Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Comisiones Obreras de la RTVA quiere mostrar su solidaridad con las/os compañeras/os de Telemadrid una vez conocida la sentencia del Tribunal Supremo.
El conjunto de trabajadoras y trabajadores de las radiotelevisiones públicas hemos recibido con decepción la sentencia que establece como improcedente los 861 despidos. Todas y todos hubiésemos deseado la nulidad de un proceso injusto, viciado y arbitrario que ha supuesto la destrucción de muchos empleos públicos, en un contexto de grave crisis económica, y el deterioro de un medio público de comunicación. Una vez más se demuestra que la justicia, y especialmente tras las últimas reformas laborales, pocas veces beneficia a la clase trabajadora.
Pese a ello, queremos felicitar a la plantilla de Telemadrid por la ejemplar lucha que están llevando a cabo, que en cualquier caso ha tumbado el ERE del gobierno del PP de la comunidad y que ha logrado elevar las indemnizaciones a las/os trabajadoras/es (45 días por año con un máximo de 42 mensualidades frente a 20 días/12 mensualidades) en el caso de que la dirección de Telemadrid no opte por la readmisión.
Comisiones Obreras acudió ayer a la manifestación convocada en Madrid por el Comité de Empresa, para mostrar nuestro apoyo a la lucha de la plantilla. Ahora queda seguir luchando por la readmisión de toda la plantilla despedida pues los medios públicos son necesarios y viables si se gestionan desde el interés general y desde la prioridad del servicio público. En este sentido los compañeros de Telemadrid tras recibir la noticia decidieron seguir convocando movilizaciones como la de hoy en apoyo a la huelga de enseñanza.
Ánimo compañeras/os, recibid un fuerte abrazo solidario.
Comisiones Obreras ha hecho un llamamiento a todas las secciones sindicales y sindicatos de clase de la RTVA para sentar las bases de la composición del Comité Intercentros tras el fallo de la Audiencia Nacional. Frente a quienes pretenden un reparto de la tarta del Comité Intercentros sin contenido alguno, Comisiones Obreras defiende el acuerdo sobre objetivos concretos. Basta ya de usar los órganos de representación como diana donde la dirección y sus voceros lanzan sus dardos para defender intereses personales e ilegítimos.
Comisiones Obreras, como fuerza más votada y con mayor número de delegadas/os, pretende llegar a un consenso sobre bases programáticaspara configurar un acuerdo que dé estabilidad al máximo órgano unitario de las/os trabajadoras/es. Nuestras propuestas son públicas, ningún recorte más sobre las espaldas de las/os trabajadoras/es sin: firmar el X Convenio Colectivo, recortar el número y sueldo de directivos, recortar el número y remuneraciones del Consejo de Administración, poner en marcha la mesa de objetivación y asignación de complementos y la mesa por la internalización y la producción propia.
Comisiones Obreras pide la dimisión inmediata del director de RRHH que por segunda vez ha pretendido presionar y condicionar el nombramiento de quienes deben ir al Comité Intercentros, vulnerando los derechos de libertad sindical que amparan la ley. No es de recibo que quien dirige las relaciones laborales de esta empresa pública se permita, por segunda vez, el desliz de intervenir en la composición de un órgano que defiende los intereses de la plantilla y no de la dirección.
Las/os trabajadoras/es deben tomar nota: judicializar los órganos de representación y hacer partícipe a la empresa de las decisiones que corresponden a las/os trabajadoras/es sólo beneficia a unos pocos privilegiados y va contra los intereses de la inmensa mayoría.
Comisiones Obreras sigue planteando alternativas para nuestro futuro y seguirá trabajando por nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo con el apoyo de las/os trabajadoras/es.
CSIF se incorpora al Comité Intercentros y ni UGT ni SPA logran su pretensión de una mayor representación.
UGT no consigue marginar a los trabajadores de Jerez y Algeciras.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictado sentencia sobre las demandas presentadas por SPA y UGT contra el Comité Intercentros. CCOO espera que ambos sindicatos acaten la sentencia tras estos cinco largos meses de insultos a nuestra organización, asuman sus responsabilidades en el máximo órgano unitario, se incorporen al trabajo conjunto y den por zanjadas estas absurdas demandas en las que pretendían conseguir más representación de la que les dieron las urnas.
En sus Fundamentos Jurídicos, la Audiencia Nacional afirma que el artículo 58.3 de nuestro convenio, que ha funcionado estupendamente en estos 24 años “… vulnera frontalmente lo dispuesto en el art. 63.3 ET, por lo que debemos dejar sin efecto también la composición del Comité Intercentros…” por lo que al final anula el reparto establecido en nuestro convenio colectivo.
CCOO acata la sentencia y procederá, como primera fuerza sindical, a su aplicación, convocando en la próxima semana al Comité Intercentros.
CCOO espera que después de estos duros cinco meses, UGT y SPA se incorporen a este máximo órgano de representación para que se unan a la lucha contra los recortes propuestos por Durán.
CCOO sigue trabajando y ayer mostró su rechazo a la propuesta de recortes hecha por la dirección de la empresa y volvió a pedir la firma definitiva del X Convenio Colectivo y la reducción de directivos, consejo de administración y complementos.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".