El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
El plenario del comité intercentros, en su última reunión del pasado 30 de noviembre determinó, por unanimidad, plantear la elaboración de una propuesta de los trabajadores para el “Contrato Programa”.
Para no defraudarnos, la Dirección de esta empresa habla de “Contrato Programa” y ni tiene en cuenta a la representación de los trabajadores a la hora de elaborarlo ni es capaz de mantener sus compromisos sobre la información, negociación y transparencia. Otra muestra de incapacidad y falta de respeto a las que ya nos tiene acostumbrados.
Llevamos mucho tiempo escuchando nombrar el CONTRATO-PROGRAMA, sin que tengamos claro porque han pasado 2 años desde que el Parlamento andaluz aprobó la Carta de Servicio Público y no haya habido un documento de acuerdo. En estos 2 años la RTVA ha sufrido reducciones presupuestarias y de programación sin precedentes, así como en la plantilla y en los derechos laborales de las/os trabajadoras/es.
Hay una obligación legal de dotarnos de un contrato programa y también puede ser una herramienta válida para que la RTVA no siga reduciendo el servicio público que presta. El secretismo y la demora en el que ha estado envuelto el envío de un borrador por parte de la dirección de la RTVA a la Consejería de Presidencia, no hacen más que aumentar la incertidumbre sobre su contenido y alcance.
Ese documento debería contener al menos los objetivos y actividades a desarrollar durante los próximos 3 años, la plantilla y presupuesto necesario para cumplirlos, las formas de gestión que proporcionen la máxima rentabilidad social, así como los mecanismos de control de la ejecución. Por ello os pedimos aportaciones y sugerencias, así como que dinamicéis el debate en vuestros centros de trabajo.
Hoy nos han reunido para relatarnos su interesada interpretación de la ley 3/2012, que reduce los salarios de todo el sector público andaluz para el año 2013.
Nos han llorado con las dificultades presupuestarias a la que han llevado a esta empresa pública, que ellos deberían gestionar con bastante más eficacia, que para eso les pagan sus abultadas remuneraciones.
Ahora que no tienen más remedio que aplicar el acuerdo del Consejo de Gobierno, que recorta las retribuciones de los directivos, quieren que seamos las/os trabajadoras/es los que paguemos los platos rotos.
Ya conocíamos la ley 3/2012, desde que se publicó en octubre y sabíamos que no habían sabido defender, tampoco este año, ante la junta las necesidades presupuestarias dela RTVA¿Por qué han esperado hasta diciembre para “dialogar” con la representación de las/os trabajadoras/es? ¿hemos sido moneda de cambio en la negociación de sus cargos y retribuciones? ¿es esta empresa pública un rehén de sus ambiciones?
Ahora que parece que es inevitable, según reconoció ayer Carrasco en el Parlamento, que se le iba a aplicar el recorte el 1 de enero ¿han decidido vengarse? ¡menuda talla empresarial y profesional!
Ninguna información en la cuantificación de los recortes es lo que han aportado, más allá de planear “hacernos el favor” de concentrar los recortes.
Siguen con su cancioncilla del “principio de diferenciación salarial”. Y nosotros tenemos claro que el principio de proporcionalidad es injusto, puesto que empeora aún más el poder adquisitivo de los que menos ganan.
Comisiones Obreras no va a aceptar que esta ley que es transitoria sea objeto de negociación colectiva. Las rebajas, si es que hay que hacerlas, tendrán que ser menores con los que menos ganan y han visto ya reducido salario de manera arbitraria.
La permanente del comité intercentros se ha reunido hoy, 5 de diciembre, con la dirección de la empresa, con un único punto, en el orden del día: “Aplicación artículo 24.1 Ley 3/2012, de 21 de septiembre, de Medidas Fiscales Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía”.
Como otra muestra de incapacidad y falta de respeto de esta dirección, os contamos que han llegado a la reunión sin documentación, sin ofrecer datos, y con una intención muy clara: que los trabajadores sigamos soportando el peso de los recortes sobre nuestros salarios. Respecto a los suyos, no han querido pronunciarse.
No podemos asumir y aceptar la visión del director gerente, José María Guillen, ni la de la directora de RRHH, Elena Baena, que interpretan que el 5 por ciento se nos debe descontar a cada trabajador, cuando eso no se especifica en ningún punto de la ley, cuando la norma sólo habla de la masa salarial del personal laboral en conjunto.
Desde la permanente se ha exigido que aporten los datos necesarios para valorar ese 5% de reducción de la masa salarial que se recoge en dicha ley y que su propuesta sea por escrito, clara y argumentada.
Ya que caben distintas interpretaciones en la aplicación de la ley, es imprescindible que nos aporten toda la información solicitada para hacer un análisis y una propuesta seria.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".