Finalizamos este año, compartiendo la información de la reunión de la Mesa de Contratación que celebramos el pasado día 19 de diciembre. A propuesta de CCOO se ...
La demanda, defendida por los servicios jurídicos de CCOO Andalucía, ha demostrado que Ricardo Martín Santos, despedido en 2020, sufrió vulneración de sus derec...
CCOO condena que la dirección de la empresa haya tensado la cuerda en el Centro de producción de Málaga, desoyendo las recomendaciones oficiales (AEMET, BOE y F...
CCOO reclama a la dirección de la RTVA que se agilice y resuelva, cuanto antes, el proceso de estabilización para seguridad de las personas aspirantes y del pro...
Comienza un nuevo curso y aún resuena el bochornoso espectáculo que la dirección dió en junio, al censurar el programa de Los Reporteros sobre los 10 años de la...
Durante las últimas semanas se están realizando los contratos de la tasa de reposición de 2021 y 2022 (54). En fechas próximas se deben realizar las correspondi...
El viernes se reunieron los miembros del tribunal de estabilización para aprobar el listado de puntuación de méritos de las personas aspirantes. Se trata de un ...
Como hemos denunciado en múltiples ocasiones, la dirección de Canal Sur abusa de las colaboraciones en los espacios informativos tanto de radio como de televisi...
CCOO en Canal Sur ha mostrado su total rechazo a esta inaceptable declaración de Juan de Dios Mellado en sede parlamentaria. Un director general de la RTVA no p...
La dirección de RRHH sigue incumpliendo el orden de prelación para la contratación que establece el Convenio Colectivo.
En la última reunión de la Mesa de Cont...
CONFLICTO COLECTIVO POR LAS BOLSAS EXTERNAS
CCOO denunció en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía la convocatoria de bolsas externas en la RTVA del añ...
Por primera vez en la historia de la RTVA, en esta delegación territorial no ha habido nadie en la redacción de radio durante varios días. La delegación de Alge...
CCOO reclama a la dirección de la RTVA que se agilice y resuelva, cuanto antes, el proceso de estabilización para seguridad de las personas aspirantes y del propio proceso. Desde julio, momento en el que salieron las listas definitivas, tiempo ha habido para proceder a la adjudicación de plazas. Así lo reclamamos por escrito a principios de septiembre y la semana pasada volvimos a plantear que se avance sin demoras. No es de recibo tener a tanta gente esperando sin dar ninguna explicación al respecto.
Es evidente que, a la dirección de la empresa, quizás, no le ha gustado del todo cómo ha quedado el proceso. Afortunadamente las bases han sido lo suficientemente garantistas para que no pudiera usar la estabilización para intereses empresariales.
Recordamos que la dirección no movió un papel cuando la Junta publicó solo 189 plazas, dejando a decenas de compañer@s en fraude fuera y, por ello, CCOO denunció judicialmente aquella convocatoria. Señalaron públicamente a nuestro sindicato por convocar y mantener los paros en defensa de una estabilización justa (maldita hemeroteca). Nos decían que era imposible conseguir más plazas: hasta que a pocas horas de una jornada de huelga, lo imposible se hizo realidad y entraron la práctica totalidad de los puestos reclamados. Tal y como habíamos reclamado en nuestra demanda.
Aún así, la convocatoria estaba incompleta pero, tras realizar asambleas en los principales centros de trabajo se decidió tirar para adelante con el proceso de estabilización y por eso nos abstuvimos y fomentamos que pudieran salir estas bases por las que habíamos luchado tanto, pero que todavía tenían algunos flecos y faltaban más plazas.
Esperemos que nuestras/os compañeras/os pronto firmen la fijeza. ¡Ya es hora!
BOLSAS SÍ, PERO CON DERECHOS Y GARANTÍAS
La Audiencia Nacional ha desestimado en primera instancia nuestro conflicto colectivo contra las bolsas convocadas en 2023. CCOO ha anunciado recurso pues entendemos que la convocatoria sigue siendo lesiva a los intereses de los trabajadores y trabajadoras.
Una convocatoria que para nada premia la experiencia, que anulaba bolsas de oposiciones que están vivas (como sonido) y que dejó fuera, o en muy mal lugar, a muchísimas personas que llevan años cubriendo los contratos más precarios.
No es posible que CCOO, sindicato mayoritario en Canal Sur, colegios profesionales, asociaciones de la prensa y facultades de comunicación coincidamos en denunciar aquella convocatoria, sin que existan razones de peso. Y es que la dirección de la RTVA decidió anteponer los intereses de algún sindicato corporativo y nada representativo en la RTVA, cediendo a sus exigencias a cambio del apoyo en muchas otras cosas. Con la vista puesta en unos pocos afiliados externos se permitieron decidir quiénes son los periodistas "puros" y quienes no. Obviando la realidad de esta empresa y del sector.
Esperemos que la dirección empiece rectificando el Reglamento de la Mesa de Contratación, tal y como exige el Comité Intercentros. Bolsas sí, pero con derechos y garantías.
Comienza un nuevo curso y aún resuena el bochornoso espectáculo que la dirección dió en junio, al censurar el programa de Los Reporteros sobre los 10 años de la abdicación del rey emérito y el nombramiento del rey actual. Como era de esperar, a la vuelta del verano, han tomado represalias cesando al equipo de dirección del programa. Ya podemos imaginar las razones que esgrimirán (cambio de rumbo, un nuevo impulso, etc...) siempre tienen excusas y a alguien dispuesto a coger el guante para trepar a costa de otros. Posiblemente, Mellado salga a la palestra para volver a justificar los desmanes de su dirección de informativos y para volver a echar tierra sobre las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur.
El ejemplo de Los Reporteros no deja de ser un nuevo ejercicio de censura y autoritarismo.
Nepotismo 10%
La dirección sigue contratando al margen de las bolsas con 10%. Una excepción que el Convenio recoge para perfiles muy limitados y que la dirección usa como puerta de atrás para meter a los suyos. Mientras se demoran, semanas y meses, la contratación de las IT, la tasa de reposición, etc. Una cuestión que ya fue denunciada a la Inspección y a la que hay que poner coto urgentemente porque esta es una empresa pública, no una agencia de colocación privada. La transparencia brilla por su ausencia. Hay cosas más urgentes que abordar en la RTVA: acabar el proceso de estabilización, abordar la consolidación de traslados y sup. categoría, oposiciones libres, empleo, reclasificación profesional, eliminar recortes, salud laboral e igualdad...
Plató fantasma
Igualmente denunciamos que el plató de Retevisión esté vacío, al menos hasta diciembre. Eso sí, Canal Sur paga dos mil euros diarios en el alquiler de un plató de Hurí en Sevilla. Un derroche injustificado mientras dejamos vacío y sin contenido el centro de producción de Cartuja. Menos amiguismo y más Producción Propia. Y es que la RTVA está siendo desmantelada y privatizada como el resto de los servicios públicos en Andalucía.
Durante las últimas semanas se están realizando los contratos de la tasa de reposición de 2021 y 2022 (54). En fechas próximas se deben realizar las correspondientes al 2023 (24) y 2024 (pendiente de aprobar). A la dirección de la RTVA le exigimos que cumpla el orden de prelación para las contrataciones y que garantice el uso de las bolsas existentes: bien para ofertar mejoras de contrato a sus integrantes o para atender reclamaciones de traslados (en la mayoría de los casos por razones de conciliación que llevan años sin solucionar).
Por fin, la dirección de la RTVA se ha dado cuenta que la Junta de Andalucía había puesto en marcha (hace más de seis meses) un sistema de contratación "dinámico" para cubrir tanto las sustituciones por incapacidad temporal como las sustituciones por plazas vacantes. CCOO lleva meses solicitando que la RTVA entrara en ese sistema, en las reuniones de la mesa de Mesa de Contratación, porque así se aligera la contratación y pueden hacerse los contratos con mayor celeridad ¡Más vale tarde que nunca!
Hemos trabajado para que en julio se quede publicado el listado definitivo de puntuación para las compañeras y compañeros inmersos en el proceso de estabilización (debería publicarse mañana a mediodía), esperamos que el proceso se concluya en las primeras semanas tras el verano. Y que durante el curso que viene se siga generando empleo (hay decenas de jubilaciones en ciernes) para garantizar la prestación del Servicio Público.
También que la dirección de la empresa lleve a cabo su compromiso para consolidar traslados y superiores categorías, y para convocar el Concurso Oposición Libre que, siguiendo los mecanismos de Convenio y de forma consensuada con la Representación Legal de las/os Trabajadoras/es, nos permita crear en torno a 100 puestos de trabajo fijos. Aun así, son unos 220 los puestos de trabajo que faltan de la RPT del X Convenio Colectivo y debemos seguir peleando por ello.
¿QUÉ PLAN?
La dirección de la RTVA no puede pretender tapar las plazas que nos faltan con un falso "plan de modernización", cuyo proyecto se parece más al de una televisión privada, que sólo pretende desprofesionalizar Canal Sur para que hagamos más por menos: Más funciones, mayor "flexibilidad y polivalencia" por menos salario y con menos derechos.
EN CCOO TENEMOS CLARO LO QUE NECESITA CANAL SUR
Un proyecto de futuro que garantice la dotación presupuestaria, unido a un plan de inversiones técnicas (ahora mismo no existe proyecto, ni dirección, en esa área).
Poner en marcha una Mesa para la Producción Propia que nos permita desarrollar proyectos que garanticen la creación de contenidos, nuevos canales de difusión y un mejor Servicio Público. Compromiso para fortalecer los centros territoriales y de producción, recuperando la totalidad de la plantilla estructural recogida en el X Convenio Colectivo.
Convocar la Mesa de Valoración de Puestos de Trabajo (VPT), paralizada durante meses por la dirección, para negociar las reivindicaciones de reclasificación pendientes y actualizar funciones de forma negociada.
Activar la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio (COMVI) para recuperar los derechos arrebatados por los recortes.
SUBIDA SALARIAL DEL 2% CON EFECTO RETROACTIVO DESDE ENERO
En la nómina de julio ya se nos ha abonado la subida del 2% de la masa salarial pactada entre el gobierno estatal y CCOO. Una subida que podrá elevarse en otro 0,5% en función al IPC en los próximos meses. Con este aumento llegaremos al 9,5% de subida salarial desde 2022. Una muestra más de la importancia de trabajar desde una estructura sindical fuerte que defienda los intereses de clase.
En la reunión mantenida con la dirección de la empresa para abordar la forma de aplicar esta subida, CCOO de Canal Sur planteó hacer una redistribución que permitiera que, al menos, el complemento de disponibilidad se hiciera extensivo a todos y todas las trabajadoras, tal y como establece nuestro Convenio Colectivo existiendo disponibilidad presupuestaria para ello. La Ley permite negociar la forma de aplicar este incremento y solo hubiera afectado -y levemente- a las retribuciones más altas (los pluses al 100% de niveles salariales superiores). Resulta paradójico que secciones sindicales (que tanto dicen apoyar a quienes siguen sin disponibilidad) se opusieran a esta medida cuando estaba en su mano hacerla posible. Más aún cuando son conscientes que quienes, a fecha de hoy, no cobran disponibilidad están en las áreas productivas más sensibles para la prestación del Servicio Público (redacción, operador@s, etc).
¿UN CONCURSO CON TRUCO?
Hace unos días, el BOJA publicaba la convocatoria de un concurso para la selección de tres puestos directivos: Dirección Corporativa, Dirección de Redes y Centros y Dirección del Centro Territorial de Córdoba. No pensemos que de pronto la dirección se ha vuelto transparente y ha decidido seleccionar al perfil con mayores méritos; simplemente les obliga la nueva ley de la Función Pública a dar publicidad a la elección. Por ello no nos sorprende que mientras para dos de los puestos de alta dirección se exige titulación específica, los requisitos para el puesto de director/a de Córdoba son algo laxos ¿Huele raro, cuando menos!
Desde CCOO siempre hemos apostado por la democratización en la elaboración de las escaletas, siguiendo los principios inspiradores de la RTVA
¿Es realmente necesario el puesto de director/a en los centros territoriales? ¿Para qué están los coordinadores/as entonces? ¿No se podrían dedicar estos recursos económicos a más personal? Como siempre hemos dicho: + informativos, - directivos.
Queda mucho trabajo por hacer y esperamos contar con tu empuje. Puedes consultar tus dudas en nuestros locales sindicales o poniéndote en contacto con nuestr@s delegad@s.
Hace unos días, nuestra Sección Sindical, se reunió con el director general de la RTVA (Juan de Dios Mellado). Por cierto, es la primera...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".