El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Las resoluciones de los distintos grupos para el debate fueron tramitadas, el 7 de marzo, para su próxima aprobación parlamentaria.
Comisiones Obreras ha registrado distintas propuesta a los grupos parlamentarios para su inclusión en la Carta y para hacerla menos lesiva para los intereses de las/os trabajadoras/es, ante la dejadez de la “mayoría” del Comité Intercentros.
Desde que el Consejo de Gobierno propuso la Carta de Servicio Público de la RTVA (a finales de septiembre pasado) desde la Sección Sindical de CCOO de Canal Sur y RTVA hemos venido trabajando para intentar que sea lo menos dañina posible tanto para la continuidad del Servicio Público que tenemos encomendado como para los intereses generales de los/as trabajadores/as.
Fruto de ello, fueron una serie de puntos que les registramos y dimos a todos los grupos políticos del Parlamento. También propusimos y obligamos al Comité Intercentros a que realizara unas jornadas con todos los grupos en el Pabellón de Andalucía (que evidenciaron la incapacidad del CI para convocar a la plantilla).
El Consejo de Gobierno y Joaquín Durán prefirieron, antes de someter la Carta de Servicio Público a su debate en el Parlamento de forma democrática, aprobar el Contrato-Programa durante el periodo navideño, sin previo aviso, hurtando el debate social y la intervención de las trabajadoras y trabajadores.
Aún así, la Carta de Servicio se debatirá y aprobará definitivamente en los próximos días (previsiblemente a finales de este mes de marzo) y hemos vuelto a presentar propuestas para su inclusión tanto en la Carta como en el Contrato Programa para su mejora. CCOO estará a las puertas del parlamento, junto con las/os trabajadoras /es, defendiendo el futuro del Servicio Público y de nuestros puestos de trabajo.
Una vez más, estamos vendidos –literalmente- por la “mayoría” del Comité Intercentros que ha sido incapaz de hacer un documento mínimamente elaborado y presentarlo en tiempo y forma. Parece que ante las importantes decisiones que sobre la RTVA se tomarán en los próximos meses, ellos están callados y escondidos, siguiendo las instrucciones de Durán y el gobierno andaluz.
Si quieres ver las propuestas realizadas por CCOO y las resoluciones presentadas por los grupos parlamentarios, las puedes consultar aqui:
El día 8 de marzo, reafirmaremos nuestro compromiso con las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, como garantía democrática
Las Comisiones Obreras de la RTVA queremos conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ratificando firmemente nuestro compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y contra la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.
En la empresa: igualdad, democracia y responsabilidad social
Este día se nos recuerda la realidad de una sociedad que sigue manteniendo la desigualdad entre hombres y mujeres instaurada en todos sus ámbitos, en nuestra empresa, seguiremos asistiendo permanentemente a las poses y falsedades de una Dirección que, más allá de hacer campañas de defensa de la igualdad de cara a la opinión pública, sigue sin trasladarlas a sus propios trabajadores y trabajadoras. Esto demuestra su nulo interés por poner en funcionamiento la Mesa de Igualdad: imponiendo Protocolos de acoso y violencia de género sin garantías, imponiendo Planes de igualdad año tras año; negando la información necesaria para los distintos análisis de género; eliminando las dimensiones de Género y Conciliación de los estudios de Riesgos Psicosociales; manteniendo programaciones y publicidad llena de estereotipos denigrantes para la mujer y modelos sexistas que están en la raíz de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Se mantienen desigualdades salariales, de acceso a la promoción y a la formación. Los derechos de conciliación y corresponsabilidad conculcan en el día a día, por los jefes o por la imposibilidad de cogerlos por la precaria situación de personal, son imposibles de ejercer por la falta de empleo y la cultura de que quien exige sus derechos pone en peligro el trabajo de las demás.
Lo que si se le da bien a esta empresa es mirar para otro lado respecto a las condiciones de trabajo de las subcontratas, algunas muy feminizadas, como es el caso de las/os ILSE, cafetería o limpieza. La dirección ha desoído o sido connivente con el despido de la compañera embarazada de AD y con las condiciones casi esclavistas que querían imponer a las/os Interpretes de Lengua de Signos. La RTVA debe imponer un control estricto y dejar de trabajar/contratar con empresas/entidades que no cumplan con la Igualdad bajo la tutela de la Representación de las Trabajadoras y Trabajadores.
Comisiones Obreras seguirá luchando por la igualdad de derechos y salarios, también porque Canal Sur proyecte una imagen que ayude a la sociedad andaluza a desmontar todas las violencias de género de raíz: eliminando el lenguaje sexista, sensibilizado en igualdad tanto a directivos, trabajadores como a la ciudadanía; eliminando la discriminación a la hora de acceder a puestos de responsabilidad, sin garantías de acceso; reflejando las luchas colectivas o individuales de las mujeres con programas específicos. Que se visibilicen las diferentes violencias machistas, sin sensacionalismo morboso ni lenguaje o imágenes sexistas.
Ante el incumplimiento consciente y reiterado de los Planes de Igualdad y su negociación conforme a derecho; por la falta de implantación de medidas de discriminación positiva en aspectos como conciliación o promoción; por el mantenimiento de la brecha salarial o por las pocas garantías de vigilancia y apoyo en situaciones de acoso; las trabajadoras y trabajadores de la RTVA debemos expresar de manera contundente y pública nuestro rechazo a la sistematización de la discriminación en nuestra empresa.
En las políticas: Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
EMPLEO DE CALIDAD, empoderamiento e igualdad son las exigencias que las Comisiones Obreras realiza este año a los poderes públicos, para que las asuman con la finalidad de combatir todas las formas de discriminación, incluida la violencia sexista.
Este 8 de Marzo servirá para recordar a quienes nos gobiernan que las brechas de género aún persisten y que la pobreza laboral tiene rostro de mujer. También servirá para exigirles políticas de igualdad y transversalidad de género en las políticas generales, de manera central, sin excusas.
CCOO exige un plan para combatir la brecha salarial entre géneros, brecha que en la actualidad asciende al 30%, es decir, el salario de una mujer debería incrementarse un 30% para igualarse al de un hombre por un trabajo igual o equivalente. Combatir la brecha salarial significa eliminar las discriminaciones laborales que aún persisten y perjudican a las mujeres, y mejorar las peores condiciones laborales en que se insertan como evidencian las estadísticas: tiempo parcial, temporalidad, discontinuidad en la ocupación, con más interrupciones laborales y más tardanza en volver a incorporarse al empleo, fruto de los mayores obstáculos en el acceso al mismo y de la vigencia de estereotipos y prejuicios de género que frenan su contratación por el empresariado. Todas estos factores son, en definitiva, los que dan como resultado económico la brecha salarial, una realidad de manifiesta injusticia porque supone pagar menos a las trabajadoras por el hecho de ser mujeres, y que contribuye a su pobreza presente y futura.
Es una cuestión de máxima prioridad, porque afecta a los derechos y a las condiciones laborales y de vida de la mitad de la población. Y, recordemos, es una cuestión de justicia social y de género que las mujeres tengan acceso a la autonomía económica por la vía de un empleo digno, lo que ONU Mujeres denomina "empoderamiento económico", para que no sigan siendo la mayoría en la pobreza y la precariedad laboral, para que se reconozca su contribución crucial, en todos los campos de la vida, al sostenimiento de las sociedades. Porque precariedad laboral unida a salarios más bajos supone, en la vida real, para las mujeres reales, que encontrar un empleo no es siempre una garantía para poder salir de la pobreza y de la exclusión social.
Sólo mejorando las condiciones laborales, las trabajadoras podrán acceder a una vida digna y a una pensión en igualdad de condiciones que los varones. Por eso es imperativo que el Gobierno atienda, de manera urgente y prioritaria, estas demandas.
CCOO participa de manera activa en la lucha contra la violencia de género, contra todas y cada una de las manifestaciones de ésta, que impiden una vida digna, segura y libre a mujeres y niñas. Por esto, exige las dotaciones necesarias para que la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género pueda desarrollarse plenamente, para que se trabaje desde la prevención, con la necesaria implicación del ámbito educativo con políticas y programas de coeducación, de educación en la igualdad y en el respeto, y con el imprescindible soporte asistencial integral a las víctimas y a sus hijas e hijos.
Por último, el sindicato exige también que se garanticen los servicios públicos de calidad, especialmente educación, sanidad y atención a la dependencia. Se hace imperativo también un cambio de fondo en las relaciones institucionales que el Gobierno debe tener con los agentes sociales, ya que estos cambios y reformas deberán abordarse bajo el diálogo social, para garantizar la puesta en marcha de las políticas activas de empleo, con objetivos de empleos de calidad y con las garantías de actuación sobre los condicionantes de empleo de calidad para las trabajadoras.
Reafirmamos nuestro compromiso con las políticas de igualdad y denunciamos todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, y hacemos un llamamiento a participar en las manifestaciones y actos que se convoquen, para reiterar nuestro empeño en el logro de una sociedad más igualitaria, justa y democrática.
Con este video tan emotivo dió comienzo el IV Congreso de las Comisiones Obreras de la RTVA y Canal Sur.
Tras el mismo se sucedieron los saludos de Antonio Maillo de Izquierda Unida Andalucía, que destacó que "CCOO de Canal Sur entiende la defensa de los servicios públicos de forma global y no aislada, defender el Servicio Público en canalsur es defender la transformación de Andalucía". También fué muy emotiva la intervención de Teresa Rodríguez de Podemos Andalucía, que declaró: "me encanta vuestra forma de hacer sindicalismo defendiendo a las que más lo necesitan, vosotros sois quienes más mimais a canalsur y la alternativa al actual modelo".
Tras estas intervenciones también dirigieron unas palabras a los presentes Agustín de la Cruz de CCOO FSC Andalucía que destacó que "vosotros sois punta de lanza en lo defensa de lo Público", Javier Pino de CCOO Sevilla y Francis Martínez, representante de los Interpretes de Lengua de Signos de Canal Sur Televisión.
Tras el oportuno debate sobre las líneas de actuación en los próximos años, CCOO RTVA ha exigido este miércoles "transparencia" ante las negociaciones sobre el futuro de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) que se están llevando a cabo en los pasillos del Parlamento de Andalucía.
El Congreso ha elegido como nuevo secretario general a Joaquín Távora, operador de vídeo de Canal Sur Televisión, que ha considerado que "urge que los partidos que están negociando nuestro futuro, informen cuanto antes de cuál es su modelo de radio y televisión y que cuenten con la participación de los trabajadores de la RTVA".
Joaquín Távora ha instado al Parlamento a que "acabe cuanto antes con la interinidad que sufre la RTVA", porque es necesario un nuevo consejo de administración, ya que el actual está "caducado hace ya muchísimos años y no recoge la actual composición parlamentaria, que debe elegir un nuevo director general que de un impulso a esta empresa pública".
Otra de las resoluciones ha sido la de apostar por mayor producción propia, fortalecer los centros territoriales y por facilitar la participación de colectivos sociales y el conjunto de la ciudadanía en los contenidos de la RTVA y Canal Sur, así como defender también a las trabajadoras y trabajadores de las subcontratas como venimos realizando desde hace tiempo.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".