El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La reunión de la Comisión Permanente del Comité Intercentros del 9 de marzo, fue convocada para tomar las decisiones sobre los temas del orden del día del CI del 24 de febrero, que la mayoría sindical no quiso adoptar ese día en el plenario (al que asisten más trabajadores y de más centros).
- Recorte del 5% de la RTVA del decreto de Zapatero de 2010. Una vez que la Junta de Andalucía ha dejado sin efecto para este año el recorte del 5% de la Ley 3/2012, a los trabajadores de las sociedades mercantiles Canal Sur Radio y Canal Sur TV no les sería de aplicación ese recorte. Sin embargo, la dirección de la empresa presentó el 23 de Febrero una propuesta para que el 5% correspondiente a la masa salarial de la RTVA la paguemos con nuestros salarios todos los trabajadores de RTVA, CSR y CSTV. En la citada reunión los sindicatos UGT, SPA Y CSI-F, que ostentan la mayoría en el CI, han decidido aceptar esa propuesta como base de la negociación, sin ni siquiera entrar a analizar la asignación de complementos o los elevados costes de la dirección y el Consejo de Administración (recordamos que se podrían ajustar hasta siete millones de euros con las propuestas que ya hizo CCOO en febrero de 2013 y que los firmantes del X Convenio, estos mismos UGT, SPA Y CSI-F prometieron que se acometerían los estudios de los complementos para evitar estos recortes).
Esta negociación es irregular ya que no hay ley o norma que obligue a esta forma de recortes. También lo es, detraer el dinero en marzo si no existe ningún acuerdo entre la dirección y la representación de los trabajadores que aplace y concentre dichos recortes en las pagas extra, además de que ninguno tenemos en nuestras nóminas referencia a que “todos los conceptos salariales están a cuenta” o pendientes de algún recorte (como ya ocurriera en 2013). No se ha cumplido con la obligación de informar a los trabajadores de las incidencias en las retribuciones salariales (es un derecho de información básico y de sentido común: saber cuanto nos van a pagar por nuestro trabajo y, si ya lo hemos trabajado y cobrado, ¿porqué ahora me lo quitan?).
La mayoría sindical UGT, SPA Y CSI-F ha asumido ya todo esto que ha planteado la dirección de la empresa, puesto que no hay margen de negociación, ante una convocatoria de la Dirección a mediados de mes, para la negociación de un “posible acuerdo”, que ya estaría cerrado “off the record”, para que nos lo pudieran aplicar en la nómina de marzo.
CCOO no acepta dicha propuesta en base a los motivos expuestos y porque no está refrendada en referé ndum por los trabajadores, como se hiciera en junio de 2013.
- Discriminación de los trabajadores “no fijos”. El SPA retira su propuesta (que publicitó en un comunicado) de defensa de la igualdad entre trabajadores fijos y no fijos. CCOO se queda sola no aceptando la discriminación por tipo de contrato.
- CSI-F niega (igual que la dirección de la empresa) que haya que excluir de los recortes las “las prestaciones derivadas de incapacidad temporal a cargo del empleador” lo cual se establece literalmente en la norma que regula estos recortes (Apartado 4 del artículo único del Decreto-ley 2/2010 de la Junta de Andalucía).
CCOO defiende la aplicación de la norma, que dice que durante el tiempo que estemos de baja no nos tienen que recortar NADA (y que deben devolver el dinero en los casos en los que lo han hecho).
- Sobre estos temas y sobre los otros (negociación sobre condiciones de trabajo por los arranques del nuevo canal y el dispositivo de elecciones, derecho a la información sobre Plan Estratégico, expedientes disciplinarios, extinciones voluntarias de contrato…) constatamos desde CCOO la actitud de desprecio de la dirección de la empresa al CI y la admisión y aceptación de este trato denigrante por parte de UGT, SPA y CSI-F (dispuestos a firmar lo que les pongan por delante) hacia la representación de los trabajadores.
CCOO sale este 8 de marzo a denunciar la persistente desigualdad entre hombres y mujeres que provoca la segregación laboral, el desempleo, la brecha salarial, la precariedad laboral (mayor temporalidad y tiempo parcial) y, de manera insoportable, la violencia contra las mujeres.
La RTVA no es ajena a esta foto de la desigualdad de género en este país. RTVA no tiene aún Plan de Igualdad, a pesar de que lo venimos demandado a la dirección desde hace años, incluso antes de estar obligados por la ley. En varias ocasiones hemos iniciado el diagnóstico de la situación, sin haber pasado de ahí. Seguimos sin tener acceso a los datos completos que nos permitirían confirmar situaciones como la brecha salarial que se produce por las categorías muy "feminizadas" donde los complementos son menores o inexistentes, o la ausencia de medidas reales de conciliación familiar, cuya carga suele recaer en las mujeres. A la dirección parece que le basta con un simulacro de negociación interminable para cubrir el expediente ante quien les corresponda.
Lo único que tenemos, gracias a un requerimiento de la Inspección de Trabajo, es un protocolo de actuación frente al acoso, que ahora la dirección quiere dejar sin efecto. La Comisión que debiera trabajar para prevenir el acoso moral, sexual o por razón de género, (también para atender quejas e intentar resolver conflictos) no funciona, ¡porque la dirección no ha querido designar a sus representantes!.
RTVA no está siendo el modelo de Radio y Televisión públicas que debe ser; no se están poniendo en marcha políticas activas de igualdad ni se está proyectando una imagen que ayude a la población andaluza a contrarrestar esas otras imágenes estereotipadas con las que nos bombardean desde los medios de comunicación privados.
Las Comisiones Obreras de la RTVA demanda al Parlamento que surja de las próximas elecciones autonómicas la designación de una dirección que no discrimine, que ponga en marcha medidas para eliminar años de desigualdades laborales, que impulse la formación y sensibilización en materia de igualdad y contra la violencia de género, que combata la discriminación por razón de sexo y favorezca la prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, incluido el acoso en el ámbito laboral.
Canal Sur necesita una dirección que, como mínimo, cumpla el Estatuto de Autonomía y los principios de programación contenidos en la ley de RTVA y en su Carta de Servicio Público.
La dirección sigue presionando para obtener un nuevo recorte salarial favorable a sus intereses personales, presentes y futuros. El próximo jueves 5 se reúne la Comisión Permanente de CI para debatir este crucial tema, una vez que ugt pretendió, sin conseguirlo, que el plenario aprobara la propuesta de la dirección. Comisiones Obreras tiene claro, que si una vez más se han equivocado en las cuentas o quieren reducir el 5% de la masa salarial de la APE RTVA, que lo saquen de las abultadas remuneraciones de los directivos, el consejo de administración y los pluses regalados (mayoritariamente en el presupuesto de la APE RTVA).
Comisiones Obreras ha rechazado el propósito de la dirección de oficializar la unidad de empresa en todos los centros territoriales y de producción que incluía a las categorías laborales de ayudante técnico electrónico, operadores de sonido y redacción. De forma engañosa han intentado justificarlo como necesario puntualmente para la cobertura electoral y, de camino, para la puesta en marcha de la nueva programación en el HD y Canal Sur; es decir, para siempre. Comisiones Obreras no va a santificar una práctica que pretende imponer la precarización de nuestro trabajo, el desgaste de nuestra salud y que deteriora la calidad del servicio público que debemos prestar.
Hemos pedido contratación para la cobertura electoral, casi idéntica a la de 2012 y donde de forma unitaria, por parte de la representación de las/os trabajadoras/es se solicitaron 125 contratos. En aquel momento, la dirección planteó 65 contratos que se demostraron totalmente insuficientes por lo que no hubo acuerdo. Hoy, con 250 compañeras/os menos pretenden que hagamos lo mismo sin contratar.
Le hemos propuesto que si quieren ahorrar que no hagan la encuesta a pie de urna que tan malos resultados ha dado en otras ocasiones, que utilicen nuestros enlaces fijos en vez de alquilar una DSNG para hacerle gratis el trabajo a otras televisiones ¿también a 8TV?, que reutilicen los decorados del anterior 22M, etc....Su único interés es recortar nuestros derechos y salarios.
También hemos pedido mayor pluralismo político y social, respecto a la presencia de todas las candidaturas. No se puede esperar a que como pasó en 2012, sea la Junta Electoral Central quien corrija los errores de la dirección. Otra vez nos quieren poner en la diana de las críticas hacia la instrumentalización de la Radio y Televisión Pública. Abramos las puertas y demos voz a todas las opciones, sólo así la ciudadanía se verá reflejada y defenderá el servicio Público que prestamos.
Ya se ha publicado el decreto que habilita los mecanismos para facilitar la participación de trabajadoras y trabajadores en las elecciones del 22 de marzohttp://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/39/1
Durante esa campaña electoral, como siempre, animamos a exigir y pelear día a día el Convenio Colectivo para que esta dirección aprenda que con los derechos laborales no se juega.
Que en la dirección se haga unidad de empresa y "sinergia", así nos ahorraríamos el dinero de sus abultadas retribuciones y se podía invertir en empleo y en medios propios.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".