El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La dirección de la empresa ha convocado hoy la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio (COMVI) solicitada por el Comité Intercentros a petición de Comisiones Obreras.
Nuestra prioridad es recuperar la jornada y el salario de las/os compañeras/os "no fijos", la semana laboral de 35 horas, contratar las horas extras, bajas, permisos, excedencias y vacantes. Recuperar la parte de la paga extra de 2012 y la antigüedad recortada, recobrar los días por enfermedad, por matrimonio, convivencia o pareja de hecho y los 8 días de asuntos propios, etc. En definitiva, reponer todos los conceptos que recoge nuestro Convenio Colectivo. Exigimos negociar estos temas, y cualquier otro, con luz y taquígrafo y no en reuniones secretas fuera de la empresa con la dirección, a espaldas de las/os trabajadoras/es. También exigimos asambleas donde todos los trabajadores sean informados y escuchados.
FORMACIÓN Y CONTRATACIÓN
La dirección de la empresa sigue haciendo lo que quiere, ahora con la formación. Se ha publicado el listado de cursos sin tener un Plan de Formación con un diagnóstico acertado sobre las necesidades de las distintas categorías, teniendo en cuenta los continuos movimientos que afectan a nuestra actividad laboral. Es insuficiente el número de plazas de la mayoría de los cursos y es alarmante la falta de concreción de las fechas, formadores, etc... Pretenden obligarnos a meter en el currículum todos los datos académicos ¿Acaso no tienen la mayoría de las últimas bolsas o de otros procesos? Quizás para dejar bien atadas próximas convocatorias. Animamos a que comuniquéis y denunciéis todas las incidencias y dificultades para registrarse y acceder a los cursos. La formación es nuestro derecho.
Igualmente, Comisiones Obreras rechaza el procedimiento para la contratación interna puesta en marcha. Un procedimiento que, una vez más, discrimina a trabajadores por su tipo de contrato negándoles el derecho a la promoción. Se está aplicando un criterio diferente para contratar en cada categoría (en unas bolsa, en otras listas sin baremar y en otras la antigüedad). Para CC.OO. debe existir un criterio claro y público. Sólo así se garantiza la transparencia y se salvaguarda el derecho de trabajador y trabajadora a promocionar en igualdad.
LEY MORDAZA
La dirección (RR.HH.) organizó el miércoles una jornada sobre la Ley Mordaza. Una ley represora que choca de pleno con el derecho constitucional a la información. Como era previsible nada se aclaró a los asistentes. Eso sí, quedó claro que a la dirección le hace falta salir a la calle y ver las condiciones en las que periodistas, cámaras, técnicos, realizadores, etc. tenemos que desarrollar nuestro trabajo a diario. El "decálogo" que la dirección colgó en la intranet, deja a las/os trabajadoras/es indefensos ante cualquier abuso. Así se manifestó el Comité Intercentros y acordó pedir la retirada del informe y que no se celebrara la jornada. Aunque algunos sindicatos Vip´s parecen tener amnesia.
LA LUCHA DA SUS FRUTOS
Felicidades a nuestras compañeras y compañeros ILSEs por conseguir, con su lucha y su unidad, continuidad de sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales. Estamos orgullosos de compartir lucha con vosotras y vosotros.
- Acuerdo unánime del Comité Intercentros para exigir la retirada de los recortes mediante la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio (COM.V.I.) y realizar asambleas, a propuesta de CCOO.
- Comisiones Obreras considera fundamental modificar el X Convenio Colectivo y eliminar las disposiciones transitorias que contienen los recortes.
La dirección de RTVA nos ha quitado bastantes más derechos que lo escrito en los decretos del gobierno estatal y autonómico. Ahora que los empleados públicos están recuperando salario y derechos, desde Comisiones Obreras exigimos que la dirección se siente a negociar
- La recuperación de la jornada laboral semanal (hemos pasado de 35 a 37,5), anual (de 1540 horas a 1665) y de los días de ajuste que sí están disfrutando en otras empresas públicas. Reponer, además, salario y la jornada a los “no fijos” e igualarla al resto de trabajadoras/es.
- Sustitución de las horas extras descansadas, de las bajas, los permisos maternales/paternales y excedencias. Cubrir las plazas vacantes por jubilación, fallecimiento, incapacidad, etc.
- Recuperar la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012, y la antigüedad recortada (de los 66,07 euros trienio a 45 euros de ahora).
- Reponer las prestaciones complementarias por incapacidad temporal, los vales de comida y el derecho a ésta cuando la producción es a menos de 30 Km. del centro de trabajo. Plus de pernocta y las horas pacto del art. 12.5. Recuperar las dietas y kilometraje según Convenio Colectivo.
- 24 días de vacaciones y la bonificación por cogerlas fuera del periodo de verano. 11 días más de permiso por paternidad adicionales.
- Recobrar los días por enfermedad y/o muerte de familiar de 2º grado de consanguinidad, los días por mudanza, los 8 días de asuntos propios por año, por matrimonio, pareja de hecho o convivencia (como establece claramente el Convenio Colectivo).
- Recuperar las ayudas económicas por hijos, las ayudas por estudio, las aportaciones al plan de pensiones...
- Reducción de la dirección y del Consejo de Administración y recobrar los niveles salariales del Convenio Colectivo. Poner en marcha la mesa de complementos. Recuperar la Mesa de Producción Propia.
CCOO ha solicitado en varias ocasiones que se reúna la COMVI para incorporar los derechos ya recuperados y los que van a obtener en el sector público.
Comisiones Obreras hace un llamamiento a mantener la unidad sindical y espera que el CI lidere la reivindicación de las/os trabajadoras/es, convoque asambleas para informar sobre la situación que atravesamos y presione a la dirección para eliminar la discriminación que estamos sufriendo con respecto al sector público.
Canal Sur comienza la temporada con un nuevo programa –externalizado como tantos- que vuelve a incidir en el tópico gracioso de lo andaluz y en lo cutre.
Un programa muy al estilo del subdirector general, Joaquín Durán, que comienza su particular temporada.
Sigue manipulando ante la Comisión de Control parlamentario para disfrazar la incompetente gestión que realizan. Miente, además, cuando dice que han informado a la representación de los trabajadores sobre la fusión. Al igual que en el Parlamento, no ha entregado un solo papel que sustente esa ocurrencia, ni ha atendido a la solicitud de reunión realizada por la totalidad del Comité Intercentros. Miente cuando afirma que él no ha dado un solo complemento (lleva muchos años haciéndolo desde distintos cargos directivos).
Todos sabemos que, mientras nos siguen recortando a la mayoría de trabajadoras/es, sigue creciendo el número de pluses dados por la dirección, sin negociación y sin transparencia, y sin querer convocar la mesa de estudio de complementos.
Esperemos que esta temporada sea la última de Joaquín Durán y podamos avanzar hacía una RTVA pública, independiente y de calidad.
SIN PARTICIPACIÓN NO HAY IGUALDAD
Consideramos que después de 8 años sin Plan de Igualdad, no se puede intentar salvar este incumplimiento legal con un trámite que no significa ningún avance para la inmensa mayoría de las trabajadoras sino que supone un retroceso para los derechos de la plantilla (mujeres y hombres).
Tiene como base un diagnóstico con graves deficiencias que ha elaborado la dirección, excluyendo a la representación de los trabajadores, que no ha manejado los datos concretos en ningún momento. Por ejemplo, la dirección no ha tenido en cuenta la incidencia de los recortes que sufrimos desde 2010 o si tienen un sesgo de género. El Plan propuesto no incorpora medidas concretas para eliminar la discriminación y supone un retroceso en los derechos de participación conquistados en temas sensibles como el acoso, la actual VPT (que ya tendría que estar trabajando) o el reglamento de la Mesa de Contratación. Y muy importante, no incorpora medidas ni métodos de evaluación de todas las programaciones de CSR y CSTV desde la perspectiva de género. Un mal diagnóstico nunca puede dar un buen tratamiento.
CC.OO. propone incluir derechos de conciliación y corresponsabilidad en el Plan de Igualdad que han sido recortados unilateralmente. Habría que ampliar las edades de las/os niñas/os con derecho a disfrutar de los cuidados de su padre/madre (u otra persona que participe en la crianza) en todo lo referente a turnos, traslados de localidad, excedencia, reducción de jornada, etc. La misma consideración deberían tener las personas que por razones de edad, discapacidad, etc. necesiten ayuda de familiares que trabajan. Medidas concretas e inmediatas podrían ser la asignación de turnos preferentes y traslados de localidad para las personas trabajadoras que tienen el deber ineludible de la custodia o régimen de visitas tasado de menores de edad, recogidos en sentencias o acuerdos.
Esperemos que la dirección atienda nuestras reivindicaciones, que en el ámbito de una empresa pública no deben ser cuestionadas, y que el resto de sindicatos sumen en la lucha por la igualdad real de todas y todos.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".