Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Ante el desalojo de las instalaciones del Centro de Producción de San Juan de Aznalfarache durante la mañana de hoy, desde CCOO RTVA queremos felicitar al dispositivo de emergencia por su rápida y profesional actuación. Felicitar también al conjunto de trabajadoras/es por su actitud responsable y solidaria (lamentando que el capitán no haya sido el último en abandonar el barco).
Igualmente reconocer el trabajo realizado por las/os compañeras/os del Centro de Producción de Málaga que han asumido el control de las emisiones y habían previsto el dispositivo necesario para continuar durante el tiempo preciso. Frente a quienes han cuestionado en los últimos tiempos la continuidad del satélite ha quedado demostrado que todas/os somos necesarios.
Esperemos que podamos seguir desarrollando el Servicio Público encomendado. Hechos condenables como los de esta mañana deben servir para fortalecer el papel de los medios públicos de comunicación. La ciudadanía debe harcer valer su derecho a la información cuando este se ve amenazado.
Gracias a la responsabilidad y solidaridad mostrada por todas/os.
CCOO recuerda que la plantilla de RTVA ya se ha recortado lo estipulado en la Ley 3/2012 y que Durán sigue incumpliéndola y cobrando mucho más que Susana Díaz.
La plantilla de RTVA, Canal Sur Radio y Canal Sur TV ha visto reducida su nómina entre un 20% y un 30%.
CCOO exige una rectificación de Durán en sede parlamentaria
El subdirector general interino de RTVA ha llegado a decir en su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario de la RTVA que "todos los empleados públicos de la Comunidad ya se han bajado la masa salarial en dos ocasiones en un cinco por ciento". Basta consultar el BOE o/y el BOJA para concluir que esto es absolutamente falso.
CCOO recuerda que toda la plantilla de RTVA ha sufrido ya los mismos recortes que los empleados públicos andaluces a través de la Ley 3/2013. Los únicos que no han cumplido esa Ley son Durán y gran parte de su equipo directivo que sigue cobrando más que la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
La actual dirección de RTVA ha venido realizando sucesivos recortes a la plantilla y a los salarios de los trabajadores y trabajadoras desde 2010 dejando casi sin efecto la mayoría de derechos recogidos en convenio. Cerca de 250 trabajadores y trabajadoras que han formado parte de nuestra plantilla durante muchos años en radio y televisión, llevan ya más de dos años fuera de la empresa. Esta reducción de personal se ha cebado especialmente en CSR donde se ha reducido el 7,62% de la plantilla y en CSTV el 6,85%.
- Se ha reducido el valor de la percepción por trienio trabajado. - Se ha ampliado la jornada a todo el personal fijo de 35 a 37,5 h semanales. - Se ha reducido el salario y la jornada a los "no fijos" un 10% de 37,5 h a 33h 45 minutos. - La plantilla de RTVA sufrió en 2010 el 5% de reducción contemplado en el RD 2/2010. - Se recortó en 2012 el 7,14%, algo más de la paga extra de diciembre. - La Ley 3/2012 ha supuesto una nueva reducción salarial del 5 %. - Han desaparecido las comidas cuando la producción es a menos de 30 Km. del centro de trabajo. - Se han eliminado los vales de comida reconocidos en convenio. - Se han reducido las dietas. - Se han eliminado las aportaciones al Plan de Pensiones. - Tenemos 2 días menos de vacaciones. - Se han reducido los asuntos propios anuales. - Se han reducido las horas sindicales. - Se han eliminado las ayudas por hijos. - Se han eliminado las ayudas por estudio. - Se han eliminado las contrataciones por realización de horas extras y no se produce el pago de las mismas. - Se han reducido los días por matrimonio.
El problema es que ahora Durán pretende recortar otro 6,5% más para 2014 – al que ninguna Ley le obliga – y que obedece exclusivamente al desvío presupuestario en la gestión de RTVA que obedece únicamente a que han hecho una mala gestión económica.
Frente a ello, CCOO sigue defendiendo: menos directivos, menos Consejo de Administración, menos sobresueldos, objetivación de los complementos salariales y, por supuesto, más producción propia.
Durán, en las comparecencias en el Parlamento – la de esta mañana no ha sido la única - no ofrece la información real sobre los recortes que nos aplican y oculta deliberadamente el papel de los programas de producción interna para ensalzar los que realizan "sus" productoras.
Cualquier movimiento de la dirección va dirigido exclusivamente a mantener sus privilegios. Si les queda algo de vergüenza deberían dimitir.
El recorte firmado en junio sólo era prorrogable tras la firma del X Convenio colectivo. Comisiones Obreras denuncia que la empresa no haya informado, ni a la plantilla ni a la representación sindical, de la intención de prorrogar los recortes. Como bien sabe la gerente, la dirección económica o de recursos humanos, las transitorias de un preacuerdo de convenio no son firmes hasta que éste se aprueba en su totalidad. No se puede “espiguear” los acuerdos según su conveniencia, aplicar o incumplir lo que quiera o convenga a la dirección. Durán no quiere firmar el convenio pues ello le obligaría a reducir los sueldos más altos (los muy pluseados) que le sirven de justificación para no recortar a la dirección conforme a la ley 3/2012 (la misma que nos recorta a nosotras/os). Comisiones Obreras exige la firma definitiva del X Convenio Colectivo y está estudiando si, jurídicamente, este recorte es ilegal. Mientras, Durán sigue intoxicando a los grupos políticos y a los ciudadanos repitiendo que sólo nos ha recortado un 5% de nuestro sueldo. Es mentira y lo sabe. Esta dirección pretende seguir atacando sin tregua los derechos de las/os trabajadoras/es. No sólo ha prorrogado sin acuerdo los recortes de 2013, sino que pretende recortar otro 6,5% más para 2014 – al que ninguna Ley le obliga – y que obedece exclusivamente al desvío presupuestario en la gestión de RTVA. Frente a ello, CCOO sigue defendiendo: menos directivos, menos Consejo de Administración, menos sobresueldos, objetivación de complementos y, por supuesto, más producción propia. Resulta ya demasiado evidente la incapacidad de la dirección para defender el servicio público o a las/os trabajadoras/es de esta empresa. Durán, en las comparecencias en el Parlamento (esta mañana ha sido la última), miente sin contención sobre los recortes que nos aplican y oculta deliberadamente el papel de los programas de producción interna para ensalzar los que realizan “sus” productoras. Cualquier movimiento de la dirección va dirigido exclusivamente a mantener sus privilegios. Si les queda algo de vergüenza deberían dimitir.
Las vacaciones son irrenunciables.
Los 22 días que disfrutamos de vacaciones según la ley 3/2012 -24 días según convenio- son irrenunciables y deberían aparecer en el “portal personal” de forma íntegra. Que haya un sistema que nos permita separar 5 días de los 22 para que sean disfrutados de manera flexible, no puede dar como resultado que nadie sepa dónde están sus días. RRHH debe aclarar la cuestión cuanto antes y dejar de confundir a las/os trabajadoras/es. Mientras tanto, CCOO recomienda el registro manual de las vacaciones para evitar equívocos.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".