Las Nuevas Bolsas en Canal Sur
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, oper...
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las t...
El lunes, la Mesa de Contratación aprobó las bases de la convocatoria de bolsas de trabajo externas en las categorías de Redacción, Ayudante de Realización, Ope...
El pasado 4 de mayo, la Mesa paritaria de Contratación, acordó que en los contratos que se realizarán para reforzar las elecciones y sustituir bajas, allá donde...
El lunes tuvimos una reunión informativa con la dirección para que nos explicaran el plan de cobertura electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo....
CCOO apoya que la Mesa de Contratación haya acordado ayer (a falta de un informe jurídico por parte de la empresa) que se pueda contratar a compañeras y compañe...
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC CCOO de Andalucía) ha lanzado una nueva convocatoria de cursos en modalidad de teleformación y gratuitos...
CCOO rechazó, hace meses, la intención de la dirección de externalizar estos trabajos de VPT
Ha llegado a la dirección de email corporativa de toda la pla...
Este 8M nos sobran los motivos para salir a la calle contra las múltiples discriminaciones que sufrimos las mujeres, también en la RTVA y Canal Sur.
La brecha ...
La precariedad que hemos visto en el Carnaval de Cádiz en Canal Sur Radio, no tiene precedentes.
En 32 años de retransmisiones, la plantilla de Canal Sur en Cá...
COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA OPERADORAS/ES DE VÍDEO
HUELGA 22, 23 Y 28 DE FEBRERO
Compañeras/os. El Colectivo de Vídeo comenzamos mañana, día 22 de febrero, ...
Bolsas Internas: El Reglamento de la Mesa de Contratación cercena el derecho a la promoción
La Mesa de Contratación ha comenzado a ver las reclamaciones de las bolsas de igual o superior categoría. Lo ha hecho delegando en una subcomisión "de trabajo" algo que desde CCOO rechazamos pues impide la toma de decisiones y de negociación y está repercutiendo negativamente en las reclamaciones de las trabajadoras y trabajadores aspirantes.
Las bolsas se están elaborando ya con el nuevo reglamento de la mesa y tras un par de reuniones se confirma que el reglamento aprobado en 2020, con el voto en contra de CCOO, no funciona. Prueba de ello es que teniendo aspirantes con la formación suficiente, muchas y muchos están viendo mermada su expectativa de mejorar ¿Cómo es posible que la bolsa de documentalista se haya quedado desierta teniendo compañeras y compañeros titulados? ¿Cómo es posible que quienes antes estaban en la anterior bolsa ahora queden fuera? Ni siquiera el Master que la RTVA patrocinaba está sirviendo a quienes lo hicieron. Tampoco las horas de formación, ya sea dentro o fuera de la RTVA, puesto que están limitadas de una forma excesiva.
Más que una selección para promocionar en el trabajo parece una purga de trabajadoras/es donde no se valora ni el esfuerzo, ni la formación ni el derecho a la promoción que recoge el Convenio Colectivo. Los sindicatos que apoyaron el documento son ya conscientes que no funciona y que cercena derechos. CCOO entiende que un reglamento debe servir para tener un marco claro y transparente de negociación pero lo que tenemos ahora solo sirve para impedir la promoción. Y se aprobó sin consultar a la plantilla. Urge una reforma profunda de este reglamento y que sea sometido al refrendo de todas y todos.
LAS PUERTAS GIRATORIAS EN LA RTVA
No es la primera vez que la RTVA sirve para pagar lealtades o acomodar a quienes tengan una buena "hoja de servicios". Da igual su currículum, dan igual sus méritos o su capacidad. Eso no importa, el acomodo se mide por el tamaño del carnet que tenga. Te pueden hacer redactor jefe sin titulación, ser redactor o directora de informativos sin que te hayan llamado jamás de la bolsa de trabajo por falta de puntos. Todo es posible si sabes manipular burdamente ¿Cómo se le llama a no emitir, en el informativo del fin de semana, una manifestación por la Sanidad Pública que reunió a centenares de miles de personas en la Comunidad de Madrid?
También te pueden poner a coordinar el departamento de documentación de Canal Sur Televisión aunque no hayas pisado jamás la tele. Lo importante es haber sido alto cargo en la Junta y concejala popular. La promoción otra vez cercenada, incluso existiendo sentencias judiciales que obligan a que estos puestos sean de concurrencia por mérito y capacidad. Otras cosas no funcionan en Canal Sur pero las puertas giratorias están bien engrasadas.
La dirección de la RTVA ha contratado los servicios de una consultora para que les diseñe un nuevo "proyecto estratégico" -otro más- y para que les ayude a "modernizar la estructura organizativa". Con una carta a la plantilla, el director general Juan de Dios Mellado, nos habla sobre su visión de esta empresa pública - compañía le llaman ellos -, y de los "nuevos modelos de negocio". No se quieren enterar que Canal Sur se creó como medio de información, comunicación, formación y entretenimiento para vertebrar social y territorialmente a la ciudadanía andaluza. Nuestra función no es de negocio sino de Servicio Público.
Nuestro plan estratégico está recogido en los principios inspiradores de la propia Ley de creación de la RTVA... "como el servicio esencial para la sociedad consistente en la producción, edición y difusión de un conjunto equilibrado de programaciones audiovisuales y canales, generalistas y temáticos, en abierto o codificados, de radio, televisión y nuevos soportes tecnológicos, así como contenidos y servicios conexos e interactivos, que integren programas audiovisuales y servicios digitales diversificados, de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos, con el fin de atender a las necesidades democráticas, sociales y culturales del conjunto de la población andaluza, garantizando el acceso a la información, cultura, educación y entretenimiento de calidad".
Para CCOO es muy preocupante la obsesión que tiene la Junta en hacer negocio con lo público y con Canal Sur. Detrás de todos los datos inflados sobre audiencias, contratación y presuntos buenos resultados sólo se esconde la intención del desmantelamiento de la RTVA, su uso exclusivamente partidario, de manipulación informativa y de abandono del servicio que tenemos encomendado. Nos quieren vender que la UTE que agrupa a las empresas consultoras (DOPP-CIBERNOS) son especialistas en "gestión del talento". A ver si son capaces también de gestionar el talante de la dirección, tan reacia al diálogo. Porque si algo hay que modernizar en Canal Sur y la RTVA son las mentes de quienes la gestionan, que dejen de actuar como empresarios decimonónicos en busca de su inmediato beneficio y empiecen a gestionar de forma democrática y participativa. Y para esto deben empezar por reconocer a la Representación Legal de las/os trabajadoras/es, informar y negociar.
La estructura organizativa de la RTVA adolece, precisamente, de eso: de Negociación. La organización de la RTVA es la que las distintas direcciones y jefaturas han ido imponiendo, día a día, de forma unilateral, sin contar con la plantilla excepto cuando hay problemas y se piden esfuerzos. Todavía seguimos arrastrando recortes que no tienen en otras empresas públicas, con una VPT que infravalora a muchos colectivos y con una falta de contratación estructural que pretenden ocultar con contratos precarios e incluso fuera de Convenio ¿Para eso necesitan la "colaboración", en palabras de Mellado, de empresas externas? Una colaboración, por cierto, muy jugosa a razón de 163.350€ por 26 semanas de servicios. Que para desmontar lo público sí que hay dinero.
En la próxima nómina se aplicará el incremento de masa salarial del 2,5% pactado entre los sindicatos de clase y el gobierno, en Madrid.
Este acuerdo, que firma CCOO como primer sindicato del estado, viene acompañado de otras medidas que se deberán ir materializando próximamente. Especialmente aquellas relativas a la derogación de los recortes del RDL 20/2012, que deberá tener sus efectos en los recortes que aún sufrimos las empleadas y públicos en Andalucía.
CCOO volvió a proponer, en la reunión con la dirección para tratar el incremento salarial, que se usara la subida salarial para hacer extensivo el complemento del 30% de disponibilidad a aquellas trabajadoras/es que aún no lo tienen (y deberían) como servicios generales, la mayoría de compañeras/os relevistas, contratadas/os, etc. Pero la dirección de la empresa, que tantos complementos reparte sin negociación alguna, ve enormes inconvenientes y dificultades en llevar a cabo esta propuesta de justicia y que tan poco coste conlleva. Nos quedamos con el compromiso de abordarlo en una futura Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio (COMVI) que esperemos llegue pronto.
PAGAR POR TRABAJAR
La dirección tiene que convocar una reunión de la COMVI (Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio) de forma urgente. Lleva varios meses sin reunirse y hay muchos temas importantes. Entre ellas aclarar la carta enviada a muchas/os trabajadoras/es amenazando con descontar de sus nóminas algunos gastos de desplazamientos, justificados y abonados, durante el 2022. En concreto los gastos de parking que la empresa está obligada por Convenio Colectivo a abonar cuando nos trasladamos a retransmisiones y otros eventos. Parece que la dirección no lo ha justificado bien ante la intervención, que -una vez más- no ha sabido defender nuestro Convenio que en ese aspecto no entra en contradicción con ninguna otra normativa.
Desde CCOO solicitamos a la empresa que aclare este tema y que se aborde en una mesa paritaria. Igual pasa con tantos temas (trabajo a distancia, horas extras, turnos, funciones, contratación, asignación de tareas de otros puestos de trabajo, etc.) con los que la dirección está haciendo de su capa un sayo, sin negociación ni, en muchos casos, información.
POR UN COMITÉ INTERCENTROS PARA TODA LA PLANTILLA
La inacción, falta de iniciativa y presión por parte de quienes, actualmente, presiden el Comité Intercentros favorece que la dirección de la empresa actúe sin tener en cuenta a la plantilla y sus representantes legales.
La desunión de la plantilla y la falta de independencia respecto a la dirección es la mayor enemiga de nuestros derechos laborales y de la defensa de nuestro futuro. CCOO ha propuesto en el próximo Pleno del Comité Intercentros una votación para cambiar la actual presidencia y secretaría del Comité que debe representar a las trabajadoras y trabajadores de todos los centros de trabajo de la RTVA. Sois muchas y muchos quienes así lo han solicitado en los últimos meses.
Desde CCOO hacemos un llamamiento a todas las secciones sindicales de la RTVA para que faciliten un cambio necesario. Las diferencias son legítimas y necesarias. Pero es inaudito que quienes deberían dirigir el Comité con el mayor consenso posible se hayan quedado en minoría, hayan actuado por su cuenta y que no rindan cuentas ante nadie. Se ha utilizado el Comité Intercentros de todas/os para favorecer los intereses y acuerdos de un sindicato concreto con la Junta y se ha hecho en uno de los momentos más complicados de los últimos tiempos, en la lucha por la estabilidad, donde el Comité ha brillado por su ausencia. Esperamos que estas/os compañeras/os vuelvan pronto a sentarse en el lado correcto de las mesas de negociación; en el de las trabajadoras y trabajadores (y no en el de la patronal).
CONCENTRACIÓN #MaríaAngelesReadmisión
El miércoles volvemos a concentrarnos para exigir la readmisión de María Ángeles, compañera de la cafetería de Sevilla despedida por reclamar sus derechos.
También para que el problema de las trabajadoras/es de la cafetería tenga una solución definitiva y estable que garantice su empleo y sus derechos.
Hoy, reunidas las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CCOO), Agrupación de Trabajadores (ATCS) y Sindicatos de Periodistas (SPA),...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".