarse endureciendo los requisitos, no se tendrá en cuenta la experiencia en categorías directamente relacionadas con el puesto (Ayte. Realización para Realizador, Ayte. de Producción para Productor, etc.) y no se recogen en la convocatoria la totalidad de las categorías (tal y como pedía CC.OO.) No sabemos si ahora los resultados le gustarán más a la dirección y los sindicatos firmantes.
Animamos a TODOS los trabajadores y trabajadoras a que presenten su solicitud y sus méritos dentro del plazo en todas aquellas categorías que quieran. A los que no les den la posibilidad a través del portal, hacedlo por escrito. Al menos, por ahora, dejad constancia en Recursos Humanos de que queréis participar.
Aportad TODOS vuestros méritos. No hay autobaremación, simplemente se solicita el puesto o los puestos a los que se aspira y las localidades por orden de preferencia. Con la documentación que se aporte, Recursos Humanos decidirá qué méritos valen y cuales no valen, “según” la convocatoria, y elaborará las listas provisionales. Después en el período de reclamaciones será cuando únicamente intervengamos los representantes de los trabajadores viendo las reclamaciones que hayáis presentado.
Si tenéis dificultad para encontrar documentos entregados cientos de veces, podéis solicitar a Recursos Humanos vuestro expediente que incluye vuestros méritos y que en el caso de haberos presentado a la última convocatoria anulada estarán actualizados y compulsados.
Si no podéis o no tenéis internet y el dispositivo necesario para escanear vuestros documentos tendréis que hacerlo desde alguno de los puestos que se supone han habilitado en TODOS los centros de trabajo.
Recordamos que el plazo que han habilitado termina el martes 14 de Abril. Ante cualquier dificultad poneos en contacto con nosotros. Intentaremos resolverlo.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".