El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Comisiones Obreras ha mostrado su total oposición al proceso de "fusión" anunciada por el Presidente en funciones de la Junta de Andalucía, en la reunión mantenida hoy con toda la dirección para recibir información.
En la reunión mantenida esta mañana, la dirección ha manifestado que la fusión era una "sugerencia" que se estaba debatiendo y que aún no se había trasladado formalmente a la Junta de Andalucía.
Han reconocido que no tienen ningún informe -de ningún tipo- que justifique esta medida y que corresponderá a la Junta decidir como se hace ¿Para qué cobran? También han reconocido que no se trata de una fusión de empresas sino de la absorción de Canal Sur Radio para conseguir "mayor eficiencia" y que la unificación de empresas no afectaría a la Agencia Pública Empresarial RTVA. Textualmente han dicho "Se trata de la fusión de los entes que realizan la actividad productiva puesto que la APE RTVA no produce nada".
No se cortan a la hora de mostrar su cinismo cuando aseguran que aquí no se han producido despidos ni cuando toman como referente las fusiones producidas en TV3 o RTVE. Procesos que fueron acompañados de expedientes de regulación de empleo y de la contínua degradación de las condiciones de trabajo. Esto demuestra el grado de incompetencia de Joaquín Durán y de su equipo directivo, que no ha sabido explicar el objetivo de esta propuesta, ni cuales serán las consecuencias organizativas y laborales para las/os trabajadoras/es.
Una dirección que sólo busca la tormenta perfecta -en pleno debate presupuestario y con la caducidad del Contrato Programa en ciernes- para perpetuarse en sus sillones y en sus privilegios, mientras la plantilla seguimos soportando los recortes que los sustentan. El gobierno de la Junta de Andalucía, está jugando con las/os trabajadoras/es para contentar a quienes ahora les exige mayores recortes en lo público. Para ello necesita la complicidad de Durán, quien paradógicamente, en vez de velar por el Servicio Público, se dedica a repartir cada vez más complementos injustificados entre sus afines.
Desde Comisiones Obreras volvemos a hacer un llamamiento a la unidad sindical y a la realización de asambleas en todos los centros de trabajo.
Comisiones Obreras recibió ayer al Consejero de Presidencia y Presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, para trasladarle nuestra preocupación ante la anunciada "fusión" de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión en una sola empresa.
No es de recibo que este anuncio se haga sin informar previamente a los trabajadores y sin que sepamos cuales son los objetivos y sus consecuencias.
A Comisiones Obreras nos preocupa la falta de transparencia de esta decisión, que supuestamente recoge un Plan Estratégico que nadie conoce, y que supone un cambio de modelo en la Radio y Televisión Pública de Andalucía -tras más de 25 años de existencia y servicio- precipitado y sin debate social ni negociación.
Exigimos saber como puede afectar esta medida al Servicio Público que prestamos, que "ahorro" supone y como puede incidir a las relaciones laborales la fusión de las empresas; si implica modificación sustancial en las condiciones de trabajo o si precisa de la negociación de un nuevo Convenio Colectivo, dada la modificación del marco jurídico.
Se anuncia la fusión de la radio y la tele, pero ¿qué va a pasar con la RTVA? ¿Van a seguir protegiendo a los superpluseados mientras el resto pagamos sus complementos y se cuestionan nuestros puestos de trabajo? No nos engañemos, las fusiones de empresas sólo sirven para eliminar puestos de trabajo y para deteriorar las condiciones laborales.
Tampoco entendemos como un debate de este calado social lo pretende dirigir una dirección interina (cuya interlocución con los trabajadores ha sido nula y autoritaria) y un Consejo de Administración cuyo mandato expiró hace año y medio, que ya no representa al parlamento salido de las urnas. Ni Durán ni el actual Consejo de Administración tienen legitimidad democrática para plantear este cambio de modelo en la radiotelevisión andaluza.
Si a esta maniobra de la dirección le sumamos que en la elaboración del presupuesto para 2016 se prevee un nuevo recorte para Canal Sur, está claro que sólo la presión y la movilización de los trabajadores en los próximos meses puede frenar este despropósito.
Tampoco podemos callar ante la complicidad e inactividad de la actual presidencia del Comité Intecentros. Con la que está cayendo resulta significativo que exclusivamente se hayan dirigido a Jiménez Barrios para "recordarle" que se pueden hacer prejubilaciones parciales.
Comisiones Obreras hace un llamamiento a las/os trabajadoras/es para defender nuestro futuro y para recuperar nuestros derechos, exigimos información y mayor participación en las decisiones que puedan afectarnos. Vamos a seguir manteniendo contactos con todos los grupos parlamentarios y movilizándonos.
HOY 8, reunión del Consejo Asesor de RTVA (17:30 h, Pabellón de Andalucía)
Miércoles 9, reunión del Consejo de Administración (10:30 h en Retevisión).
Te animamos a ACUDIR y PARTICIPAR para defender nuestros puestos de trabajo.
La dirección de RTVA no informa, no escucha y no ve más allá de su futuro personal.
Según la noticia aparecida ayer en Europa Press, el 23 de julio el Comité de Dirección de la RTVA solicitó a la Junta de Andalucía la autorización para proceder a la fusión en una sola empresa de Canal Sur Televisión y Canal Sur Radio. Pero claro, a esas alturas de año la dirección estaba pensando en sus vacaciones “bien pagadas” y se les olvidó comunicárselo a los trabajadores, o eso, o que a esas alturas de año ya estaban “SinEnergías” para nada.
Ahora tocará informar a un Consejo de Administración inflado, que lleva de vacaciones bastante más tiempo, con todos sus miembros en funciones y que no representan el panorama político actual. ¿Lo habrán hecho así para que aprueben lo que ellos quieran?
Desde Comisiones Obreras reclamamos a esta dirección “en funciones” que negocie el futuro de nuestra empresa con los trabajadores y que dejen de pensar en su jubilación con su pensión asegurada. Si se encuentran “SinEnergía” para pensar en nada, que dejen paso a los que si nos preocupamos por el Servicio Público y por nuestros puestos de trabajo.
Por otro lado, las recientes sentencias, acuerdos e incluso, los presupuestos del estado para 2016 restituyen a los empleados públicos buena parte de los derechos y salarios arrebatados en los últimos años. A la vuelta del verano nos hemos encontrado con 1% subida salarial, restituir a jornada y salario completos a las/os compañeras/os recortadas/os con un 10% recortado, devolución parte paga extra 2012, asuntos propios y otros derechos de conciliación...
Ante esta contundente realidad, la dirección de RTVA permanece callada, a pesar de las peticiones de CCOO de reunión de la COMVI para recuperar derechos a la par que los otros empleados públicos. El Comité Intercentros no puede mantenerse más tiempo en silencio, mirando para otro lado. La actual mayoría debe plantear, urgentemente, el debate, la información y la participación en las decisiones con los trabajadores, mediante asambleas en los centros de trabajo.
Comisiones Obreras cree necesario exigir al Parlamento un compromiso claro con el futuro de la RTVA, que pasa por ajustar los excesos en la dirección y el Consejo de Administración, objetivar la asignación de pluses, recuperar Producción Propia y garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento de este servicio público independiente y de calidad.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".