Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
CCOO ha llegado a un acuerdo con la dirección de la empresa, insuficiente para desconvocar todos los paros que hemos legalizado.
Como muestra de buena voluntad negociadora y para no ahondar en la división sindical, CCOO ha firmado la desconvocatoria delprimer día de huelga. La empresa, a cambio, reconoce explícitamente los acuerdos firmados el 5 de junio de 2013 que había cuestionado en las últimas reuniones y en la próxima, el lunes 12 de mayo se convocará a la mesa negociadora del X Convenio para intentar cerrar el texto definitivo.
Así mismo la empresa se ha comprometido a entregar, por fin, a la representación de los trabajadores la información de los costes salariales de la plantilla, los directivos y el Consejo de administración, antes de las 13 h. del próximo miércoles día 7 de mayo. CCOO mantiene sus propuestas de recortes a directivos, consejeros y superpluseados antes de abordar cualquier otra solución al desfase presupuestario generado por Durán.
En este nuevo escenario que se crea, CCOO espera que se incorporen a la estrategia de presión otros sindicatos, para que podamos irnos de vacaciones con el X Convenio Colectivo firmado.
Para Comisiones Obreras este acuerdo demuestra que la presión es el único camino para desbloquear la situación de la negociación colectiva y conseguir la firma del X Convenio Colectivo, por eso, Comisiones Obreras hace ese llamamiento a la unidad, para la defensa de nuestros derechos laborales y salariales conseguidos tras años de lucha.
Si la empresa prosiguiera con su actitud de los últimos meses, CCOO seguirá adelante con los paros previstos que no han sido desconvocados en la reunión de esta mañana debido a la incapacidad de la Dirección para avanzar en otros acuerdos.
Comisiones Obreras llama a seguir el calendario de movilizaciones durante la campaña de las elecciones europeas para exigir la firma definitiva del X Convenio Colectivo. Mientras las/os trabajadoras/es luchamos por nuestro futuro y por nuestras condiciones de trabajo, a ellos - quienes gestionan esta empresa pública y quienes les sustentan- sólo les preocupa negociar sus sueldos indecentes a costa de secuestrar nuestro Convenio y garantizar los privilegios de unos pocos.
Las/os trabajadoras/es estamos cargados de razones y exigimos la firma del X Convenio Colectivo para que la dirección deje de hacer y deshacer a su antojo y de cuestionar nuestros derechos continuamente (horarios, vacaciones, turnos, etc...) Reiteramos que la negociación debe hacerse sobre las propuestas de la representación de las/os trabajadoras/es (que se recorten los directivos, el consejo de administración y los superpluseados).
Queremos una radiotelevisión pública con futuro y denunciamos la externalización de la producción, sin el necesario aprovechamiento de los recursos humanos y técnicos propios y que cese la transferencia continua de dinero público a manos privadas. Es necesaria la puesta en marcha de la Mesas para la Internalización de la Producción Propia y la de Asignación de Complementos y exigir la reapertura del segundo canal.
No podemos ser las/os trabajadoras/es quienes paguemos los desmanes de la dirección. Desde Comisiones obreras reiteramos que evitando los excesos de esta dirección se podría recuperar el empleo perdido en los últimos años.
Comisiones Obreras no comparte los criterios para la negociación colectiva en la RTVA que acaba de aprobar esta mañana su Consejo de Administración que siguen protegiendo a una casta y castigan al conjunto de trabajadoras/es. En el escenario salarial en el que se mueve la plantilla de RTVA, eso va a suponer que el 61,58 % de la plantilla que es absolutamente ajeno a cualquier negociación individual de su salario van a soportar un nuevo recorte salarial.
Respecto a la propuesta de reducción de los sueldos del consejo de administración, nos parece una pantalla de autoprotección para todos los consejeros: primero fijan el límite máximo de reducción en un 6% y por tanto ya saben que sus elevadísimos salarios no van a sufrir más recortes.
Paros parciales convocados para el mes de mayo:
Jueves 8 de 23:00 a 01:00 horas del viernes.
Viernes 9 de 13:30 a 15:30
Miércoles 14 de 19:30 a 21:30 horas
Martes 20 de13:30 a 15:30 horas
Viernes 23 de 20:00 a 24:00 horas.
Una vez que se hagan públicas las citas electorales y debates de candidatas/os, convocaremos concentraciones para explicarles nuestras reivindicaciones.
Ahora más que nunca se hace necesaria una movilización generalizada y unitaria para la defensa de nuestros puestos de trabajo, de nuestras condiciones de trabajo conseguidas con 25 años de lucha y de nuestros salarios.
La Junta de Andalucía puso ayer un obstáculo más al aprobar el decreto ley que liga las retribuciones de los directivos a la firma del X Convenio Colectivo. Los directivos se saltan la ley 3/2012, que nos están aplicando a hierro a las trabajadoras y los trabajadores, hasta el mes siguiente en el que firmen convenio o el vigente deje de ser de aplicación.
La mayoría del parlamento, con los votos de psoe e iu, ha premiado a una dirección que deteriora el servicio público y nuestras condiciones de trabajo. Sólo nos han dejado el camino de la movilización en plena campaña para las elecciones europeas.
Comisiones Obreras ha propuesto a las otras secciones sindicales con representación en el Comité Intercentros una serie de acciones y ha preavisado en los plazos legales de paros parciales durante el mes de mayo.
En la reunión de hoy, Comisiones Obreras ha constatado que el único interés de la dirección son los recortes salariales a los trabajadores, el Convenio para ellos puede esperar. Comisiones Obreras ha propuesto reuniones de cierre de Convenio desde el día 7 al 9 de mayo y nos hemos quedado sólos.
También en las asambleas que se están celebrando en los centros de trabajo se están proponiendo movilizaciones, como la que tuvimos ayer en el parlamento andaluz. A la concentración acudieron más de un centenar de trabajadoras y trabajadores. Al pleno conseguimos entrar una docena.
Os animamos a participar en todas ellas, empezando por este 1 de mayo, en el que al igual que otras compañeras y compañeros con conflictos laborales saldremos a la calle a explicar a la ciudadanía nuestra problemática. Las horas y sitios de las manifestaciones previstas son:
Almería:manifestación. Salida explanada del puerto. 12:00 horas
Cádiz:manifestación. Salida Plaza de España, 12:00 horas
La Línea (Cádiz):manifestación. Salida plaza de toros. 12:00 horas
Córdoba:manifestación. Salida glorieta de la Cruz Roja. 11:00 horas
Granada:manifestación. Puerta Real (Edificios Correos) 12:00 horas
Huelva: manifestación. Salida plaza 12 de octubre. 11:30 horas
Jaén:manifestación. Salida plaza de la concordia. 12:00 horas
Madrid: manifestación. Desde Cibeles hasta Sol. 12:00 horas.
Málaga:manifestación. Salida Alameda de Colón. 11:00 horas
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".