El Comité de Huelga y la Dirección de CANAL SUR acaban de llegar a un acuerdo de Servicios Mínimos y Programación para la jornada de huelga del 17 de junio.
En...
Esta tarde se celebra en Retevisión el debate electoral de las candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía.
Tanto el Comité Intercentros ...
CCOO apoya la huelga planteada en las distintas concentraciones y asambleas realizadas en los Centros de Trabajo de la RTVA y cuya convocatoria ha sido registra...
CCOO en Canal Sur y RTVA anima a toda la plantilla a seguir secundando la movilización en defensa de la estabilidad de las compañeras y compañeros en fraude y a...
Comisiones Obreras de Canal Sur ha promovido y defendido la firma del acuerdo para establecer las plazas que, hoy por hoy, están en fraude de ley por abuso de l...
CCOO de Canal Sur ha tenido conocimiento de que la dirección de la RTVA contará con 12 millones de aportaciones extraordinarias. Una partida aprobada un mes ant...
CCOO muestra su preocupación por la intención que pueda tener la dirección de la RTVA para externalizar la cobertura de las elecciones autonómicas del 19 de jun...
Esta mañana, la dirección de la empresa, nos ha convocado para una reunión "informativa" sobre los puestos de trabajo a estabilizar mediante la aplicación del R...
LA ESTABILIDAD QUE NO LLEGA
En CCOO llevamos años planteando la necesidad de consolidar los puestos de trabajo de las compañeras y compañeros en fraude de ley....
Ayer se celebró en la Audiencia Nacional la demanda interpuesta desde CCOO sobre los conceptos salariales que la empresa debe abonar durante los PERMISOS R...
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, TRAS LA DENUNCIA DE CCOO, OBLIGA A LA RTVA A INFORMAR SOBRE LOS COLABORADORES
Después de varias solicitudes cursadas durante el año 2...
La dirección continúa dando pasos en el desmantelamiento de distintas áreas y colectivos en la RTVA.
Las recepciones de todos los Centros de Trabajo están...
EL 1º DE MAYO L@S PERIODISTAS SALDREMOS A LA CALLE A REIVINDICAR NUESTROS DERECHOS LABORALES Y PROFESIONALES.
La destrucción de empleo en los medios de comunicación se ha acelerado en los últimos meses.
La difícil situación que vive el mundo del periodismo se acentúa con el anuncio cada semana de la quiebra o cierre un buen número de medios de comunicación. Mientras las audiencias en línea crecen, los diarios impresos siguen disminuyendo. En lo que va de año no hay semana que cierre una o más cabeceras locales. Las consecuencias civiles de la disminución de los periódicos se hacen más evidentes. Los periódicos son la fuente primaria de las personas que buscan noticias sobre asuntos gubernamentales o sociales. Si la sangría de medios continúa, la pregunta es ¿dónde buscará información la gente?
Mientras, el drama del paro aumenta con cientos de personas cada semana que engrosan las listas de la desesperación. Periódicos locales que cierran y grandes grupos que anuncian recortes. La caída publicitaria, justifican los directivos, les obliga a tener que adelgazar las plantillas o tomar drásticas medidas de ahorro.
Pero l@s periodistas también también necesitan un trabajo justo. Si l@s periodistas no son escogidos por su cualificación profesional, sino por su disposición para resignar sus derechos, esto tendrá un impacto negativo en la calidad de la información que esas empresas proporcionan al público.
Los profesionales de las radiotelevisiones públicas también acusan los golpes de la crisis. La apertura de las radiotelevisiones autonómicas a los gestores privados, o aún más allá, la posibilidad de su privatización, viene a satisfacer las pretensiones de la patronal UTECA, que siempre se ha mostrado contraria a la existencia de las emisoras autonómicas y, sobre todo, a que parte de su financiación procediera de la captación publicitaria.
Con este nuevo decretazo el Gobierno del PP abre el camino de la desaparición de las radiotelevisiones públicas. El gobierno No trabaja por la modernización y democratización de los medios públicos. Esta ley abre la vía de la perdida de empleo en las radiotelevisiones públicas y de la precariedad laboral.
Hay Comunidades autónomas que ya han anunciado su interés de ejercer las nuevas facultades que les brinda el decretazo de Rajoy. Con el argumento de que “no es prioritario mantener una esta empresa pública de comunicación”. Y sin decir que la privatización, el cierre o la externalización de la producción, incluidos los servicios informativos de estas empresas audiovisuales públicas, podría acarrear la pérdida de 10.000 puestos de trabajo. Y sin mencionar, por supuesto, la merma en la calidad democrática y en la pluralidad informativa.
Amenazados por una doble crisis, la económica y la de modelo, l@s periodistas reivindicamos nuestros derechos laborales y profesionales como única arma capaz de encontrar un futuro a nuestra profesión. Porque sin derechos de los periodistas no hay derecho a la información. Nuestras reivindicaciones de un trabajo digno y con derechos, y nuestras exigencias de un periodismo al servicio de la ciudadanía son nuestra mejor arma frente al único recurso que han puesto en marcha los editores y el Gobierno con implacable decisión: los despidos masivos y la precarización de las condiciones laborales y salariales. Un recurso que, no olvidemos, ha pasado a ser mucho más fácil y barato que antes de la reforma laboral.
Nuestra mejor arma es nuestro oficio, por eso Periodistas de CCOO invita a todos los profesionales de los medios a utilizar las armas que tenemos a nuestra disposición. Nos puedes seguir en Facebook y en Twitter
Podemos compartir, experiencias, iniciativas, opiniones, acciones, reivindicaciones, denuncias. Generar un debate social sobre la importancia de los medios de comunicación. Todo lo que nos ayude a seguir trabajando por la mejora de nuestras condiciones laborales y profesionales. Por eso Periodistas de CCOO invita a todos los profesionales de los medios de comunicación a que el 1º de Mayo salgan a la calle a reivindicar sus derechos.
A continuación puedes ver el vídeo "El periodista y el camarero"; vídeo que narra en primera persona los sentimientos de un joven que es periodista pero que trabaja como camarero. El vídeo es una muestra muy clara sobre la desmotivación laboral cuando estamos sobrecualificados para el trabajo que desempeñamos, el riesgo que tiene estancarse en esa profesión y la temporalidad propia que le imponen los trabajadores a estas condiciones laborales.
Como sabéis el Gobierno del Partido Popular continúa en una escalada de recortes, de la que los servicios públicos esenciales tampoco se libran. Vía decreto se cargan la educación pública, la sanidad universal y gratuita y amenazan con cerrar o privatizar las radiotelevisiones públicas.
Estas medidas atentan principalmente contra los pensionistas, los/as trabajadores/as, los estudiantes, los emigrantes y la ciudadanía en general suprimiendo derechos, que creíamos consolidados, y devolviéndonos a tiempos preconstitucionales (sanidad de beneficiencia) e impidiendo a los/as hijos/as de los trabajadores/as el acceso a estudios superiores. Estas medidas rancias y clasistas van a seguir aumentando las desigualdades sociales, el paro, y la miseria. El PP sigue descargando las consecuencias de la crisis especulativa y financiera sobre los más débiles mientras continúa entregando a los bancos nuestro diner0 público.
Por todo ello, CC.OO. y UGT convocan movilizaciones para los próximos días 29 de abril y el 1º de Mayo, que en Andalucía serán en:
Domingo, día 29 de abril contra los recortes en los servicios públicos esenciales.
Almería 11.30h MANIFESTACIÓN: Puerta Purchena-Plaza las Velas.
Cádiz 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza de Asdrubal- Calle San Juan de Dios.
Córdoba 12.00h CONCENTRACIÓN: Plaza Tres Culturas-Sub. del Gobierno.
Granada 12.00h MANIFESTACIÓN: Jardines del Triunfo- Puerta Real.
Huelva 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza dela Merced-Plaza de las Monjas.
Jaén 12.00h MANIFESTACIÓN: Glorieta Blas Infante-Plaza de Santa María.
Málaga 11.00h MANIFESTACIÓN: Alameda de Colón- Plaza General Torrijos.
Sevilla 12.30h CONCENTRACIÓN: Jardines de Cristina (Puerta de Jerez).
También nos manifestaremos contra la reforma laboral y los despidos, por los derechos laborales y contra la precariedad, por los servicios públicos, etc., el martes 1º de Mayo en:
Almería 11.30h MANIFESTACIÓN: Puerto de Almería- Puerta Purchena.
Cádiz 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza de España-Plaza dela Constitución.
Córdoba 12.00h CONCENTRACIÓN: Plaza dela Merced.
Granada 12.00h MANIFESTACIÓN: Jardines del Triunfo- Fuente las Batallas.
Motril 12.00h MANIFESTACIÓN: Explanadas-Plaza dela Aurora.
Huelva 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza dela Merced-plaza de las Monjas.
Jaén 12.00h MANIFESTACIÓN: Glorieta Blas Infante-Plaza de Santa María.
Málaga 11.00h MARCHA-CONCENTRACIÓN: Muelle de Heredia-c)Pacífico (Glorieta 1 de Mayo).
Sevilla 12.00h MANIFESTACIÓN: Puerta de Jerez-Plaza Nueva.
UGT y CC.OO. os pedimos vuestra participación activa en estas manifestaciones.
En Sevilla hemos quedado (los dos días) en el lateral del Hotel Alfonso XIII (diez minutos antes) para marchar juntos/as los de la RTVA y SS.FF.
Flexibilización de los modos de gestión de las Televisiones Autonómicas Públicas.
El Consejo de Ministros celebrado hoy va a enviar a las Cortes Generales un Proyecto de Ley para modificarla LeyGeneraldel Audiovisual, con ello pretenden que los distintos gobiernos autónomos puedan privatizar o cerrar sus respectivas Televisiones Públicas.
A la espera de un análisis más extenso de ese borrador que tiene preparado el Gobierno del PP; para Comisiones Obreras supone un atentado directo a la libertad de información, recogida en el artículo 20 de la Constitución y en nuestro Estatuto de Autonomía.
Esta decisión se enmarcaría dentro de los ataques que el Gobierno de Rajoy viene haciendo a todos los servicios públicos esenciales (sanidad, educación, etc.) y la televisión pública también lo es. Si el cierre de un medio de comunicación siempre es una pérdida de libertad y democracia, el cuestionar la existencia de las televisiones públicas va en la línea autoritaria del “pensamiento único”, de no consentir la legítima disidencia y de no garantizar el acceso de la ciudadanía a unos medios que son suyos y que pagan con sus impuestos.
Esta ley, pretende externalizar todas las áreas de producción dela Televisióny en especial quiere hacerlo con los servicios informativos con la consiguiente pérdida de pluralidad, independencia y libertad que eso supone para la ciudadanía.
Hoy también el Gobierno ha decidido imponer un Director General de la Corporación RTVE sin ningún tipo de consenso, un apunte más del déficit democrático que se está generando en nuestra sociedad. A esto se une las detenciones de afiliados/as (a toro pasado) por el ejercicio del derecho constitucional dela Huelga, y es este mismo Gobierno el que está recortando los derechos democráticos de manifestación y reunión pacíficas equiparándolas con desacatos a la autoridad.
Hay que decir no a esta forma de hacer política contra los intereses generales de los/as trabajadores/as, de los pensionistas, de los ciudadanos, de los/as estudiantes, de los más débiles…
Comisiones Obreras rechaza este borrador contra las Televisiones Públicas por privatizador y reaccionario. Haremos un análisis en el sector estatal de medios de comunicación para dar una respuesta contundente y unitaria con varias líneas de actuación:
- A nivel jurídico por la posible inconstitucionalidad de la medida.
- Con la movilización de todas las radiotelevisiones públicas del estado (sin descartar la convocatoria de huelga general para todas)
- Con los partidos políticos para exigirles que defiendan el servicio público esencial que representamos las radiotelevisiones públicas.
Comisiones Obreras de la RTVA hace un llamamiento a la unidad, a olvidarse de las “rencillas” sindicales, a poner por encima de todo el servicio público, la defensa del mismo y la continuidad de nuestros puestos de trabajo. Igualmente pedimos al Gobierno que surja del Parlamento que se implique en la defensa de la democracia, de la pluralidad, de la independencia, en definitiva de la libertad de información garantizando y apostando por este servicio público esencial. Salud.
El pasado viernes la dirección de la empresa nos convocó para, se suponía, la negociación de la aplicación en nuestra empresa de la...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".