Comisiones Obreras de Canal Sur ha promovido y defendido la firma del acuerdo para establecer las plazas que, hoy por hoy, están en fraude de ley por abuso de l...
CCOO de Canal Sur ha tenido conocimiento de que la dirección de la RTVA contará con 12 millones de aportaciones extraordinarias. Una partida aprobada un mes ant...
CCOO muestra su preocupación por la intención que pueda tener la dirección de la RTVA para externalizar la cobertura de las elecciones autonómicas del 19 de jun...
Esta mañana, la dirección de la empresa, nos ha convocado para una reunión "informativa" sobre los puestos de trabajo a estabilizar mediante la aplicación del R...
LA ESTABILIDAD QUE NO LLEGA
En CCOO llevamos años planteando la necesidad de consolidar los puestos de trabajo de las compañeras y compañeros en fraude de ley....
Ayer se celebró en la Audiencia Nacional la demanda interpuesta desde CCOO sobre los conceptos salariales que la empresa debe abonar durante los PERMISOS R...
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, TRAS LA DENUNCIA DE CCOO, OBLIGA A LA RTVA A INFORMAR SOBRE LOS COLABORADORES
Después de varias solicitudes cursadas durante el año 2...
La dirección continúa dando pasos en el desmantelamiento de distintas áreas y colectivos en la RTVA.
Las recepciones de todos los Centros de Trabajo están...
Aunque la dirección de la empresa y los nuevos Comités de Empresa e Intercentros presididos por Ugt parece que no se den por aludidos nosotras desde CCOO seguir...
La dirección de RTVA y Canal Sur ha gastado varios miles de euros en maquillaje para ocultar las desigualdades salariales en nuestra empresa, negando a la ...
La dirección de la RTVA ha decidido saltarse los resultados de las últimas elecciones sindicales y que ellos mismos publicaron en la Intranet, para crear u...
Mellado sanciona a un periodista con 33 años de antigüedad en la RTVA por protestar ante convocatorias de prensa a medida para el PP.
El director general de ...
Hoy, lunes la Permanente del Comité Intercentros ha estado buscando a la dirección de la empresa para exigirles información y diálogo, que realicen las contrataciones necesarias, que convoquen reunión de la Mesa de Producción Propia así como que activen el resto de mesas de negociación previstas en el Convenio Colectivo…
La dirección (Carrasco, Guillén, Baena y Estero estaban en retevisión) ha escuchado las reclamaciones del Comité y se ha comprometido a buscar fecha para reunión.
Por otro lado, parece ser que mañana martes se reúne el Gobierno de Andalucía con los sindicatos para “hablar de los recortes” de la Junta. Nos consta que si lo que pretenden es que le den el visto bueno a su política neoliberal, se van a encontrar de frente con las organizaciones sindicales. Por lo tanto, desconocemos, si mañana, el Consejo de Gobierno concretará, en contra de la voluntad de todos, y por Decreto los recortes para los/as trabajadores/as públicos.
También, el gobierno estatal, (en este caso del PP) aprobó en el Parlamento la reforma de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, que les va a permitir a los gobiernos autonómicos privatizar las radiotelevisiones, vender/externalizar, cerrar o mantenerlas públicas, eso sí complicando su viabilidad futura al aplicarles la ley de estabilidad financiera (déficit cero) de cara al siguiente presupuesto.
La Permanente del Comité Intercentros rechaza esa reforma que pone en cuestión el modelo público de la información, que atenta contra la libertad de expresión, que pretende trasvasar capital público a manos privadas haciendo inviable no sólo el servicio público que representamos para la ciudadanía, sino también nuestros puestos de trabajo.
Llamamos a manifestar nuestra protesta de todas las formas posibles. Mañana martes 12 de junio a las 9h.30’ en el patio de San Juan nos volveremos a concentrar para poner en común la situación. Asiste compañero/a.
Permanente de Comité Intercentros de RTVA y SS.FF.
Os recordamos que hoy miércoles 6 de junio a las 20:00 horas se celebraran caceroladas en distintas provincias de Andalucía, en concreto en Sevilla hemos quedado en la Pza. de la Contratación para dar una "cacerolada" contra los recortes anunciados por el gobierno de la Junta contra los trabajadores/as públicos.
Por otro lado, hoy han estado en el centro de San Juan de Aznalfarache unas/os compañeras/os del Sindicato de Estudiantes para recordarnos que mañana jueves 7 tendrán varias manifestaciones:
- En Sevilla a las 19:00 horas saldrá del Rectorado en la calle San Fernando hasta el Parlamento. Para ver el cartel pulsa aquí.
- En Málaga habrá una marcha a las 18:30 desde Teatinos y a las 20:00 concentración en la Plaza de la Constitución. Para ver el cartel pulsa aquí.
no es una frase hecha ni un lema para una huelga general. El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha declarado que habrá recortes en cada reunión del Consejo de Ministros. Al parecer, para toda la legislatura porque no dio una fecha límite.
Hasta ahora es posible que el ciudadano sólo haya notado que gana menos dinero cada mes por la subida del IRPF. Eso sí no se ha quedado en el paro o no le han reducido su salario. Pero en los próximos meses subirá el IVA y se incrementarán los impuestos. Es decir, vivirá peor porque ganará menos y las cosas costarán más.
Los otros recortes los irá notando más tarde. Poco a poco, no de golpe. En un momento dado descubrirá que casi sin darse cuenta le ha desaparecido lo que genéricamente se conoce como Estado del bienestar. Y recordará la famosa frase que dice “uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.
“Y no quieren que lo contemos”.
¿De verdad que en medio de la mayor crisis de nuestra historia, cuando el paro lleva camino de superar los seis millones de ciudadanos, es tan importante para el gobierno del PP aprobar una ley que permita la privatización de la información en las radiotelevisiones públicas? ¿Y además impulsar el desmantelamiendo de la CRTVE, la Agencia EFE y las radiotelevisiones autonómicas?
Lo mismo ocurre con los medios privados. La crítica situación de los periódicos impresos puede acabar provocando el cierre de equipos de investigación. No saldrán a la luz casos de abusos, corrupción, cohecho o nepotismo. Al ciudadano sólo le llegará la información que interese a los propietarios y en la línea que les interese.
No hará falta gente que participe en la información en los próximos veinte o treinta años. Sólo personas dispuestas a actuar al dictado de los que decidan cómo deben pensar, sentir y opinar los ciudadanos. Los contrastes de opiniones desaparecerán, salvo en los casos de enfrentamientos entre empresas de comunicación.
La información y la comunicación no pueden quedar al dictado del mercado y de los especuladores, que esconderán la realidad y harán caminar a la ciudadanía hacia una sociedad carente de principios, ética y democracia. La sociedad de sus intereses y sus conveniencias.
No se engañe. Recortes para los ciudadanos en educación, sanidad, comunicación y donde convenga al gobierno de Rajoy, y todo el dinero del mundo para los bancos. Todavía se lo podemos contar y usted puede enterarse. Pero dentro de algún tiempo… No lo olvide. “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.
Por otro lado os informamos que el miércoles 6 de junio (el 4 de junio en Granada): de las 20:00 horas hasta las 21:00 horas habrá una cacerolada ante las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía (en Sevilla en la Plaza de la Contratación) contra el Plan de ajuste presupuestario de la Junta de Andalucía y en defensa de los servicios públicos y el empleo.
En estos días se están constituyendo los distintos comités de empresa surgidos de las elecciones sindicales de noviembre: Málaga, Cádiz,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".