El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La participación del 62% y los votos favorables del 66,84% deja poco margen a la empresa para seguir con su estrategia de enfrentarnos a unos contra otros.
La plantilla de RTVA ha decidido libremente, en el referéndum celebrado el pasado viernes, apoyar la propuesta del Comité Intercentros para aplicar la reducción del 5% de la masa salarial que nos imponela Ley3/2012.
El 62% de la plantilla participó en el referéndum, el 66,84% se pronunció a favor del SÍ y el 29,71% a favor del NO, a pesar de la agresiva campaña auspiciada por la dirección de la empresa.
CCOO felicita a todos y a todas por estos resultados y por la actitud democrática de la inmensa mayoría de la plantilla que ha sabido mantener la calma y ha votado libremente.
Centro
SI
NO
Blancos
Nulos
Algeciras
6
1
3
1
Almería
27
5
Cádiz
15
6
1
Córdoba
13
4
1
Granada
27
1
Huelva
23
2
Jaén
19
6
2
Jerez
5
4
Madrid
7
1
Málaga
71
11
5
1
Sevilla Itinerante
31
9
2
2
Sevilla Pabellón
41
134
1
1
Sevilla San Juan
354
102
5
6
Total
639
284
22
11
Tras estos resultados, CCOO se compromete a defender la propuesta que a partir del viernes es ya la de la mayoría de la plantilla de RTVA, Canal Sur Radio y Canal Sur TV: que se le quite más a los que más ganan, que se les reponga a la plantilla dela RTVAsu salario recortado por decreto y que no se les quite más a los no fijos. Queda así rechazada la posición de la dirección de la empresa de recortar el 5,98% a la plantilla de Canal Sur Radio y Canal Sur TV y el 0,98% a la de RTVA, al margen de los complementos salariales que se cobren.
Una vez que las urnas han hablado, CCOO espera que la dirección de la empresa respete el resultado democrático de esta jornada, sentándose a negociar inmediatamente la propuesta aprobada democráticamente por los trabajadores y trabajadoras dela RTVA, Canal Sur Radio y Canal Sur TV, poniendo así punto y final a este debate.
La RTVA carece de políticas de igualdad, tanto en su organización y gestión interna como en lo que emite
Sin Plan de Igualdad, después de 5 años de publicación de las leyes de igualdad estatal y autonómica. La dirección ha demostrado su incapacidad en llegar a acuerdos también en este tema, quemando incluso al técnico del Instituto dela Mujer que nos ha asesorado durante el largo e infructuoso proceso de intento de pacto.
Sin políticas explícitas que eviten la discriminación por razón de género, el acoso sexual y por razón de sexo. La dirección no ha tenido nunca disposición a tenerlas, a pesar de que se le han demandado.
Sin auditoria de igualdad y de no discriminación en la programación. En la radio y en la tele es necesaria un análisis crítico que evite la perpetuación de estereotipos y la violencia simbólica contra las mujeres. Hay una clara masculinización en los puestos de toma de decisiones y en las “estrellas” de la programación, que se perpetúan, mientras que las mujeres son jóvenes y fungibles en pocos años.
Sin presencia equilibrada en los órganos de dirección y mandos intermedios nombrados a dedo. En el Consejo de Administración (6 consejeras y 9 consejeros, de los cuales 1 es presidente y otro vicepresidente) y en la dirección hay un claro desequilibrio (más hombres que mujeres, sobre todo en los niveles más altos)
Directivas/os
A0
A1
A2
A3
A4
mujeres
0
0
3
1
8
hombres
1
4
2
7
10
Sin una organización de los recursos humanos antidiscriminatoria y que favorezca la conciliación de la vida familiar y laboral. Cada vez la dirección de RRHH se inventa más obstáculos para poder hacer efectivos los derechos reconocidos en la legislación para el Heroes Del Silencio Para Siempre cuidado de hijas/os o familiares. La brecha salarial se ha agrandado por la política de asignación de pluses unilateral y arbitraria de la dirección, incuso fuera de convenio.
La plantilla la componemos un 36,4% de mujeres y un 63,6% de hombres, sin embargo pluses como la especial responsabilidad se han asignado en un 28,8% a mujeres y en un 71,2% a hombres. En el caso de los “acuerdos” fuera de convenio se han dado en un 24,5% a mujeres y en un 75,5% a hombres.
El Comité Intercentros valora muy positivamente el desarrollo del referéndum realizado en el día de hoy en los distintos centros de trabajo sobre nuestra propuesta para hacer frente a la fórmula de la dirección de la empresa para reducir el 5% la masa salarial que nos impone la Ley 3/2012.
Frente a las manifestaciones antisindicales alimentadas por la dirección de la empresa, los trabajadores y trabajadoras hemos sabido mantener la calma y hemos votado libremente. Se ha participado más que nunca, un total de 956 trabajadores/as han votado y el voto favorable ha sido del 66,84%.
Con estos resultados, el Comité Intercentros se compromete a defender la propuesta que a partir de hoy es ya la de la mayoría de la plantilla de RTVA, Canal Sur Radio y Canal Sur TV: que se le quite más a los que más ganan, que se les reponga a la plantilla de la RTVA su salario recortado por decreto y que no se les quite más a los no fijos.
Una vez que las urnas han hablado, esperamos que la dirección de la empresa respete el resultado democrático de esta jornada. De lo contrario, promoveremos la acción sindical que sostenga lo ratificado en el día de hoy.
El Comité Intercentros felicita a todos y a todas por estos resultados y por la actitud democrática de la inmensa mayoría de la plantilla.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".