El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
El Centro Territorial de Canal Sur en Almería no va por buen camino. La mayoría de los/as trabajadores/as sufrimos una discriminación constante y duradera, en el trato y las oportunidades que siempre se ofrecen a unos pocos privilegiados. La dirección del Centro externaliza por norma habitual, tareas que pueden ser realizadas por los trabajadores/as de Canal Sur de Almería. Esta dinámica dura ya más de dos décadas, pero ahora puede significar un daño irreparable a esta agencia pública, justo cuando en la calle se está cuestionando el papel de las radiotelevisiones autonómicas y el servicio que debemos prestar a la ciudadanía. Estamos en el punto de mira de los enemigos del sector público y no podemos permitir prácticas como estas, que les den más argumentos, como los que vivimos a diario en este Centro de trabajo.
Eventos como Fruit Logística, FITUR, funeral de Manolo Escobar, terremoto de Lorca, la grabación todos los fines de semana del futbol , ect...siempre son realizados por la misma productora privada de Almería, cuando los cámaras propios de Canal Sur están dispuestos a hacerlo y nunca se les da la oportunidad. A estas noticias siempre acuden los mismos redactores, mientras que el resto de personal no participa en estos trabajos viendo como se desprecia nuestra experiencia y saber hacer.
Los trabajadores/as de Canal Sur de Almería hemos demostrado que podemos sacar el trabajo adelante, aunque cada vez se nos pide más, por menos salario. Hemos aumentado la producción, mientras que la plantilla sigue disminuyendo. Tenemos un cámara de baja, un técnico menos de radio, dos redactores de excedencia. Está claro que hay que organizar mejor los medios y no estar continuamente discriminando a los mismos y dando privilegios a unos pocos.
La situación es tan mala que incluso nos enviaron a un catedrático en Psicología, pero no sanó ni curó a la dirección del centro para que fuera más justa y equitativa en el reparto del trabajo y hubiese una comunicación más fluida. Al contrario, perjudicó más que benefició. TODO SIGUE IGUAL O PEOR.
Podríamos describir una lista interminable de decisiones discriminatorias de la dirección durante estos 20 años. Entendemos que pueda estar cansado, hastiado, desganado, sin ilusión. Si es así . Déjelo. Se lo agradeceríamos.
POR UNA RTVA PÚBLICA Y DE CALIDAD NINGÚN DESPIDO. SOBRAN DIRECTIVOS
Ale perderá su puesto de trabajo este 14 de febrero. En tanto, los 38 directivos, los 18 del Consejo de Administración, y las docenas/centenas de los Injustamente Pluseados podrán seguir llevándoselo calentito. Con dos cámaras menos, perderemos capacidad de producir y de atender con alguna calidad el Servicio Público que tenemos encomendado. Perderemos también calidad de vida al tener que hacer cada vez más, con cada vez menos. Perderemos un magnífico profesional de cuyo esfuerzo, talento y entrega se ha servido la empresa durante diez años, para ahora darle la patada en el culo. Pero ante todo perderemos a un gran compañero.
Y ¿por qué? Porque la incompetencia de esta dirección hunde Canal Sur. Pero su prepotencia rechaza cualquier plan de futuro, que justifique, potencie, garantice, la continuidad de esta empresa y de nosotros con ella. Porque les importa un bledo el empleo que destruyen, y han dejado claro que los compañeros despedidos no regresan. Porque ahorran costes echando a trabajadores, con objeto de cuadrar sus cuentas sin que les toquen, ni a ellos ni a su casta de amiguitos y amigotes, sus abultados e inmerecidos sobresueldos. Porque deben seguir lucrando a los dueños de productoras-colega, a quienes Canal Sur amamanta externalizando programas y servicios que debieran ser nuestros. Porque mienten una y otra vez en su prensa amiga diciendo que “no habrá despidos en Canal Sur” (Durán, Diario Sur 4/02/14), mientras compañeros y compañeras nuestras pierden su trabajo. 300 familias, para redondear, por el momento.
¿Qué podemos esperar de esta dirección? Nada bueno para nosotros. Caso del último despido: en los contratos relevo, al jubilarse un trabajador su relevista conservaba el puesto de trabajo en tanto éste no saliera a concurso público. En esas condiciones firmó Ale su contrato. Esto se lo cargó la reforma laboral del PP. Los partidos que sustentan el gobierno “de progreso” andaluz critican de boquita la reforma, pero la dirección de Canal Sur la aplica de modo inmisericorde. Así van a despedir a Ale. Pero es que hay alternativa. De hecho este despido es ilegal, ya que su relación laboral está en fraude de ley, y así se lo hemos hecho saber a la empresa. Y así lo hemos denunciado ante la administración de justicia. Si la dirección aceptara la legalidad laboral Ale seguiría trabajando, tal es el caso de tantos trabajadores de Canal sur en Huelva que fueron anteriormente reconocidos como “indefinidos” precisamente por hallarse en fraude de ley.
Pueden. Deben. Pero no quieren.
La dirección se niega a reconocer, también en esto, los derechos de los trabajadores. Y en el acto de conciliación del 5 de febrero se limitó a enviar una abogada para oponerse al acuerdo.
¿Qué podemos hacer nosotros? CCOO hemos volcado nuestro servicio jurídico sobre el asunto. La demanda está interpuesta y seguirá el proceso habitual en estos casos. Lo que nos presentan como inevitable, forma parte de la estrategia de “los amos” para el desmantelamiento de Canal Sur, vaciando de contenidos y trabajadores a esta empresa. La medicina reiteradamentre planteada por la dirección y aplaudida por los corrillos de “la casta” (Sinergia, movilidad funcional, multifuncionalidad, etc) ataca de modo particular a la estructura de las delegaciones territoriales, y busca la amortización de sus trabajadores y la precarización del trabajo que los mismos realizamos. En tanto que la dirección no tiene más ocupación que defender con uñas y dientes sus privilegios y los de su “casta”, CCOO es incansable planteando alternativas reales, inteligentes, viables, para el presente y el futuro de Canal Sur, como pusimos de manifiesto en la jornada “otra RTVA es posible” del 6 de febrero. Seguimos demandando la reducción de directivos hasta los 15, y que su remuneración se ajuste a ley. Que el Consejo de Administración se limite a tres consejeros con voto ponderado y sin sueldo. Que los sobre-pluses de “la casta”, que desangran nuestro presupuesto (el 50% de la masa salarial se destina a complementos) se conozcan, se revisen por una mesa en la que participemos los trabajadores, y dejen de ser abonados si no están justificados. Y que la clase política apueste decididamente por Canal Sur como servicio público básico, garantizando todos los recursos necesarios que aseguren a la ciudadanía andaluza información, formación y entretenimiento fiables, realmente democráticos, y de calidad: nuestro sentido y fin. La patronal privada de la comunicación, buitres carroñeros donde los haya, acoge con gozo día sí y día también el pregón de Durán: o precarización o paro. A nadie se nos oculta que buscan quedarse con el pastel y que han entrado en una connivencia sospechosa con esta dirección. Diles a todos ellos que no. Que otra radiotelevisión es posible. Que vamos a defender nuestros derechos como trabajadores, y los de la ciudadanía andaluza como objeto de nuestra misión. También por Ale. Y por Jesús Soto, Vicente, Lecu, Nieves, Elena, Juana,... Por la lista interminable de quienes les antecedieron, y de quienes puedan seguirles.
Ningún despido. Este viernes 14, nos concentraremos a las 14.30 en el patio del centro para trasladar nuestra protesta, y también nuestro ánimo y solidaridad a todos los compañeros y compañeras que han perdido su puesto de trabajo a resulta de la pésima gestión de la dirección y de quienes mueven sus hilos.
Durán ha vuelto a utilizar la prensa hostil a la RTVA, y a todo lo público, para echar la culpa de su mala gestión a la plantilla y a los sindicatos. Sabiendo que el Grupo Vocento va a ser receptivo a sus demagogias antisindicales, por derechista y por tener intereses en el sector audiovisual, se ha explayado este fin de semana con diversas lindezas.
“El principal problema es la masa salarial. El personal es el mayor gasto de esta empresa, el 52% del presupuesto y ha sido superior al esperado.”(…) ”Si hubiera bajado la masa salarial tendría superávit”
Un buen resumen de su capacidad de gestión: no tiene como objetivos aumentar los ingresos en publicidad o en ventas para mantener el servicio público, sino recortar salarios para así “tener superávit”. Y no le da corte decir que el gasto de personal “ha sido superior al esperado” cuando esta partida es absolutamente predecible año tras año. Echa la culpa a los sindicatos, cuando han sido él y su equipo los que no sabían en junio pasado – cuando se acordó recortar el 5% de la masa salarial de la Ley 3/2012 – que no les iba a llegar el presupuesto a fin de año. O mentían cuando nos pidieron recortar otro 5% más o no sabían con qué dinero iban a contar hasta fin de año o las dos cosas a la vez. En cualquier caso, demuestra una absoluta incapacidad de gestionar un presupuesto de personal, especialmente porque sabe que el problema está generado por los salarios de la propia dirección y los pluses que regalan y mantienen. El 50% de la masa salarial se va en pluses y su aplicación no la negocia con nadie.
Y puestos a desbarrar, Joaquín Durán echa balones fuera cuando le pregunta la periodista por la denuncia sindical sobre los sueldos de los directivos. El sólo quiere “…que haya una pirámide salarial razonable. Es decir que el director general no gane menos que un trabajador de Convenio que trabaja de 8 a 3 cinco días a la semana y tiene una responsabilidad limitada.”
O no conoce la empresa que supuestamente dirige o miente. Como quedó de manifiesto ya en la comparecencia parlamentaria.
CCOO recuerda que los“trabajadores de Convenio” que ganan más pasta de esta empresa efectivamente trabajan cinco días a la semana, pero deberían trabajar siete horas y media como el resto de la plantilla y no siete como dice nuestro subdirector general. Y desde luego, sus sobresueldos no se han negociado con la representación legal de los trabajadores. Y si tienen “una responsabilidad limitada” CCOO no entiende por qué se les paga disponibilidad, productividad y especial responsabilidad, es decir su salario base de B01 y el 100% más de complementos,entre otros casos que desangran la RTVA. Una vez más, Durán aprovecha el eco del derechista e interesado Grupo Vocento para insinuar que aquí todos ganamos casi como él, cuando la realidad es que los que ganan como él es porque él les regala pluses indebidamente o“acuerdos” como los que se han venido pagando hasta marzo, cuando CCOO los denunció al Tribunal de Cuentas. Y de los 55 “acuerdos” personales que se repartían fuera de Convenio, 19 eran de Canal Sur Radio, mientras él la dirigía.
Y siguiendo su demagogia, afirma que si no ha sido capaz de reabrir el Canal 2 en este tiempo, es por culpa de los sindicatos. “Necesito que la representación de los trabajadores me conceda la unidad de empresa, que los trabajadores de la radio y televisión puedan trabajar indistintamente en cada medio”.
De nuevo otra falacia más, porque el artículo 1 - el primer artículo del Convenio, no hay que buscar mucho – dice que “La Agencia Pública Empresarial de la Radio Televisión de Andalucía y sus Sociedades Filiales se configuran como una unidad de Empresa, estableciéndose por tanto la posibilidad de que las distintas categorías profesionales presten servicios, indistintamente para cualquiera de las Empresas, negociándose con la representación de los/as trabajadores/as la aplicación práctica de esta medida”.
Y aquí está el problema: que Durán no quiere negociar ni acordar su aplicación, sino tener barra libre y no negociar nada. Y así, su interinidad se hace muy costosa para los trabajadores y trabajadoras de la empresa. Durán es - hoy por hoy - el principal lastre para el futuro de Canal Sur.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".