CCOO DEMANDA JUDICIALMENTE LA EXCLUSIÓN DE 55 PLAZAS EN ABUSO DE TEMPORALIDAD DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN EN LA RTVA.
Los puestos de trabajo fueron excluidos...
El Comité de Huelga y la Dirección de CANAL SUR acaban de llegar a un acuerdo de Servicios Mínimos y Programación para la jornada de huelga del 17 de junio.
En...
Esta tarde se celebra en Retevisión el debate electoral de las candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía.
Tanto el Comité Intercentros ...
CCOO apoya la huelga planteada en las distintas concentraciones y asambleas realizadas en los Centros de Trabajo de la RTVA y cuya convocatoria ha sido registra...
CCOO en Canal Sur y RTVA anima a toda la plantilla a seguir secundando la movilización en defensa de la estabilidad de las compañeras y compañeros en fraude y a...
Comisiones Obreras de Canal Sur ha promovido y defendido la firma del acuerdo para establecer las plazas que, hoy por hoy, están en fraude de ley por abuso de l...
CCOO de Canal Sur ha tenido conocimiento de que la dirección de la RTVA contará con 12 millones de aportaciones extraordinarias. Una partida aprobada un mes ant...
CCOO muestra su preocupación por la intención que pueda tener la dirección de la RTVA para externalizar la cobertura de las elecciones autonómicas del 19 de jun...
Esta mañana, la dirección de la empresa, nos ha convocado para una reunión "informativa" sobre los puestos de trabajo a estabilizar mediante la aplicación del R...
LA ESTABILIDAD QUE NO LLEGA
En CCOO llevamos años planteando la necesidad de consolidar los puestos de trabajo de las compañeras y compañeros en fraude de ley....
Ayer se celebró en la Audiencia Nacional la demanda interpuesta desde CCOO sobre los conceptos salariales que la empresa debe abonar durante los PERMISOS R...
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, TRAS LA DENUNCIA DE CCOO, OBLIGA A LA RTVA A INFORMAR SOBRE LOS COLABORADORES
Después de varias solicitudes cursadas durante el año 2...
Canal Sur vive un momento decisivo para su papel como garante del servicio público y para su futuro. Los cambios que se están produciendo, sobre todo desde el ascenso electoral de la extrema derecha y los acuerdos del gobierno andaluz con ésta para dirigir la RTVA, ponen en peligro las funciones encomendadas por el Estatuto de Autonomía y la propia viabilidad de la radiotelevisón. Es más necesaria que nunca la existencia de un Consejo Profesional fuerte, que defienda la libertad y la independencia de quienes realizamos la información en la radio y televisión pública.
La defensa del ejercicio de nuestra labor profesional como periodistas, cámaras, realizadoras/es, operadoras/es de sonido y productoras/es es la defensa de una información plural, comprometida y necesaria en estos tiempos. Todas y todos hemos sido testigos de cómo, desde la dirección de los servicios informativos, han usado este medio público de comunicación, que se debe a las cuidadanas y cuidadanos andaluces, como una herramienta partidista y de manipulación que ha llegado a extremos que avergüenzan a las trabajadoras y trabajadores. Tampoco antes la información era todo lo plural e independiente que debía, no. Son muchas las compañeras y compañeros los que han levantado su voz siempre que ha sido necesario y los consejos anteriores son prueba de ello.
El estatuto profesional tampoco es el mejor y queda mucho por avanzar,incorporando a todos los colectivos que participan en la realización de la información. La democratización de las redacciones, que se respete el criterio profesional de quienes elaboramos las noticias y la participación de todas y todos en los procesos de consulta o elección para la dirección de informativos (tal y como pasa en otros medios de comunicación públicos y privados) son el horizonte al que debemos aspirar.
Para ello hay que reivindicar y defender la dignidad de nuestra profesión, la libertad de quienes la ejercen y trabajar todas y todos para prestar el Servicio Público que nos encomienda el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Y debemos hacerlo todos los días, más allá de las presiones de la dirección y siempre con la vista puesta en las ciudadanas y ciudadanos, en el Derecho a la Información y en elPeriodismo como garante y vigilante de la Democracia.
Por todo ello, hoy más que nunca es importante tu participación y apoyar a quienes han dado un paso adelante en defensa de los derechos de las/os profesionales de la información.
La gestión de la dirección para sustituir los controles de realización de TV en los centros territoriales -conseguido gracias a la lucha de la plantilla- está siendo nefasta.
Por un lado, allá donde están ya funcionando los nuevos controles, generan graves problemas técnicos que afectan a la emisión y a la imagen que damos como medio público de comunicación. Por otro, la organización de la formación para las trabajadoras y trabajadores deja mucho que desear.
Cuando esta formación se realiza dentro del turno de trabajo, debido a la falta de contratación, se hace imposible el aprovechamiento del curso pues l@s compañer@s tienen que atender sus funciones cotidianas mientras se forman. Recordamos que en las últimas semanas, la dirección ha terminado con muchos de los contratos que conseguimos en las movilizaciones de hace un año. Contratos que tenían que haberse mantenido para poder atender este proceso de transformación en los centros territoriales.
Cuando la formación se hace fuera del turno, las jornadas de l@s compañer@s soninterminables, llegando a las 13 horas ininterrumpidas. Para colmo, la dirección de rrhh está negando el reconocimiento de estas horas según convenio. Recordamos que la formación obligatoria, cuando es fuera del turno, son horas extras.CCOO exige el reconocimiento de las horas extras y su devolución al doble en descanso. Animamos a todas/os los afectados a que lo exijan con los partes correspondientes y lo denunciaremos donde sea necesario.
CCOO ha presentado varias denuncias en la inspección de trabajo ante la decisión de la dirección de eliminar un puesto de trabajo en las desconexiones provinciales. Sacando la róbotica de plató para unificarla con el módulo del control de cámara ¿Cuál de las dos categorías afectadas por esta decisión dejará de hacer sus funciones habituales? ¿Cámaras o electrónic@s? Así entiende esta dirección la Negociación Colectiva.
Y mientras la dirección pretende eliminar funciones en las delegaciones, alguna sección sindical tiene la ocurrencia de proponer un “sistema de planificación de tareas informativas en las delegaciones” para “adecuar la demanda de trabajo”. Porque eso de pedir contratación, derechos y carga de trabajo parece que no va con ellos. CCOO apuesta por fortalecer y dar protagonismo a los centros territoriales. Es nuestra obligación la vertebración de Andalucía y la descentralización de la información de los centros de poder.
TELETRABAJO: HOY NO, MAÑANA!
La dirección, con el apoyo de UGT-Agrupación-SPA,deja sin efecto el pacto complementario al de la Junta de Andalucía para contener el Covid en la RTVA.
Los aforos en los centros de trabajo ya no serán de un 30% como máximo, aumentando la presencialidad en todos los turnos, áreas y centros. Suspenden la formación online como complemento a la jornada, la opción de permanecer en el puesto de trabajo el tiempo indispensable para la presentación del servicio y disminuye el porcentaje de teletrabajo (20/80 máximo).
CCOO se ha manifestado en contrapero la dirección, UGT, Agrupación y SPA se han negado a realizar una votación e incluso a levantar acta de la reunión que se celebró el martes ¡Ante todo transparencia! Eso sí, en sus comunicados (aunque cueste trabajo desitinguir entre las de la dirección y las de algunas secciones sindicales) apuestan por el teletrabajo para el futuro "más allá de esta pandemia". Pues eso: hoy no, mañana! Seguiremos informando.
El pasado martes, 9 de marzo, mantuvimos la última reunión entre la representación de las trabajadoras y trabajadores y la dirección de la empresa para analizar el acuerdo de medidas para la contención del Covid en la RTVA.
En origen, el acuerdo alcanzado el pasado 01 de febrero al amparo de la ampliación del teletrabajo en el conjunto del sector público andaluz, marcaba una revisión quincenal del pacto para ver las deficiencias y corregir errores. El acuerdo ampliaba el teletrabajo en fase 4 a un 60/40 de combinación del trabajo presencial y a distancia. Permitía alcanzar el 100% de trabajo no presencial garantizando la prestación del servicio, contando el tiempo de formación online como tiempo efectivo de trabajo para aliviar el tiempo de presencia en el centro y limitaba los aforos al 30% de ocupación para prevenir posibles brotes.
Se abría la posibilidad de crear grupos estancos, ampliar las medidas de conciliación para afrontar situaciones familiares derivadas del Covid y revisar solicitudes de teletrabajo desechadas o no contestadas por la dirección. Un acuerdo incompleto porque la dirección sigue sin querer reconocer el complemento de peligrosidad/penosidad a las categorías que llevan meses en forma presencial. Aun así, en CCOO entendíamos que se avanzaba en algunas reivindicaciones que la plantilla llevaba planteando desde hace un año. El acuerdo ha tardado en arrancar y hemos encontrado demasiados palos en las ruedas por parte de algunas direcciones más preocupadas en mojarse poco y cobrar mucho.
En esta última reunión, la dirección de RRHH traía la propuesta de dejar sin efecto el acuerdo y volver al trabajo presencial de forma generalizada, escudándose en una instrucción de la junta que ya había colgado en la intranet (por aquello de generar confusión) y que no nos obliga a cambiar el paso. ¿Prefieren los centros de trabajo llenos, acabar con la reducción de la presencialidad al tiempo imprescindible y eliminar el tope a los aforos? Comisiones Obreras ha solicitado que se mantenga el pacto y se avance en él para no precarizar más la salud y la seguridad de la plantilla. Pero la dirección, con el voto del resto de sindicatos y la única oposición de CC.OO., ha programado el fin del acuerdo para la semana que viene. Esperemos que no llegue la cuarta ola y que no haya que poner en marcha, de nuevo, otro protocolo. ¡Ojalá!
Se ufana la dirección de la RTVA porque “no hay contagios dentro de la empresa”. Es el mismo mantra que casualmente repiten todas las direcciones en todas las empresas públicas de Andalucía. Pero el único dato empírico y contrastado con la propia información que a cuentagotas traslada la dirección, es que la incidencia del Covid en la RTVA es exactamente la misma que en el conjunto de Andalucía.
Lo sensato es mantener el acuerdo, dando un respiro a quienes tienen que trabajar presencialmente de forma forzosa y aliviando la presión en los centros de trabajo. Más aún cuando el pacto alcanzado hace tan solo un mes, había empezado a rodar. Más aún cuando la producción de radio, de tele y el Servicio Público encomendado no ha sufrido ninguna merma. Pero la sensatez brilla por su ausencia en la dirección y en quienes les brindan su apoyo de forma gratuita (o no). Dice la dirección que llevamos este año 25.000 euros gastados en medidas anticovid ¡Toma ya! Nada comparable con los 78.522,77 euros anuales que cobran los niveles directivos A0,A1, A2 y A3.Dieciseis en total,cinco directivos más que antes de la pandemia. Una dirección muy solidaria aunque sea entre ellos. Porque no será por socializar con las/os trabajadoras/es más expuestos, alguna de las miles de mascarillas FFP2 que ya adquirió la RTVA y que deben estar guardadas en algún almacén. Después habrá quien venga pidiendo vacunas para la RTVA, con una mano, mientras con la otra firman contra el interés de las trabajadoras y trabajadores, perpetuando las miserias de esta dirección. Seguiremos informando.
La subida del 2% de la masa salarial de RTVA y CSTV se ha hecho de la forma que más aumenta las diferencias salariales en la plantilla....
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".