El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
JoaquínDurán actúa de forma improvisada y la RTVA está sin rumbo. Tras meses de incertidumbre por el futuro del Servicio Público es momento de buscar soluciones.
Las/os trabajadoras/es debemos exigir celeridad y compromiso a quienes, desde el Parlamento, tienen la responsabilidad de marcar un futuro claro para la RTVA.
La plantilla seguimos pagando con recortes en nuestros salarios, en derechos y en pérdida de empleo, la nefasta gestión de los últimos tiempos. Mientras la dirección sigue cobrando por encima de lo que establecía la ley y sobran muchos, pero muchos, directivos.
Tampoco se ha potenciado lo suficiente la Producción Propia (hecha con medios propios) de programas cuyo coste sería mucho menor si lo hiciéramos nosotras/os. Por ello planteamos que el camino pasa por el diálogo de todas y todoslos implicados y por soltar lastres muy pesados.
El Consejo de Administración (en funciones desde hace un año) debe renovarse y racionalizarse para dar un nuevo impulso al Servicio Público.
Durán debe dimitir y con él, quienes hayan compartido un modelo de gestión que nos ha llevado a los niveles de audiencia más bajos de nuestra historia, a la degradación del Servicio Público, de nuestro patrimonio y de las relaciones laborales.
La Carta de Servicio Público y el Contrato Programa están aún por desarrollar y deben tener continuidad más allá del corto plazo y de los vaivenes políticos.
Debe concretarse y visualizarse una nueva etapa de negociación y de entendimiento con toda la representación de las/os trabajadoras/es. Dar seguridad a la plantilla, recuperar derechos y facilitar la solución a los retos a los que se enfrenta la RTVA.
Comisiones Obreras ha estado en contacto con todas las fuerzas políticas para reivindicar Otra RTVA Posible. No podemos dejar que la RTVA sea un juguete en el actual escenario político. Ahora no toca el cambalache sino buscar alternativas para garantizar una Radio y Televisión Pública cercana, plural y de utilidad pública. Con trabajo de calidad y con derechos.
Si tu jornada de trabajo coincide total o parcialmente con el horario de apertura de los Colegios Electorales, recuerda que tienes derecho a un permiso retribuido (pide la certificación de que has emitido el voto en tu mesa) dentro de tu jornada:
- Si la coincidencia es superior a seis horas, permiso retribuido de cuatro horas. - Si la coincidencia es de cuatro horas a seis horas, permiso retribuido de tres horas. -Si la coincidencia es de dos a cuatro horas, permiso retribuido de dos horas.
Igualmente los miembros de una Mesa Electoral (conforme a certificación correspondiente) tendrán ese día de descanso y en el siguiente cinco horas, dentro de su horario de trabajo. Para aquellos/as que sean apoderados/as cualquier candidatura presentada a estos comicios (certificación correspondiente) la dirección debe garantizar ese día de libranza.
Este es nuestro derecho constitucional y no podemos permitir que ningún directivo ni coordinador nos lo ningunee. La dirección de la empresa tiene que ser escrupulosa y reforzar todas las áreas y departamentos. Comisiones Obreras exige que se garantice el derecho al voto de las/os trabajadoras/es.
Consúltanos si tienes algún problema.
Horas Extras. Recuerda que tienes derecho a descansar dos días consecutivos durante la semana. Si has trabajado de lunes a viernes y te movilizan para trabajar el domingo, la jornada deberías pasarla entera como horas extras, sin menoscabo del percibo del festivo y su descanso compensatorio. Las horas extras son voluntarias (aunque la dirección las use para tapar la falta de contratación) y debemos descansarlas según nuestro derecho marcado en el Convenio.
Los apaños de la dirección
Mientras las/os trabajadoras/es de la plantilla sacan adelante la programación con muy pocos recursos hay quien planea rescatar a "estrellas" mediáticas, estrelladas tras su deserción de la televisión pública andaluza. Así parece que la larga sombra de Pablo Carrasco sigue oscureciendo el futuro de esta empresa pública. Lo que la dirección anunció a bombo y platillo como una demanda por plagio contra TVE -cuando la productora creada por Carrasco (Proamagna) se llevó a Toñi Moreno para competir con Canal Sur- se puede haber convertido en un apaño que incluiría la vuelta de la presentadora.
Comisiones Obreras ha solicitado información a la dirección de la RTVA y al Consejo de Administración sobre el futuro de la Producción Propia Interna que emitimos en la franja horaria de mañana y sobre los "acuerdos" alcanzados con TVE, Proamagna o Carrasco; después del daño causado a esta empresa pública, a sus trabajadoras/es y a la ciudadanía andaluza.
CCOO de RTVA prosigue su campaña "Otra RTVA es posible y necesaria". Esta acción reivindicativa pretende contactar con los distintos candidatos y candidatas para hacerles llegar nuestras propuestas en defensa de una RTVA pública y con futuro, independiente y de calidad.
Nuestro objetivo es también dar protagonismo a los Centros Territoriales y sus trabajadoras/es, especialmente castigados por la falta de contratación y de recursos.
Durante el primer debate en cadena celebrado en la campaña de las municipales, repartimos a todos los candidatos el manifiesto. Previamente nos hemos dirigido por carta a todos los parlamentarios andaluces con las mismas reivindicaciones.
La radiotelevisión pública debe reflejar la realidad de la sociedad andaluza y para eso queremos que la dirección de la RTVA garantice en las programaciones - tanto generales como provinciales - de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión una mayor presencia de los municipios que no son capitales de provincia, con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de sus realidades, garantizando su emisión los 365 días del año y la contribución de los centros territoriales a las programaciones generales de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión.
Para ello hay que dotar de los medios materiales necesarios y contratar para cubrir bajas, excedencias, vacaciones, etc. Si hace poco, la dirección de Recursos Humanos afirmaba desconocer que éramos un Servicio Público Esencial, ahora reconoce por escrito que tan siquiera está solicitando formalmente las sustituciones que se hacen imprescindibles para garantizar el normal funcionamiento de nuestra actividad.
No menos preocupante es la situación de la programación y de la información que damos. Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión deben ofrecer una programación que atienda a la diversidad de la ciudadanía andaluza, fomentando la cohesión social y económica entre los diversos territorios. Sin embargo la información que se difunden se centra en las noticias que se generan en las capitales de provincia, relegando a un segundo plano a los núcleos de población más alejados de los centros de poder. Los pueblos andaluces son noticia cuando se producen sucesos negativos o por la visita de responsables políticos. En pocas ocasiones por sus manifestaciones culturales, su vida social y económica.
Es tarea de todas y todos transformar la realidad de este Servicio Público, tal ycomo está reclamando la ciudadanía andaluza.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".