El Comité de Huelga y la Dirección de CANAL SUR acaban de llegar a un acuerdo de Servicios Mínimos y Programación para la jornada de huelga del 17 de junio.
En...
Esta tarde se celebra en Retevisión el debate electoral de las candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía.
Tanto el Comité Intercentros ...
CCOO apoya la huelga planteada en las distintas concentraciones y asambleas realizadas en los Centros de Trabajo de la RTVA y cuya convocatoria ha sido registra...
CCOO en Canal Sur y RTVA anima a toda la plantilla a seguir secundando la movilización en defensa de la estabilidad de las compañeras y compañeros en fraude y a...
Comisiones Obreras de Canal Sur ha promovido y defendido la firma del acuerdo para establecer las plazas que, hoy por hoy, están en fraude de ley por abuso de l...
CCOO de Canal Sur ha tenido conocimiento de que la dirección de la RTVA contará con 12 millones de aportaciones extraordinarias. Una partida aprobada un mes ant...
CCOO muestra su preocupación por la intención que pueda tener la dirección de la RTVA para externalizar la cobertura de las elecciones autonómicas del 19 de jun...
Esta mañana, la dirección de la empresa, nos ha convocado para una reunión "informativa" sobre los puestos de trabajo a estabilizar mediante la aplicación del R...
LA ESTABILIDAD QUE NO LLEGA
En CCOO llevamos años planteando la necesidad de consolidar los puestos de trabajo de las compañeras y compañeros en fraude de ley....
Ayer se celebró en la Audiencia Nacional la demanda interpuesta desde CCOO sobre los conceptos salariales que la empresa debe abonar durante los PERMISOS R...
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, TRAS LA DENUNCIA DE CCOO, OBLIGA A LA RTVA A INFORMAR SOBRE LOS COLABORADORES
Después de varias solicitudes cursadas durante el año 2...
La dirección continúa dando pasos en el desmantelamiento de distintas áreas y colectivos en la RTVA.
Las recepciones de todos los Centros de Trabajo están...
Con estos adjetivos calificamos los sindicatos a la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno del PP. Y ¿cómo se podría calificar a la dirección de esta empresa pública, a tenor de los datos que conocemos sobre su gestión? Comisiones Obreras tiene claro que si hace nueve meses el Pleno del Comité Intercentros, por unanimidad de todos los sindicatos y miembros, se pronunciaba por la reprobación pública de Carrasco, ahora la situación (no olvidemos los despidos) ha empeorado en todos los sentidos:
- Económicamente aplauden unos Presupuestos que, por enésima vez, recortan el servicio público llevándolo a un callejón sin salida. Poniendo en cuestión, la continuidad de la RTVA y de nuestros puestos de trabajo. - Programando erráticamente, una y otra vez. De nuevo apuestan por quitar las desconexiones territoriales durante el verano, con la bajada de audiencia que supuso y de la que todavía no nos hemos recuperado. - Externalizando la producción mientras mantienen varados nuestros recursos. Ahora ofertan entre los/as trabajadores/as de Sevilla de varias áreas, de cara al verano, que se vayan a Málaga para hacer el “Tiene arreglo”, en lugar de efectuar las contrataciones que sean necesarias.
Con todo, se lleva la palma, la Dirección de recursos humanos (RR.HH.) que sin negociación, ni diálogo, y metiendo los problemas de los/as trabajadores/as en un cajón, pretende que se solucionen solos. Incapaz para sacar adelante el Plan de Igualdad (casi tres años de intercambio de documentación, para nada). Algo similar le pasó con la Guía de Buenas Prácticas (tuvo que recurrir a personal ajeno) y después de dos años “mareando la perdiz” la tuvo que sacar sola porque nadie, tampoco los sindicatos, se la avalaron. Ineficaz para realizar, ni siquiera, las contrataciones necesarias para que las áreas y los centros territoriales no estén a cuadros, incumpliendo claramente el Convenio Colectivo y el mantenimiento de la contratación estipulada.
No convence ni a otros/as directivos/as, ni a los trabajadores (que le pregunten a los/as compañeros/as despedidos/as), se escuda en que no le dan autorización a sus solicitudes de contrataciones (así de bien irán justificadas cuando el primero de presupuesto que pasa por allí, se las deniega al cabo de los meses). Eso sí, a los sindicatos nos dice que ella cumple con la ley. Pues, Comisiones Obreras, le exige que cumpla con el Convenio, que también tiene rango de Ley, y con los requerimientos que desde la autoridad laboral (la Inspección) se le hacen.
Si toca algo es para cambiarle el sentido de lo negociado o deteriorarlo: que tu compañera o tu hija pare en el hospital pues no te doy los tres días que te corresponden por hospitalización de familiar sino uno, si acaso. Que te quieres coger los días alternos, tal como establece el Convenio, pues me traes un papel que justifique que el/la enfermo/a te necesitaba ese día… y así a unos les desaparecen días por traslado, o por cambio de domicilio, o les desaparecen del portal las horas extras y los días debidos, o la disponibilidad, a otros/as no les dejan coger las vacaciones en el período elegido… etc., etc. Con ese talante, tan despótico, las relaciones laborales se están judicializando y por los datos que manejamos la empresa tendrá que abonar más de 400.000 € en concepto de sentencias que la dirección ha perdido en los dos últimos años. ¿Esa es la gestión que necesita esta empresa pública? Ya comienzan los primeros juicios por los despidos de Carrasco y Comisiones Obreras ha solicitado a la directora de RR.HH. que todos los que sean declarados improcedentes sean readmitidos en las mismas condiciones que tenían cuando la dirección decidió despedirlos/as. Parece ser que han buscado un gabinete jurídico externo (de renombre) para que les “asesorara” tanto en la forma de despedir como para que acudan a defender sus tesis en contra de la de los/as trabajadores/as. ¿No les vale el de la casa? ¿No se fían después de los “recortes” que les vienen aplicando? Para esto y para externalizar siempre tienen dinero, el de todas y todos los andaluces. ¿Hasta cuándo?.
Los/as periodistas estamos saliendo a la calle a reivindicar nuestros derechos laborales y sociales. No en vano, somos una de las profesiones (junto al sector de la construcción) donde los despidos están siendo más acusados, con cierres de periódicos, con desregulación total de las condiciones de trabajo, con unas tasas de paro más altas.
No sólo hay recortes y despidos en el sector privado, también en los medios públicos, donde el Gobierno del PP, legislando por decreto nos va a imponer una reforma de la Ley General del Audiovisual que va a redundar en el cierre de radiotelevisiones públicas o en su privatización. Ese gobierno no trabaja por la modernización ni la democratización de las redacciones y de los medios públicos sino todo lo contrario: para fortalecer los dos grandes lobby de comunicación privados, trasvasando el capital público al negocio privado.
Con los cierres de periódicos y el cuestionamiento de los medios públicos se está generando un déficit democrático en toda la sociedad. Y con la precarización de la profesión periodística, los despidos masivos, etc, se está cuestionando el modelo de periodismo y el propio derecho a la información que tenemos reconocidos la ciudadanía en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
Por eso a los periodistas nos queda el mismo camino que al resto de trabajadores/as: la movilización y la lucha por unas condiciones dignas de trabajo. Así lo dijimos el 1º de mayo y hoy lo volveremos a decir en todas aquellas concentraciones que hay convocadas a lo largo de la geografía del estado.
En Sevilla nos veremos a las 18h.45’ debajo del reloj del Ayuntamiento
para estar juntos los/as compañeros/as de la RTVA y SS.FF.
Ayer nuevamente Rajoy nos amenazó con seguir la senda de los recortes del estado del bienestar. Todos los viernes tiene pensado amargarnos el fin de semana. Está imparable, abusando de la mayoría electoral que sacó en las últimas elecciones y no piensa hacer caso en absoluto, a las voces de los/as ciudadanos/as que piden un cambio en su forma de hacer política.
Pensionistas, estudiantes, parados, la enseñanza, la sanidad, los trabajadores públicos y privados… que vemos cómo se nos recortan nuestros salarios, y nuestros derechos en aras a satisfacer los intereses de la deuda adquirida por los especuladores internacionales. A pesar de las opiniones contrarias en toda Europa, que le dicen que así no se crea empleo, aumenta la incertidumbre sobre nuestro futuro y se retrae el consumo, por lo que es imposible salir de ese “bucle” de deuda.
La bolsa de pobreza y miseria sigue aumentando en nuestro país, debido a que se está metiendo toda la presión de los recortes sobre las capas populares, los/as trabajadores/as, por lo que sólo nos queda la rebelión pacífica contra este estado de cosas.
En nuestra empresa la dirección, poquito a poco se reincorpora de la feria, contratos sin firmar, traslados sin efectuar, mesas sin convocar, despedidos sin readmitir (ni siquiera han gestionado los “cursillos de Adecco”), requerimientos de la inspección sin cumplir… ¿Hasta cuándo? ¿Están sumidos/as en su incertidumbre “política”? Qué poco les importan nuestros problemas al staff directivo.
Por todo ello mañana martes 1º de Mayo nos manifestaremos contra la reforma laboral y los despidos, por los derechos laborales y contra la precariedad, por los servicios públicos, etc. Las convocatorias andaluzas son:
Almería 11.30h MANIFESTACIÓN: Puerto de Almería- Puerta Purchena.
Cádiz 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza de España-Plaza de la Constitución.
Córdoba 12.00h CONCENTRACIÓN: Plaza de la Merced.
Granada 12.00h MANIFESTACIÓN: Jardines del Triunfo- Fuente las Batallas.
Motril 12.00h MANIFESTACIÓN: Explanadas-Plaza de la Aurora.
Huelva 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza de la Merced-plaza de las Monjas.
Jaén 12.00h MANIFESTACIÓN: Glorieta Blas Infante-Plaza de Santa María.
Málaga 11.00h MANIFESTACIÓN: Muelle de Heredia- Glorieta 1º de mayo.
Sevilla 12.00h MANIFESTACIÓN: Puerta de Jerez-Plaza Nueva.
Os pedimos vuestra participación activa en estas manifestaciones.
En Sevilla hemos quedado en el lateral del Hotel Alfonso XIII
(diez minutos antes) para marchar juntos/as los de la RTVA y SS.FF.
El pasado viernes la dirección de la empresa nos convocó para, se suponía, la negociación de la aplicación en nuestra empresa de la...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".