El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Hace ya casi dos meses de la dimisión del anterior director general y (un poco más tarde) de parte del equipo que se trajo. Se abría así una posibilidad de avanzar en la negociación sobre la aplicación de la Ley 3/2012 (reducción del 5% de la masa salarial) y del Convenio Colectivo. Sin embargo y a fecha de hoy la nueva dirección sigue sin proponer nada.
Comisiones Obreras entiende que Durán, la Gerencia (Carmen Estero) y la dirección de RRHH (Sebastián Uribe) están haciendo dejación de sus funciones. No les faltó tiempo para recortar “provisionalmente” el 5% de nuestros salarios, sin negociar, pero miran para otro lado cuando se trata de corregir aquella medida. CCOO mantiene las propuestas aprobadas en referéndum por la mayoría de la plantilla como la única propuesta seria y posible para abordar el tema.
Respecto al Convenio Colectivo exigimos que no sigan los pasos de la anterior dirección (donde también estaba Durán y Estero).La Representación Legal de los Trabajadores registró ya en febrero su propuesta de articulado en la que añade al vigente IX Convenio las mejoras que recoge el EBEP en materia de conciliación e igualdad.
No podemos seguir a expensas de una dirección interina que vendió a bombo y platillo su intención de negociar pero que no quiere mojarse en asuntos importantes. Eso sí, han conseguido en tiempo record la autorización de Hacienda para contratar dos nuevos directivos mientras la plantilla sufre los recortes, la pérdida de derechos y la falta de contratación, especialmente necesaria, en las delegaciones.
Hoy estamos convocados a la reunión trimestral para informarnos sobre las distintas áreas y desde Comisiones Obreras seguiremos planteando soluciones a esta gestión continuista (calendario, permisos y vacaciones, traslados, contratación, formación, salud laboral).
El miércoles celebramos el día de la Clase Trabajadora inmersos en una crisis que está sirviendo para desmontar el precario estado del bienestar conquistado durante las últimas décadas. Hace unos días conocíamos que más de6.200.000 de personas se encuentran en paro y más de dos millones no tienen prestación alguna. Al drama humano de perder el empleo se suma la angustia de muchas familias por perder su casa o el acceso a derechos universales como la sanidad, la dependencia, la educación, etc.
No es una crisis, es una estafa que estamos pagando el pueblo mientras el capital sigue llenando sus bolsillos, a costa del sufrimiento ajeno y bajo en amparo de las leyes que ellos mismos han creado.
FRENTE AL DRAMA DEL PARO:
REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO
FRENTE A LA DESREGULACIÓN LABORAL:
DERECHOS Y CONVENIO COLECTIVO
FRENTE A LAS PRIVATIZACIONES:
SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
FRENTE A LA CRISIS SOCIAL Y POLÍTICA:
MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA
El 1º de Mayo sal a la calle a defender
nuestros derechos y nuestro futuro
Si quieres puedes consultar el manifiesto pulsando aquí. Consulta las horas y lugares donde se llevarán a cabo las distintas manifestaciones y concentraciones en toda Andalucía.
ALMERÍA: Manifestación. 12:00 horas. Explanada del Puerto hacia la Puerta Purchena.
ALGECIRAS: Manifestación. 12:00. Estación de RENFE
CÁDIZ: Manifestación. 12:00 horas. Plaza de España
CÓRDOBA: Manifestación. 11:00 horas. Glorieta de la Cruz Roja
GRANADA: Manifestación. 12:00 horas. Jardines del Triunfo
HUELVA: Manifestación. 12:00 horas. Plaza 12 de octubre. 13:00 horas Concentración lúdica.
JAÉN: Manifestación. 12:00 horas. Plaza de los perfumes.
MÁLAGA: Manifestación. 11:00 horas. Esquina Muelle Heredia con Alameda de Colón.
SEVILLA: Manifestación. 11:30 horas que partirán desde Plaza de Armas.
Comisiones Obreras de la RTVA apoya estas movilizaciones.
El 1 de mayo estaremos con nuestros petos y pancartas
para reivindicar una RTVA pública, independiente y de calidad.
Defendiendo que no se apliquen estas políticas en nuestra empresa.
En Sevilla hemos quedado junto con el resto de compañeras y compañeros
ACUERDOS UNÁNIMES TOMADOS POR EL COMITÉ INTERCENTROS DE RTVA Y SS.FF.
El Pleno del Comité Intercentros reunido hoy ha decidido unánimemente hacer un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores a su participación a las diferentes movilizaciones convocadas el próximo miércoles 1 de Mayo.
Sobran los motivos para la movilización en estos momentos de ataque frontal a los derechos de las trabajadoras y trabajadores por parte de los diferentes gobiernos y los poderes económicos.
En RTVA también tenemos nuestros motivos para la movilización y la lucha. El Comité Intercentros ha decidido unánimemente exigir a la dirección que resuelva con prontitud los grandes conflictos abiertos que requieren una solución inmediata:
- Nuestro Convenio Colectivo: Nuestro Convenio lleva denunciado por la dirección de la empresa desde septiembre y transcurridos 7 meses los trabajadores y trabajadoras no sabemos para qué lo denunció y qué pretende cambiar.
- Negociación de la aplicación de la ley 3/2012. Es necesaria la negociación ¡ya! de la aplicación de estas medidas y que la falta de tiempo no sea de nuevo la excusa de la empresa para imponer sus recortes sin tener en cuenta la voluntad de los trabajadores y trabajadoras.
- Aprobación ya de un calendario laboral conforme a nuestro Convenio Colectivo. No es de recibo que casi ya en el mes de mayo, no estén aún aprobados los calendarios laborales de los diferentes centros para este año.
- Contra las concesiones fuera de Convenio de traslados y superiores categorías, etc. La dirección no debe seguir con esta práctica de conceder traslados y superiores categorías sin tener en cuenta los mecanismos de igualdad y transparencia recogidos en Convenio, y que están causando entre los trabajadores y trabajadoras indefensión y agravios.
MAS DE 6.000.000 DE PARADOS Y LOS MÁS BRUTALES RECORTES A LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".