El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Despedidos de Canal Sur 2 TV. Chamizo mediará para que se subroguen los contratos a los intérpretes de lengua de signos.
El Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, recibió ayer a un grupo de los 13 trabajadores que vienen traduciendo a lengua de signos los contenidos de Canal Sur 2 Televisión. CCOO apoyó esta gestión, ya que sus contratos expirarán el próximo jueves y serán sustituidos por otros trabajadores y becarios seleccionados por la empresa INFOSERLA que se hará cargo el 15 de febrero de este servicio.
En el encuentro, el Defensor se ha comprometido a "interceder" entre RTVA y los trabajadores para que éstos puedan seguir trabajando a partir del próximo viernes, para lo que sería necesario que la nueva empresa adjudicataria del servicio de traducción (que sustituirá a la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas) subrogue sus contratos.
Para CCOO, la subrogación de los contratos es perfectamente posible ya que es una figura a la que está obligada INFOSERLA por el Estatuto de los Trabajadores y permitiría que estos 13 trabajadores y trabajadoras siguieran prestando sus servicios para Canal Sur 2 TV.
Según ha podido saber CCOO, INFOSERLA pretende contratar a 8 intérpretes que trabajen más horas y por menos dinero, de manera que pasen a cobrar de los aproximadamente mil euros netos que cobran en la actualidad al mes, a una cantidad que oscilará entre los 500 y los 800 euros brutos mensuales.
CCOO solicita sensibilidad a la empresa RTVA para que consiga que la empresa a la que ha adjudicado el concurso público de este servicio de traducción de lengua de signos cumpla el Estatuto de los Trabajadores. De lo contrario, estos 13 compañeros y compañeras se verán en la calle después de haber puesto con un resultado satisfactorio el nuevo formato de Canal Sur 2 TV.
La Asociación de Transexuales de Andalucía está indignada con Canal Sur TV por el trato que se viene dando a las noticias referentes al colectivo de personas transexuales en Andalucía y nos lo ha hecho llegar a CCOO. Su indignación ha crecido tras una intervención en el programa "Madres" que abordó la historia de una mujer con un hijo transexual. Están cargadas de razón.
Han pedido una reunión con el Subdirector de Informativos, Pedro Valderas, con escasísimo éxito. CCOO se ha dirigido al Director de Antena y Comunicación de RTVA para que ponga orden en este desaguisado. Estaremos atentos a la pantalla.
La empresa adjudicataria no se hace cargo de los actuales traductores
Dudas sobre el futuro del servicio de traducción a la lengua de Signos en Canal Sur TV
CCOO duda sobre el futuro de Canal Sur 2 TV a partir del próximo 15 de febrero tras el despido de las 11 trabajadoras y 2 trabajadores intérpretes de Lengua de Signos en Canal Sur TV.
La empresa adjudicataria del servicio ha sido Infoserla, una empresa que se dedica a la consultoría, la intermediación y coordinación en la prestación de servicios profesionales de ingeniería, gestión de empresas, head hunting, gestión de inmuebles -compra, venta, arrendamiento, tasación entre otros.-, actividades relacionadas con el turismo y hostelería según figura en el Registro Mercantil y por tanto ajena al servicio que deben de prestar en canal Sur TV.
CCOO ha solicitado a Infoserla, que contraten a estos 13 profesionales que han sido los que han puesto en funcionamiento este canal adaptado para las personas sordas. Sin embargo, se nos ha contestado por escrito que “en los pliegos no hay ninguna cláusula de subrogación ni de condicionantes para el equipo de trabajo que aportemos para prestar el servicio” y que “en ningún momento, vamos a subrogar ningún equipo de trabajo, ya que no tenemos obligación de ello”. La contestación iba firmada por su Directora de RRHH, Almudena López
La empresa que está haciendo la selección de personal – Estrategia Directiva - es una compañía de servicios integrales en el ámbito de la consultaría de negocio, funcional, organizacional, estratégica y tecnológica según dicen en su web.
CCOO ve extraño que Canal Sur TV haya dado este importante servicio de atención a las personas sordas a una empresa, Infoserla, que ni siquiera tiene una web ni un teléfono de contacto, a pesar de anunciarse como una empresa de servicios. Estrategia Directiva – que según dicen ellos es otra empresa de su holding, aunque tiene web, en ella ni aparece el domicilio de su sede ni teléfono de contacto alguno.
Por otro lado, CCOO ha consultado a fuentes del sector de ayuda a las personas sordas sin que sea conocida la actividad en ese sector ni de Estrategia Directiva ni de Infoserla una condición que figuraba en el pliego de condiciones del concurso público. Entiende CCOO que darle continuidad a un importante servicio como es éste no se puede improvisar y una empresa pública como RTVA debería de haber sido más cuidadoso con este asunto, que es la seña de identidad de Canal Sur 2 TV.
Como se recordará, estos 13 profesionales despedidos a partir del próximo 15 de febrero, han estado contratados por la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas, con la que Pablo Carrasco llegó a un acuerdo en octubre, para la realización de esta tarea. Han estado trabajando desde el 1 de octubre y no han empezado a cobrar hasta la pasada semana tras la denuncia de CCOO sobre el impago de las 4 mensualidades. A fecha de hoy aún se les adeuda 2 nóminas, debido a que RTVA paga a la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas con 75 días de demora.
CCOO se ha puesto en contacto con la Directora de Recursos Humanos de RTVA para solicitarle información al respecto, sin que haya sido posible saber la versión de la empresa.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".