El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
CCOO apoya que la Mesa de Contratación haya acordado ayer (a falta de un informe jurídico por parte de la empresa) que se pueda contratar a compañeras y compañeros que hayan estado anteriormente vinculados a la RTVA, y con experiencia en determinados puestos de trabajo, donde la bolsa está agotada o no existe. Este acuerdo sería temporal para agilizar la contratación más urgente y hasta la apertura de las bolsas correspondientes (muchas parecen ser podrán abrir en breve tras años de paralización) como establece el Convenio Colectivo.
Ésta ha sido una reivindicación histórica de nuestra Sección Sindical para recuperar así a todas aquellas compañeras y compañeros que fueron despedidos hace años y que en la mayoría de los casos fueron declarados como despidos improcedentes. La propuesta, además, fue aprobada en el último Comité Intercentros de forma unánime por toda la representación de la plantilla.
También aprobó el Comité Intercentros comenzar los trabajos para cambiar los aspectos más lesivos del actual reglamento de la Mesa de Contratación. Un reglamento que CCOO no apoyó. Ahora, cuando se han hecho las baremaciones para las bolsas de igual y superior categoría, se ha demostrado que hace aguas por demasiados sitios, penalizando la formación y la experiencia de trabajadoras y trabajadores. No funciona un reglamento que deja sin gente la bolsa interna de documentalista, que no reconoce la experiencia como ayudante de realización o de producción para ser realizador/a o productor/a, etc. ¿Qué clase de promoción es esa?
Igualmente, tras la aprobación de la bolsa de traslados provisionales, hemos exigido que se faciliten los traslados y la promoción interna de forma previa a la contratación externa pues así lo dice el Convenio Colectivo. Es hora de que la Mesa Paritaria de Contratación recupere sus funciones de fiscalizar, negociar y exigir transparencia en la contratación. Y que ésta no se haga solo para cubrir procesos electorales sino para mantener realmente el Servicio Público encomendado a la RTVA.
Desde CCOO volvemos a exigir la cobertura de la tasa de reposición, la suficiente dotación de los Centros Territoriales y la recuperación de la producción propia hecha con medios técnicos y humanos de la RTVA.
Por último, seguimos insistiendo en concretar un calendario para el desarrollo del proceso de estabilización y seguir trabajando para culminar el proceso de forma garantista y satisfactoria para las trabajadoras y trabajadores. CCOO trabaja, por tod@s y para tod@s.
El pasado jueves 20 de abril, el Consejo Profesional de Canal Sur -órgano reglado por la Ley 18/2007 de la RTVA y elegido democráticamente por trabajador@s - hacía público el informe anual presentado ante el Consejo de Administración, cuestionando con datos contrastados la política informativa de la dirección así como la falta de libertad, pluralidad, y participación de trabajadoras/es con criterios profesionales en los contenidos informativos.
El mismo día, la dirección de la RTVA, se sacaba de la manga un supuesto "equipo de fake news" que, al margen de otras consideraciones, ha dejado en evidencia la burda manipulación y la sumisión de la dirección de informativos, avergonzando a quienes llevamos años y décadas peleando por el Servicio Público y el derecho a la información independiente y veraz de la ciudadanía andaluza.
Desde CCOO denunciamos que quienes atacan Doñana, contra todo criterio ecológico, científico, legal y económico son los mismos que están atacando y destrozando la RTVA, cuyos contenidos informativos están cada vez más alejados del periodismo y al albur de los desmanes de una dirección sometida a los dictados del Consejo de Gobierno. Desde CCOO hemos preguntado a la dirección por la creación de este supuesto "equipo": quienes los componen, organigrama, sus méritos, si cobran algún tipo de plus y cuándo y dónde se ha negociado su creación conforme a las exigencias del Convenio Colectivo (igualdad, mérito y capacidad).
MÁS RECORTES EN LOS DESPLAZAMIENTOS
CCOO denuncia un nuevo recorte en nuestras condiciones de trabajo. Esta vez, metiendo directamente la mano en la cartera de trabajadoras/es que en el ejercicio de sus funciones laborales se han tenido que desplazar y hacer uso de aparcamientos (descontados en la pasada nómina). Pero la dirección va más allá y ahora pretende recortar además las condiciones en las que viajamos, la cercanía a lugar de trabajo de los hoteles cuando hay pernocta pues éstos estarán limitados en su coste a poco más de 60 euros, lo que supone que nos puedan desplazar a 10, 20 ó 30 kilómetros para dormir y ni tan siquiera tendremos derecho a desayunar. Así estarán l@s compañer@s que se desplacen al Rocío, trabajando en la aldea y durmiendo en Mazagón o Huelva. Una vergüenza que, después de varias promesas, la dirección corporativa no quiere o no sabe solucionar.
Es sabido que los directivos de esta empresa cuando viajan -y no son pocas veces- no van a Convenio sino a gastos pagados. Factura pasada, factura cobrada. Solo se acuerdan del Convenio para su beneficio (subidas salariales, por ejemplo) o para recortar nuestras condiciones. Con los antecedentes que están creando ¿Qué podemos esperar para el futuro?.
Desde el Comité Intercentros se van a iniciar acciones legales contra estas medidas. También recomendamos no usar nunca vehículos propios para los desplazamientos en retransmisiones, elecciones y otros eventos. Es nuestro derecho usar exclusivamente coches de producción para ir y volver de los desplazamientos de trabajo. Trabajar y pernoctar a varios kilómetros y en malas condiciones no nos puede salir tan caro, ni en salario ni en salud.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC CCOO de Andalucía) ha lanzado una nueva convocatoria de cursos en modalidad de teleformación y gratuitos para afiliadas y afiliados, con una duración de 50 horas cada uno.
La fecha de inscripción es desde hoy 4 de abril hasta el 12 de abril, ambos inclusive, y se realizarán del 17 de abril al 19 de mayo de 2023.
El proceso de solicitud y desarrollo es el siguiente:
1. Rellenar el formulario Google en el enlace que se ha indicado.
2. Rellenar todos los campos del formulario.
3. Una vez admitida la solicitud, el participante recibirá el día del comienzo del curso un email con los datos para acceder a la Plataforma de Teleformación de FSC-CCOO de Andalucía. *Es importante comprobar la carpeta de correo no deseado.
4. Una vez finalizado el curso y comprobado que se han cumplido con los requisitos para superar el curso, FSC-CCOO de Andalucía emitirá un certificado que será enviado por email.
Rechazo al nuevo recorte impuesto por la dirección
A continuación, os adjuntamos el Comunicado del Comité Intercentros (pincha aquí para verlo) donde se pone de manifiesto que el Comité Intercentros de RTVA y CSRTV rechaza el recorte en la nómina de marzo a las trabajadoras y trabajadoras que en el desempeño de su trabajo han hecho uso de aparcamientos previa autorización de la empresa.
Y anima a todos los compañeros y compañeras a realizar la reclamación de nómina preceptiva a la mayor brevedad posible, para ello puedes imprimir rellenar y firmar el escrito adjunto que puedes descargar aquí.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".