Este 8M nos sobran los motivos para salir a la calle contra las múltiples discriminaciones que sufrimos las mujeres, también en la RTVA y Canal Sur.
La brecha ...
La precariedad que hemos visto en el Carnaval de Cádiz en Canal Sur Radio, no tiene precedentes.
En 32 años de retransmisiones, la plantilla de Canal Sur en Cá...
COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA OPERADORAS/ES DE VÍDEO
HUELGA 22, 23 Y 28 DE FEBRERO
Compañeras/os. El Colectivo de Vídeo comenzamos mañana, día 22 de febrero, ...
Bolsas Internas: El Reglamento de la Mesa de Contratación cercena el derecho a la promoción
La Mesa de Contratación ha comenzado a ver las reclamaciones de las...
La dirección de la RTVA ha contratado los servicios de una consultora para que les diseñe un nuevo "proyecto estratégico" -otro más- y para que les ayude a "mod...
SUBIDA SALARIAL
En la próxima nómina se aplicará el incremento de masa salarial del 2,5% pactado entre los sindicatos de clase y el gobierno, en Madrid.
Este ...
Hace doce días que despidieron a María Ángeles, compañera de la cafetería de Sevilla. La excusa del propietario de Catering Formación (empresa que tiene la conc...
El 30 de diciembre, nuestra compañera María Ángeles, trabajadora de la cafetería de Sevilla, fue despedida de la empresa concesionaria Catering Formación.
La c...
Ante el comunicado publicado por "la dirección", haciendo uso de la intranet de la empresa, desde el Comité de Huelga queremos aportar algunos datos que la dire...
Hoy, reunidas las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CCOO), Agrupación de Trabajadores (ATCS) y Sindicatos de Periodistas (SPA), han acordado la convoc...
El pasado martes las Comisiones Obreras de Canal Sur y RTVA celebramos nuestra Asamblea de afiliadas/os, con participación de trabajadoras/es de todos los centr...
CCOO exige los 55 puestos excluidos del proceso y rechaza totalmente las bases propuestas por la dirección de la empresa
FALTAN 55 Y ESTO SUPONDRÁ DESPIDOS
El...
CCOO de Canal Sur ha tenido conocimiento de que la dirección de la RTVA contará con 12 millones de aportaciones extraordinarias. Una partida aprobada un mes antes de la convocatoria de elecciones anticipadas pero notificada hoy mismo por Juande Mellado a la dirección de la RTVA y al Consejo de Administración.
CCOO exige que esos recursos se destinen a contrataciones y a la creación de empleo en la RTVA, tras una década de recortes y perdidas de puestos de trabajo, con 300 trabajador@s menos, para poder prestar el Servicio Público encomendado por el Estatuto de Autonomía.
No se nos ha informado de nada de esto, por parte de la dirección, a la Representación Legal de las Trabajadoras y Trabajadores, a pesar de que esta semana se han mantenido tres reuniones donde se han abordado muchos temas (información económica, de personal, contratación y estabilidad de empleo).
Nos preocupa que la dirección de RTVA y de informativos pretenda dedicarlo a externalizar, por ejemplo, la realización de las elecciones autonómicas, con objetivos meramente partidistas, dejando fuera a la plantilla y pagando productoras privadas.
12 millones dan para recuperar gran parte del empleo perdido durante este ejercicio y para acabar con los recortes. Es insostenible la situación de muchos centros de trabajo y áreas de producción. Una situación provocada que aboca a la radiotelevisión pública a un callejón sin salida.
TOD@S FIJOS, NI UN@ MENOS
Tras la reunión de la Mesa de Contratación, entre sindicatos y dirección de la RTVA, mantenida ese jueves por la tarde, en CCOO instamos a incluir en el proceso extraordinario de estabilización todos y cada uno de los puestos en fraude y que estarían bajo el paraguas de la Ley 20/2021 (indefinid@s, obra y servicio, interin@s de larga duración y todas aquellas plazas, aunque fueran a tiempo parcial, lleven ocupada más de tres años por más de una persona).
Hemos planteado la necesidad de incluir en el proceso de estabilización la tasa de reposición desde 2017 para consolidar todas plazas que son de naturaleza estructural. Creemos que es lo mínimo que se debe incluir teniendo en cuenta que llevamos años con plazas estructurales, y presupuestadas, sin cubrir y con altísimos niveles de temporalidad en compañer@s que llevan 15 y 20 años en fraude.
Animamos a l@s compañer@s afectad@s a que intensifiquen la presión para que sea un proceso con garantías y trasparente. Para eso necesitamos toda la información sobre los puestos a estabilizar entregada por la dirección a la Junta y negociar con todos los datos sobre la mesa.
CCOO muestra su preocupación por la intención que pueda tener la dirección de la RTVA para externalizar la cobertura de las elecciones autonómicas del 19 de junio.
Nunca la RTVA ha afrontado una campaña electoral en unas condiciones de tantísima precariedad por la falta de medios humanos y técnicos. La falta de contratación para mantener la plantilla estructural que debe sostener el Servicio Público de radio y televisión es el principal problema que tenemos las trabajadoras y trabajadores de la RTV pública andaluza. Un problema que la dirección ha sido totalmente incapaz de solucionar. Si a esto añadimos la nefasta gestión de los recursos por parte de "jefes", directores territoriales, etc.. y la tendencia a externalizar que mantiene la dirección de televisión y radio, mucho nos tememos que el camino que llevan está claro y que es contrario a los intereses de la ciudadanía, de las trabajadoras y trabajadores.
Lo han hecho en la Semana Santa, privatizando gran parte de lo que hasta hace poco hacíamos nosotras y nosotros. Y lo han hecho subcontratado mediante ADM con condiciones laborales precarias y leoninas. O incluso entregando equipamiento propio de Canal Sur Radio (como pasó en Jaén durante varios días) a colaboradores externos para hacer retransmisiones.
Desde CCOO no queremos que se contrate solo para que el gobierno monte sus elecciones (más aún conociendo los desmanes de manipulación de la dirección de informativos). Desde CCOO queremos contratación para prestar el Servicio Público que tenemos encomendado; antes, durante y después de las elecciones. Y exigimos un pacto de trabajo y el cumplimiento estricto del Convenio Colectivo y de la legislación laboral. CCOO va a estar vigilante para que no se realicen horas extras ilegales, se respeten los turnos, jornadas y descansos, que no se externalice ni se privatice, ni se manipule la información que recibe la ciudadanía andaluza. Animamos a la plantilla a hacer valer sus derechos y que nos haga llegar todas aquellas situaciones que sean denunciables.
LA DIRECCIÓN TIENE QUE NEGOCIAR
La dirección está obligada a sentarse a negociar todas las partes del proceso de consolidación que se realice en función de la Ley 20/2021 para la reducción de la temporalidad en el sector público. También las plazas que sean objeto del proceso. Así se lo ha hecho saber CCOO porque no estamos dispuestos a que nadie se quede fuera ni que el proceso ponga en riesgo un solo puesto de trabajo. Después de que la dirección, de forma unilateral, entregara a la Junta un listado que no se nos enseñó, CCOO registró un escrito donde exigíamos la negociación de las mismas y la inclusión de todas las que pudieran faltar. En la reunión de información trimestral de ayer, la dirección ha reconocido que tiene que negociar, que el único plazo que le limita es el que marca la Ley 20/2021 (y no ninguna instrucción de la Junta) y que convocará la Mesa de Contratación para ello, en los próximos días. En CCOO vamos a contar en todo momento con los afectados por el fraude de ley y la falsa temporalidad y animamos a las trabajadoras y trabajadores a seguir defendiendo la fijeza de todas y todos.
Esta mañana, la dirección de la empresa, nos ha convocado para una reunión "informativa" sobre los puestos de trabajo a estabilizar mediante la aplicación del RDL 20/2021. En CCOO siempre hemos planteado un proceso de consolidación directa para acabar con el fraude en la contratación en la RTVA, que no pusiera en riesgo el trabajo de nadie. La dirección de la RTVA ha ido quemando los plazos, esperando que la Junta le salvara la papeleta de la estabilización y ahora todo son prisas.
Según informan han entregado un listado con 239 "plazas" a estabilizar aunque se han presentado en la reunión sin un solo papel. Hemos exigido que se nos entregue ese listado para ver si están todos los puestos con carácter estructural que marca la Ley estatal (que siempre estará por encima de cualquier instrucción de la Junta), y que se nos convoque al menor plazo posible para negociar y encauzar la consolidación de forma garantista y con la participación de las afectadas y afectados.
CCOO entiende que éste es un proceso excepcional y, por lo tanto, debe regirse por parámetros excepcionales y que se adapten al único objetivo: consolidar a nuestras compañeras y compañeros en sus puestos de trabajo. Para ello, entre otras cuestiones, debe dejarse a un lado el Reglamento de la Mesa de Contratación para poder acomodar el proceso a la realidad subjetiva de las trabajadoras y trabajadores afectados por la falsa temporalidad, en la RTVA.
Para CCOO este proceso, siguiendo el marco que permite la ley y yendo siempre a la máxima, debe incorporar la tasa de reposición de los últimos años y recuperar así la plantilla perdida en la última década. Es la única forma de garantizar la continuidad del Servicio Público de la radio y televisión de Andalucía.
CCOO DEMANDA JUDICIALMENTE LA EXCLUSIÓN DE 55 PLAZAS EN ABUSO DE TEMPORALIDAD DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN EN LA RTVA.
Los puestos de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".