El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
A última hora de la mañana el Subdirector General, Joaquín Durán, ha convocado a la Permanente del Comité Intercentros para comunicar los cambios en el organigrama directivo de la empresa, aprobado hoy por el Consejo de Administración.
Un organigrama que sigue siendo excesivo por mucho que se quiera disfrazar la realidad. No se produce ningún ahorro pues además de mantener 35 cargos directivos de grupo A, se mantienen los sueldos que estaban por encima del de Griñán; y los 12.500 euros que anuncian, cuando no hay Dirección General, es como poco un insulto a la inteligencia.
Comisiones Obreras no entiende que se mantenga esta abultada estructura improductiva, mientras nos quitan medios para producir y derechos laborales. Cuando las/os trabajadoras/es están viendo atacados sus derechos con la excusa de la crisis, mientras se recortan los salarios y se cuestiona el derecho al trabajo no entendemos que en la empresa pública se mantenga una estructura directiva que se ha mostrado improductiva durante los últimos tiempos.
Desde CCOO seguiremos planteando soluciones y alternativas para garantizar el servicio público que la RTVA tiene encomendado y para dar tranquilidad a la plantilla; elevando los niveles de producción propia, recuperando las emisiones del segundo canal y garantizando el derecho de acceso de la ciudadanía a una radiotelevisión que es de todas y todos.
Tampoco entendemos que no se reforme el Consejo de Administración, pues 17 consejeros y consejeras y 2 secretarios (con salarios fuera de convenio) son innecesarios e insostenible para esta empresa pública.
ADIOS
Parte del equipo que trajo Pablo Carrasco sigue su estela. El Director Gerente, José María Guillén, y la Directora de RRHH, Elena Baena, se van.
Se van después de eliminar más de 250 empleos en la RTVA de compañeras y compañeros que hoy por hoy están en la calle. Se van después de aplicar de la forma más lesiva los recortes de los distintos gobiernos, robando más a quién menos gana. Después de abrir la brecha salarial en la RTVA y con los “no-fijos”. Después de denunciar un Convenio Colectivo conseguido tras años de luchas, movilizaciones y huelgas de la plantilla.
Se van dejando tras de sí un historial de persecución y represión sindical con despidos de delegadas y delegados de CCOO en Almería, Jaén y Sevilla. Y se van incumpliendo la ley sobre el recorte de sus elevadas remuneraciones, la misma ley que han aplicado sin negociación alguna contra los trabajadores.
Esperemos que desaparezcan las prebendas, los sobres, el chalaneo y las imposiciones para poder avanzar en otros tantos temas que también tenían bloqueados (traslados, igualdad, formación, etc)
Se van pero no podemos dejar de recordar que en la actualidad, muchas/os compañeras/os, siguen reclamando sus derechos judicialmente y que la Ley 3/2012 prohíbe la indemnización a cargos directivos.
La Directora de Recursos Humanos, Elena Baena, ha vuelto a suspender una reunión para la negociación del recorte del 5% de la Ley 3/2012.
El pasado lunes, 25 de marzo, Joaquín Durán nos anunció que tendríamos una nueva propuesta de la empresa, previa a la reunión de hoy a las 12:00, tras meses sin avances y después del encierro en la sede del Consejo de Administración. Pero un par de horas antes, la reunión ha sido anulada aduciendo indisposición y además no se nos ha entregado propuesta alguna. Ya el mes pasado el Director Gerente, Pepe Guillén, suspendió la última cita prevista - pues no le había gustado un comunicado del Comité Intercentros - antes de recortarnos a toda la plantilla el 5% del primer trimestre en la nómina de marzo.
Sin embargo, siguen sin cumplir la misma Ley 3/2012 que les obliga a ellos a ganar menos que Griñán. Es evidente que el tándem Baena-Guillén tiene otras prioridades mientras la plantilla seguimos sufriendo su nefasta gestión (Despidos de compañeras/os, incapacidad para contratar, incumplimientos de Convenio, recortes sin negociación, traslados y nombramientos a dedo, pésima política de formación, incapacidad para acordar el Plan de Igualdad, etc).
Comisiones Obreras no entiende por qué se ha suspendido esta primera cita de la etapa Durán, cuando en otras ocasiones estas reuniones han sido presididas por el Director Gerente, superior jerárquico de la Directora de Recursos Humanos.
CCOO ya le dijo a Durán que no va a negociar otra propuesta que no sea la aprobada por la mayoría de la plantilla en el referéndum del pasado 8 de marzo. En base a esos criterios debemos y podremos llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, pero para ello hace falta una interlocución válida, seria y coherente.
A las 10:30 de esta mañana, el Comité Intercentros ha tenido la primera reunión convocada por el nuevo Subdirector General Joaquín Durán. La cita se ha celebrado pocas horas después de que el BOJA haya publicado sus nuevas competencias.
CCOO valora positivamente este primer encuentro, en el que el nuevo máximo representante de RTVA, Canal Sur radio y Canal Sur TV ha anunciado dos fechas para abrir este nuevo periodo:
Martes 2 de abril a las 12 de la mañana, para negociar la distribución definitiva del recorte del 5%. Ha anunciado que nos propondrán un acuerdo “que sea no-lineal, que afecte más a lo que más ganan y que excluya a los colectivos de menos ingresos, con un escalado progresivo que lleve a la supresión de la diferencia salarial entre RTVA y las dos sociedades filiales”. Sobre los complementos injustos, Joaquín Durán nos ha informado que “la única línea roja que tiene la empresa es que deben de primar a los que tengan mayor responsabilidad o/y carga de trabajo”
Jueves 4 de abril a las 12 de la mañana, reunión para la negociación de convenio colectivo.
Tal como ya valoramos el pasado viernes, la empresa ha empezado a mover su posición, tras el encierro convocado por CCOO y CGT en el Consejo de Administración. Después de seis meses de inmovilismo de la “etapa Carrasco”, la presión ejercida ha dado los primeros resultados en materia de negociación colectiva. En esa línea, Joaquín Durán nos ha ratificado que el descuento del 5% que veremos en la nómina de marzo “no se ha podido evitar” porque él no ha tenido las competencias hasta esta misma mañana. Ha insistido, además, en que esta aplicación es “provisional” y será regulada posteriormente, como solicitamos la semana pasada.
Comisiones Obreras pondrá todo su empeño en seguir defendiendo en estas negociaciones, la propuesta del Comité Intercentros que fue refrendada mayoritariamente por la plantilla en referéndum y el mantenimiento de los derechos adquiridos en convenio a lo largo de estos 24 años de vida de la empresa.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".